Querida y admirada dentro y fuera de su país, esta actriz turca que llegó a la actuación después de triunfar como modelo se siente satisfecha con su carrera. Y mientras espera la llegada de un personaje que le fascine, no deja de recibir premios, el último, el de la Universidad Técnica de Yildiz a Mejor Actriz por la serieweb Sahsiyet (2018). En febrero se terminó Ezel en España y ahora se emiten Sila y Madre.

¿Qué recuerdas de ellas?

Es bonito que tus trabajos sigan interesando después de tantos años. Las tres fueron especiales. Ezel [2009] era un drama novedoso en aquel momento y tuvo mucho éxito. Sila [2006] se rodó en Mardin, un lugar mágico al sur de Turquía. Y gracias a Madre [2016] aprendí mucho sobre los niños.

Mehmet Akif Alakurt y Cansu Dere en 'Sila'
Ay Yapim
Mehmet Akif Alakurt y Cansu Dere en ’Sila’

Te conocimos como la atormentada Eysan y después como la inconformista Sila. ¿Tienes favorita?

No, las elegí porque son mujeres de personalidades muy fuertes y diferentes, y porque no se parecen a mí. Para aceptar un proyecto además tiene que gustarme la historia y el equipo.

En Sila, tu personaje y el de Boran (Mehmet Akif Alakurt) lucháis contra tradiciones injustas. ¿Las novelas pueden cambiar la sociedad?

Creo que llaman la atención del público sobre los problemas, pero solo durante un tiempo. No debemos esperar que cambien nada. En los medios de comunicación aparecen a diario historias reales terribles que no tendríamos que tolerar ni perdonar.

¿Te costó meterte en la piel de una mujer obligada a casarse?

Reconozco que al principio me asustó, pero esa es la parte divertida y excitante de mi profesión, trabajar poco a poco para convertirte en alguien que no eres y formar parte de esa historia.

En la ficción, te enamoras de ese hombre. ¿Es eso creíble?

¿Por qué no? El público lo ha visto y se lo ha creído (risas).

¿Madre te planteó algún reto?

Sobre todo, grabar el primer capítulo, donde Zeynep, mi personaje, recuerda su triste infancia tras conocer a Melek (Beren Gökyildiz) y el maltrato que sufre.

¿Qué habrías hecho tú en el caso de la profesora Zeynep?

Yo no puedo soportar ningún abuso, maltrato o injusticia en general, y especialmente a los niños y los animales.

Cansu Dere
HUSEYIN BILGI

¿Cómo te llevaste con Beren?

Me encantó trabajar con ella, nunca había tenido una relación tan estrecha con una niña de 7 años, me enseñó mucho sobre humanidad. Sentía que estaba jugando no trabajando.

Las tres producciones han tenido éxito en Latinoamérica y ahora en nuestro país. ¿Te ha sorprendido?

Sí, nunca, mientras grababa, imaginé que me verían en España, tampoco en México, Perú… Es maravilloso entusiasmar con un trabajo estando tan lejos.

¿Qué opinas del público español?

Me encanta, recibo muchos mensajes a través de las redes sociales. Además, adoro España.

¿De niña soñabas con ser actriz?

No, ocurrió mucho después, cuando dejé la moda. Sucedió de forma natural.

¿Por qué decidiste dejar tus estudios de Arqueología?

Estaba feliz y me dio pena no graduarme, pero lo dejé porque coincidió con mi trabajo de modelo, viajaba mucho y no pude compaginarlo. Estuve incluso viviendo una temporada en París, pero me di cuenta de que prefería estar en casa y regresé.

¿Qué te atraía de esa carrera?

Siempre me han interesado la historia y el arte. Cuando viajo, visito sobre todo los museos y los lugares históricos.

Cansu Dere y Karl Lagarfeld
Junto al fallecido Karl Lagerfeld

¿Sigues trabajando de modelo?

Me resulta imposible, la actuación no me deja tiempo. Me gustaba la profesión, disfruté mucho y no la echo de menos gracias a lo anuncios de publicidad o a las sesiones fotográficas para las revistas que sigo haciendo.

¿Qué recuerdos tienes del concurso Miss Turquía 2000?

No me interesaba en absoluto participar en él, ni siquiera supe que la agencia que me representaba me había propuesto. Me enteré cuando me comunicaron que había sido elegida. Si me hubiesen consultado, habría dicho que no. Estoy feliz de que no lo hicieran. Me siento orgullosa de las decisiones que he tomado en mi vida, pero es verdad que siempre me han dado buenas oportunidades.

¿Qué importancia tiene el físico en tu carrera?

Estoy convencida de que ayuda, a mí el concurso de belleza y los años de modelo me abrieron muchas puertas, pero no hay que confiarse. Si no trabajas mucho, con constancia, y demuestras que vales, se olvidarán de ti.

Cansu Dere en Barcelona
Cansu Dere//Instagram
Cansu Dere de visita en Barcelona

¿Cómo es ser actriz en Turquía?

Me encanta mi trabajo y me hace feliz, pero es una industria muy exigente y competitiva. Como nuestras producciones se conocen en todo el mundo, los actores tenemos grandes oportunidades, aunque cada vez es más complicado encontrar historias interesantes. Después de Sahsiyet, una novela que grabé el año pasado para internet, no me ha llegado nada que me atraiga. Sigo leyendo guiones y aún no tengo nada cerrado.

Han reconocido tu talento en varias ocasiones. ¿Qué significan los premios para ti?

Es bonito recibirlos, te llena de ilusión que valoren tu trabajo pero no presumo de ello.

¿Te has planteado alguna vez dejar la profesión?

Nunca he tenido ese pensamiento. Si me ocurre, me tomo un tiempo de descanso y listo.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.