El 20 junio cumplirá 36 años y lo celebrará con dos premios más en casa: la Biznaga en España por su trabajo en la película Niña errante, de Rubén Mendoza, y el India Catalina en Colombia, como protagonista de la novela La reina del flow. Hablamos con ella horas después de poner los pies en su tierra.

Mejor Actriz de Reparto en el Festival de Málaga. ¿Lo imaginabas?

Nunca, menuda felicidad y satisfacción ser reconocida en un certamen tan importante. Aunque más que un premio para mí considero que es para la película, lo necesita. Se estrena en Colombia y hay que conseguir que se fijen en ella.

Te olvidaste el galardón…

Todo fue frenético, estuve en España hasta el 22 de marzo, pero me tuve que marchar porque tenía función de teatro en Colombia. Me lo enviarán (risas).

¿Por qué lo has merecido?

Hay una secuencia de quince minutos bella e impactante donde yo, que estoy embarazada, me baño y Sofía Paz Jara, la niña protagonista, me hace muchas preguntas sobre lo que significa ser mujer. Aparezco completamente desnuda. Muchos me han felicitado por esa escena, y por ella acepté el proyecto.

¿Te costó grabar sin ropa?

No, ya lo he hecho en el teatro. El cuerpo no es tabú para mí, creo que porque fui bailarina.

la reina del flow
Productora

En Colombia también has triunfado con La reina del flow.

Estoy feliz porque es una novela innovadora, se centra en la venganza y no en el amor, modesta y con un reparto pequeño. El país se paralizaba para verla.

En esa historia eres víctima de los clanes del narcotráfico. ¿Has conocido esa realidad de tu país?

Pablo Escobar fue nuestro cáncer, consiguió que en todo el mundo solo se hablase de droga y violencia al mencionar Colombia. Ahora hay muchas alternativas para los jóvenes en mi país y eso también se refleja en esta historia. El mensaje es que siempre puede elegirse un camino de paz.

¿Imaginabas que esta novela tendría tanto éxito?

Nunca pienso en eso, elijo un proyecto si me divierte, me parece interesante, me aporta algo… Si no, me aburriría. Distinto es que luego al público le guste. He tenido suerte porque también han interesado novelas de corte clásico como La hija del mariachi y la histórica La Pola.

¿Qué recuerdos tienes de ellas?

La primera la grabé hace trece años y con ella supe qué era tener seguidores. La Pola llegó dos años después y fue una gran experiencia. La dirigió el gran Sergio Cabrera y el reparto era magnífico, con muchos actores españoles con quienes he seguido trabajando en teatro como Manuel Navarro y Emmanuel Esparza.

¿Te gustaría trabajar en España?

Claro, no hay país que me guste más después del mío. Me encanta la comida, la gente… En Málaga me recibieron con mucho cariño, era la tercera vez que visitaba España. Me gustaría recorrerla durante un mes en coche.

la hija del mariachi carolina rodriguez arap bethke
Televisa

¿Satisfecha con tu carrera?

Sí, aunque yo de niña soñaba con ser bailarina de la Ópera de París. Estudié danza clásica desde los 9 años. Fue una época dura, tenía que esforzarme mucho y luchar contra mi propio físico para estar a la altura. De alguna manera, la actuación me salvó la vida.

¿Por qué?

Hubo un momento en que ya no estaba en una compañía profesional, empecé a lesionarme y mi cuerpo decía que no. Entonces me presenté a una prueba para un anuncio y ahí empezó todo. Me formé como actriz y no he dejado de trabajar. No sé si era mi destino, pero no me ha costado, imagino que porque ya tenía herramientas de la danza, como la disciplina y el respeto. Todo fluía con naturalidad.

¿Te consideras afortunada?

Sí, he hecho el cine, la televisión y el teatro que he querido. En esta profesión hay momentos, y ahora vivo uno bueno, estoy arriba, pero tengo los pies en el suelo y sé que mañana puedo estar abajo. Vivo el presente y trabajo con pasión sin pensar en el futuro.

¿Qué tienes ahora entre manos?

El proyecto de grado de la universidad que va sobre teatro-danza, estudio Magisterio en Artes Escénicas. Y Woyzeck, el clásico del alemán Georg Büchner, un montaje con doce personas bailando sobre el escenario. Estrenamos en junio. Además, colaboro con mi marido, Mariano Bacaleinik, en Casanovas Producciones. Tiene varias obras en curso.

carolina rodriguez malaga
Instagram

¿Algún proyecto personal?

Ser madre, me apetece desde hace tiempo y siento que me hace falta. Mariano y yo llevamos diez años casados, sería muy bello.

¿Sería buen momento ahora que tienes tantos proyectos?

Nunca es malo, las madres siguen siendo profesionales y exitosas, y ganando premios. Es un plan de vida que no creo que me quitara nada, al contrario, me daría más elementos para crear.

¿Un hijo o más?

Uno solo para dos padres es muy duro (risas). Sería divertido tener familia numerosa.

¿Qué aficiones tienes?

Viajar, conocer sitios, culturas… ir al cine y leer, aunque echo de menos hacerlo por placer.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.