Una mezcla de orígenes árabes y georgianos han aportado a Gonca Vuslateri una belleza especial y un carácter abierto y atrevido. Actriz desde muy joven, también se ha labrado un camino como cantante y se ha lanzado a escribir. “Trabajo en todo lo que me sorprende y me interesa”, asegura la artista, reconocida por crítica y público alrededor del mundo por su personaje de mujer maltratada e insensible con su hija en Madre.
¿Qué pensaste al conocer a Sule?
Que iba a ser un gran desafío darle vida. Soy tan distinta…
¿Cómo lo preparaste?
Con estudio y observación no me resulta difícil encontrar un hilo para tejer un personaje real. Ser actriz incluye comprender la vida como un todo.
¿Crees que lo que le sucede puede ocurrir en la realidad?
Estas historias se basan en hechos reales, aunque sean ficción. El problema es que es difícil superar un trauma ocasionado por una falta de sentimiento.
¿Qué habrías hecho en su lugar?
Habría buscado la ayuda de un psiquiatra, si eso iba a ayudar a mi hijo. Es lo más importante.
¿Por qué crees que está con un hombre como Cengiz?
La presión de la sociedad a veces influye en negativo. Supongo que ella quiere sentirse segura, tener una vida familiar… y piensa que la felicidad es algo de dos personas. Pero está claro que tienen una pasión imparable.
¿Fue duro grabar las escenas de maltrato físico y psicológico?
Es en esos momentos cuando te das cuenta de cuánto te ha servido la enseñanza y la práctica de más de diez años de trayectoria. Siempre me he metido mucho en las emociones, aunque en Madre las largas horas de rodaje dificultaban poder superar esas escenas fuertes que se grababan una tras otra.
¿Te costó actuar sin nada de maquillaje y siempre triste?
Eso fue lo más fácil. No habría dejado que me maquillaran en ningún momento la cara. Fue lo mejor del personaje.
¿Crees que hay muchos niños en la situación de Melek?
Sí, y es muy doloroso admitir que haya chiquillos tan tristes.
¿Cómo fue tu relación con la pequeña Beren Gökyildiz?
Fue mi compañera y pareja y me encantó ese tiempo con ella.
¿Hiciste muchas amistades entre el resto de actores?
¡Claro! Hay que desarrollar una conexión con los demás para hacer este trabajo correctamente.
¿Qué te decía la gente en la calle?
Algunos venían a mí y lloraban. Sentían la desesperación en los ojos de Sule. Fue muy valioso.
¿Fue Madre un paso importante en tu carrera como actriz?
No creo en la palabra carrera: no vivo la vida con avaricia sino con alegría y placer. Todos los personajes que hago son un reto. Recibiste varios premios… Lo importante es que la serie llegó a setenta países y los comentarios fueron geniales.
¿Conoces España?
¡Vuestro país está en el top 5 para mí! Me encanta el lenguaje melódico, la música, la poesía, los encuentros sociales… Voy a ir a clases para aprender español. Has hecho mucho teatro y comedia.
¿Qué te interesa más?
Me gustan por igual el cine, la televisión, la escritura… Además, el drama y la comedia están siempre mezclados. Tuviste un problema de salud grabando una novela.
¿Qué pasó?
Fue en Yalan Dünya. Mis articulaciones se resintieron por las largas horas de rodaje. Mi cuerpo no tiene costumbre de estar sentado tanto rato, por mi pasado dedicado al baile y la esgrima.
¿Cómo eres en tu vida personal?
Me veo amable y amistosa, aunque soy un poco gruñona. Mi tiempo libre lo dedico a nadar. Estuviste casada.
¿Sigues creyendo en el matrimonio?
Por supuesto, es bueno tener a una persona a tu lado. Ahora estamos divorciados pero todo está bien entre nosotros.
¿Te gustaría ser madre?
No quise entonces. Me gustaría ser familia de acogida en el futuro, aunque también podría tener mis propios hijos.
¿Con qué sueñas?
Con salud y paz y con que acabe el racismo, la contaminación ambiental y la violencia. Por lo demás, no tengo objetivos, excepto entenderme a mí misma.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.