Ganador de varios premios, Selçuk Yontem, de 66 años, tuvo claro desde niño que su camino era la actuación y que no existía otra profesión para él. En España lo hemos conocido por su papel en Amor prohibido, donde se enamora de Bither, mucho más joven que él. Ahora prepara el estreno de la obra de teatro Amadeus y su próximo proyecto es una película.
¿Qué opinas de Adnan?
Es una persona amable, de buen corazón y muy volcado en su familia. El foco de su vida está puesto en el amor y las buenas intenciones. Todos lo quieren, pero sufre por culpa de otros.
¿Cómo ves su relación con una persona que podría ser su hija?
El amor no tiene nada que ver con la edad; es una noción infinita y general. Creo que no debe haber obstáculos para los corazones, mentes y almas. Siempre que sean compatibles entre sí, es válido.
¿Te pareces a él?
Tengo rasgos similares. Estoy lleno de amor, me gusta compartir y tengo buena fe.
¿Te había tocado antes un personaje como este?
No. Lo más difícil de este papel es ignorar todas las cosas malas que existen alrededor y tratar de enfocarse en las buenas. Hay que ser siempre optimista, incluso si lo negativo es obvio.
Trabajaste con grandes actores como Beren Saat y Kivanç Tatlitug. ¿Les enseñaste algo?
Era la primera vez que coincidía con ellos y compartimos nuestras experiencias. Siempre es una ventaja llevar tiempo en la profesión, así que ellos hicieron lo posible por aprender de mí, pero yo también de ellos.
¿Cómo fue el ambiente?
El reparto es lo más importante en un set y el nuestro fue perfecto, con diferencias y similitudes entre unos y otros. Nos hicimos muy buenos amigos, nos reímos, cenamos juntos .. . Amamos ese trabajo.
¿Qué significó para ti y en tu carrera Amor prohibido?
Fue una elección y eso siempre implica renunciar a otra cosa. Pero han pasado once años y aún lo recuerdo como un trabajo inolvidable.
¿Qué te decían por la calle?
La gente quería mucho a Adnan. Un día, en Frankfurt, una señora vino y me dio un
papel donde ponía: "Tu esposa te engaña" (risas).
La novela se ha adaptado en Latinoamérica como Pasión prohibida. ¿Has podido verla?
No, pero tengo ganas. Es una buena idea adaptar proyectos que han tenido éxito. En Turquía también lo hacemos.
¿Recibes muchos mensajes del público español?
Sí, tengo bastantes seguidores y son tan amigables ...
¿Por qué crees que las series turcas están triunfando tanto?
Porque se ha invertido mucho y tenemos productores exitosos y actores cualificados. Además, Anatolia esconde historias antiguas y eso es un potencial valioso. Hemos mejorado mucho en los últimos treinta años.
¿Cuáles son tus retos?
Intento personalizar cada papel que interpreto. Es difícil, pero deja muy buen sabor de boca.
¿Te arrepientes de algo?
No. Todo pasa por un motivo.
¿Has pensado en retirarte?
Todo el tiempo que pueda me quedaré en el escenario. El teatro es lo que más me gusta: ahí siento que estoy vivo.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.