Comenzó su carrera hace tres años cuando por fin se armó de valor para superar sus miedos y la inseguridad de no conocer a nadie en la industria. La escasez de recursos económicos fue otro de los motivos que la empujaron a elegir unos estudios universitarios más seguros para ella y su familia. Ahora, con solo cuatro series de televisión, Ebru Sahin ha cautivado a público y crítica, logrando varios premios por su magistral interpretación de Reyyan Sadoglu en Hercai.
¿Qué opinas de tu personaje?
Es como una hija para mí. Me encanta su ingenuidad y su deseo de buscar la verdad. Las dos nos guiamos más por el corazón que por la razón, pero nos separa que ella, por estar en el lado bueno, se calla y abandona la lucha por la libertad y la justicia.
¿Te enamorarías de alguien como Miran (Akin Akinözü)?
Yo no podría amar a alguien con tantas emociones negativas ni mantener una relación agresiva. Reyyan y Miran tienen una fuerte química y mucha pasión, pero no me parece posible que pueda haber esos sentimientos en medio de una situación tan caótica.
¿Alguna vez has tenido esa sed de venganza?
Él se ha alimentado de odio y ese sentimiento es muy poco común para mí y mi entorno. Pero no podemos juzgar a Miran, porque a todos nos ha moldeado lo que nos rodea.
¿Cómo fue tu relación con Akin?
Era la primera vez que coincidíamos y tenemos un buen vínculo profesional. Todos somos amigos en el set: nos divertimos y entretenemos para evitar tensiones.
Estáis en la tercera temporada.
Sí. Los proyectos largos dan más sensación de unión y gracias a eso somos más realistas. Me gustaría que continuase si la audiencia así lo quiere.
Es tu primer protagonista, ¿qué gustó de ti a los productores?
Puse mucha energía y fe, y en el casting se notó. Estaba tan emocionada, que cuando entré por la puerta ya era Reyyan.
¿Cómo te llegó la oportunidad?
Dejé justo antes un proyecto bastante importante para mí porque necesitaba cambiar, a pesar de que todos me decían que no era prudente. Poco después, apareció Hercai. Ahí comprendí que debo confiar siempre en mi instinto y hacer lo que quiero.
Háblanos de tus inicios…
Quise ser actriz desde joven, pero no tenía medios ni alguien que me orientase. Cogí pavor a la industria hasta el punto de que dejé incluso de ver televisión y cine. En la universidad elegí Deportes, que me gustaban mucho, pero cuando me gradué sentí que lamentaría no dedicarme a la actuación. Eso me dio coraje para luchar por mi sueño.
¿Sigue siendo importante en tu vida el deporte?
Mucho. Ha estado presente desde mi infancia. Practicarlo me inculcó el espíritu de lucha y disciplina. Me ayudó a usar mi energía de forma más eficiente, lidiando con los sentimientos negativos para no traspasarlos a los demás.
¿Cuándo estudiaste teatro?
Como no pude hacerlo en la universidad, recibí formación después de empezar a actuar.
¿Crees que el físico es importante en tu profesión?
Por desgracia, la gente quiere ver personas atractivas en la pantalla. Pero en la vida real no es así. Yo hago ejercicio y me cuido porque me hace sentir bien.
¿Qué otras habilidades tienes?
Aprendí a montar a caballo para la novela y se ha convertido en mi afición favorita. También me gusta cantar, lo hago en Hercai, meditar y escribir letras de canciones o frases que me llaman la atención; esto me ayuda a tratar de entender mis propios pensamientos.
¿Sientes que el éxito te ha llegado demasiado rápido?
Antes me culpaba por no haber tenido valor para dar el paso, pero ahora entiendo que cada cosa tiene su ritmo. Quizás porque desperté tarde, ahora tengo más ímpetu.
¿Te da miedo la popularidad?
Sí, pero he aprendido a tranquilizarme. Aunque es aterrador estar en el objetivo, sé que podemos llegar a mucha gente y ayudarlos. Lo que me asusta es ser un mal ejemplo.
Tienes muchos seguidores en las redes sociales.
Ya en la universidad compartía opiniones en Instagram, pero ahora me incomoda hablar de mis sentimientos con gente que no conozco. Mucha gente ve lo que escribo como algo personal, no general, y esa intromisión en mi vida privada me ha hecho dejar de escribir. Ahora subo fotos.
¿Cómo te llevas con los fans?
No elegí ser actriz por la fama, pero me hace feliz ver que comencé mi viaje sin apoyo y que ahora muchas personas caminan conmigo.
¿Conoces España?
Aún no, aunque es un sitio especial para mí. He intentado ir en varias ocasiones, incluso teniendo el billete comprado, y siempre he tenido que cancelarlo. Llegué a pensar que el universo me quería decir algo. Ahora creo que algo me espera allí. Seguro que iré cuando llegue el momento.
¿Qué personaje te apetecería interpretar ahora?
Me emocionaría cualquiera difícil con una base sólida.
La ficción en la que has participado que más te ha marcado…
Todas me han llevado a ser quien soy, pero sin duda Hercai ha sido un punto de inflexión muy importante.
¿Cómo te definirías?
Soy reservada. Sé escuchar, pero cuento poco mis cosas. Ni siquiera le hablé a mi familia sobre Hercai hasta que llegué al set. A veces se malinterpreta mi silencio, por eso quiero ir cambiando eso.
¿Eres una persona familiar?
Sí y me gustaría tener hijos algún día con el compañero adecuado, porque adoro a los niños. De momento, vivo sola desde los 17 años.
¿Qué buscas en un hombre?
No me gusta clasificar a las personas. Lo importante para mí son los modales y la visión de las cosas. Nunca estaría con alguien agresivo.
¿Es difícil mantener una relación cuando se es famoso?
Cuesta conservar la intimidad y te enfrentas a críticas y ataques. Hay que tener claro lo que se quiere y decidir pasar tiempo juntos. Entonces, no hay problema.
¿Tienes otros proyectos?
Publicidad y seguir con la novela. Quiero invertir toda mi energía en Hercai.
¿Con qué sueñas?
Me gustaría dejar huella en la vida de las personas.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.