- Laura Matamoros comparte su receta favorita de pasta con queso feta y calabaza
- La periodista Carme Chaparro sobre el libro de novela negra de 349 páginas que está triunfando en España: "Es el culpable de mis ojeras"
- Sonsoles Ónega tras leer una de las novelas españolas más aclamadas de los últimos años: "Imantará al lector de principio a fin"
Laura Matamoros recomienda el libro de un filósofo alemán que te hará reflexionar sobre la vida y la felicidad: "Tienes algunas citaciones que me parecen buenísimas", asegura. La hija de Kiko Matamoros se une a la tendencia de compartir sus libros favoritos de celebrities y creadores de contenido y ha querido mostrar a sus más de 995.000 seguidores de Instagram una de sus obras favoritas y no es una novela negra como la que recomienda María Castro o una de las favoritas de 2025 de Susanna Griso sino una obra publicada originariamente en el año 1813 y que fue revisada por su autor en 1847. "Gracias a Dios lo tengo de vuelta", dice Laura sobre esta obra que la ayuda en sus reflexiones.
Mientras que Rosario Mohedano sugiere un libro de autoayuda que le ha enseñado muchas cosas, Laura Matamoros da un paso más allá y recomienda una obra de un filósofo alemán, al que muchos consideran el padre del pesimismo moderno, que dejó huella en el pensamiento occidental e influyó en filósofos tan importantes como Nietzsche y Freud. "Solo hay un error innato: pensar que existimos para ser felices", es una de las citas más célebres de este autor alemán del siglo XIX.
El libro que Laura Matamoros recomienda es 'La cuádruple raíz del principio de razón suficiente' de Arthur Schopenhauer (1788-1860), su obra favorita del padre del pesimismo moderno. "Me ha llegado el libro. Este es el primer libro de Schopenhauer que me leí, de hecho se lo regalé a un amigo mío y no lo volví a encontrar porque es dificilísimo de encontrar", explicó en sus stories la hija de Kiko Matamoros que confesó cómo ha conseguido volver a tener unas de sus obras favoritas entre sus manos.
Laura Matamoros recomienda la tesis doctoral de Arthur Schopenhauer
"Total que el otro día en La Casa del Libro (donde acudió a la presentación de las memorias de su tía Mar Flores) pregunté por él y gracias a Dios lo tengo de vuelta. Ya os iré dando algunas citaciones que hay dentro de él que la verdad es que me encantan, me parecen buenísimas. Y os puedo decir que éste es mi libro favorito de Schopenhauer", explicó Laura Matamoros sobre 'La cuádruple raíz del principio de razón suficiente'.
'La cuádruple raíz del principio de razón suficiente' fue la tesis doctoral de Arthur Schopenhauer. La publicó en 1813 y, gracias a ella, consiguió una plaza como profesor en la universidad de Berlín donde 'reinaba' la filosofía idealista de Hegel al que se enfrentó por sus visiones tan opuestas de la existencia. En la tesis doctoral de Schopenhauer, que fue revisada por el propio autor en 1847, se encuentra la base de su sistema filosófico que luego desarrolla en su obra cumbre 'El mundo como voluntad y representación', publicada en 1819 que "persigue mostrar el enigma del mundo, que descifra como fundamento irracional, y alcanzar el sentido de la existencia, que revela como sinsentido" explica la editorial Trotta de esta obra. En 'La cuádruple raíz del principio de razón suficiente' se encuentran las dos tesis fundamentales de Schopenhauer: la del mundo como representación y la del voluntarismo.
"No hay victoria sin lucha" es una de las frases más célebres de Schopenhauer
Arthur Schopenhauer tenía una visión pesimista de la existencia humana que está marcada por el dolor y el sufrimiento. La filosofía de este alemán, influenciada por el sufrimiento y certeza de que el dolor es inevitable, explica que la felicidad es efímera y que nuestra existencia está repleta de deseos insatisfechos. Sin embargo, también invita a valorar la salud como el pilar más importante de nuestro bienestar. Fue un autor que tuvo mucho impacto en Nietzsche y Freud. Tiene muchas citas célebres que han llegado hasta nuestros días como "no hay victoria sin lucha". ¿Te animas a descubrir la filosofía de Schopenhauer que ha conquistado a Laura Matamoros?
