- Gorriones, acuíferos, legumbres, jabalíes... y ahora es turno para analizar el problema de varias especies invasoras
- Como es costumbre, Jalis de la Serna vuelve a ponerse al frente de una nueva entrega de Natural
Después de avisar sobre la desaparición sistemática de gorriones en España, la falta de agua en muchos acuíferos, el secreto de las legumbres o el sabor del pan y el tomate, Natural se centra este miércoles en tres tipos de animales que ahora abundan en nuestro país.
El título de la nueva entrega de Natural es El espacio de las especies invasoras. El coronavirus nos ha abierto los ojos. Nunca habría llegado a España de forma natural. Pero como no lo ha hecho la hormiga argentina, el cangrejo azul americano o el caracol manzana. La globalización ha propiciado la introducción accidental o intencionada de miles de especies exóticas que se han extendido rápidamente entre nosotros, causando daños ambientales, económicos y sanitarios.
Lo que está por venir en Natural
- Las especies que nos avisan del cambio climático
Cada vez hay menos abejas, y más plagas de orugas procesionarias o medusas. Los animales son muy sensibles al aumento de la temperatura del planeta, que está alterando sus patrones de conducta. Y eso acaba afectándonos a nosotros de una u otra manera. Más de tres cuartas partes de los cultivos de los que nos alimentamos dependen de la polinización de las abejas. En la costa proliferan las medusas y la oruga esté acabando con miles de hectáreas de pinares.
- El estado de los ríos españoles
No estamos cuidando nuestra principal fuente de suministro de agua. Hace tiempo que le damos la espalda a los ríos, que cada vez llevan menos agua y de peor calidad. Tienen que tener un régimen de caudal mínimo que nadie controla. Apenas se hacen muestreos de los vertidos de contaminantes químicos. La mala salud de los ríos favorece plagas como la de la mosca negra.