• El condensador de fluzo cuenta cada semana con colaboradores expertos en Arqueología, Historia contemporánea, la Antigua Roma, Arte…
  • El quinto programa de El condensador de fluzo analiza las revoluciones que cambiaron una parte de la Historia, como la liderada por el Che Guevara

El condensador de fluzo recuerda esta semana las revoluciones que han ocupado un papel destacado en la Historia porque marcaron un cambio de paradigma. Pero también porque concentraron en un espacio muy pequeño de tiempo, elementos que nunca nos dejan indiferentes. La próxima parada del programa de Historia conducido en La 2 por Juan Gómez-Jurado se titula ¡Adelante! O aquellas revoluciones.

el condensador de fluzo revoluciones
RTVE

En este recorrido se dará a conocer cómo la cultura de masas es capaz de convertir en productos de consumo a revolucionarios como el Che Guevara o Mao Tse-Tung. De la mano de Juan Gómez-Jurado y sus colaboradores el espectador viajará al París de 1789, a la Portugal de 1974 y al Benidorm de los 60. Y descubrirá las técnicas para patrimonializar los logros de las revoluciones.

Además, Javier Cansado hablará de un mundo en el que jamás sucedió la Revolución Neolítica. Será un apasionante recorrido por las revoluciones extraordinarias, sangrientas, imprevistas… Los movimientos que cambiaron el mundo.

el condensador de fluzo javier cansado
RTVE

Así es El condensador de fluzo

El condensador de fluzo es un programa de divulgación histórica desde el humor y el entretenimiento, con secciones centradas tanto en los grandes hitos como en esas pequeñas curiosidades o anécdotas sorprendentes que nunca nos contaron en clase.

Presentado Juan Gómez-Jurado, cuenta con un amplio equipo de colaboradores. Entre ellos, los arqueólogos Ignacio Martín Lerma y Margarita Sánchez-Romero, la doctora en Historia contemporánea Carmen Guillén, el escritor e historiador Javier Traité, la catedrática e historiadora María Jesús Cava, la historiadora y divulgadora Laia San José, el arqueólogo y especialista en la Antigua Roma, Néstor Marqués o los historiadores del arte y divulgadores, Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista) y Sara Rubayo (La gata verde). Además, los cómicos Javier Cansado y Miguel Iríbar tratarán la historia desde su peculiar punto de vista.

el condensador de fluzo juan gómez jurado
Raquel Rodriguez