El 23 de febrero de 2009 se iniciaba la aventura de Españoles en el mundo, siguiendo la estela de Madrileños por el mundo, que estrenó en Telemadrid un formato para conocer la vida de nuestros compatriotas en el extranjero. Y, pasada una década, el programa, que ha renovado parte de su plantilla, cuenta en su haber 277 entregas, 140 países, 900 ciudades visitadas y más de 1.600 entrevistas a expatriados por razones diversas.
Destinos fronterizos
Aunque el formato sigue manteniendo su fórmula, en los 13 nuevos episodios, que se emitirán sin cortes después de la presente temporada, sus responsables han dado un giro en sus planteamientos. “Queremos introducir algunos destinos fronterizos, es decir, ciudades que viven a caballo entre dos países, ya que nos parece muy interesante la visión que puedan tener sus residentes sobre lo que es estar entre dos países, dos culturas, etc…”, explica Ricardo Sánchez, su director.
En próximos episodios, el programa viajará a bordo del Transiberiano, descubriendo la realidad en la frontera entre Rusia y sus territorios tras los Urales; nos acercará al México más cercano a EE.UU, es decir Ciudad Juárez y El Paso, y al País Vasco Francés, en los Pirineos Atlánticos.
Y a los tres reporteros conocidos por la audiencia, Antonio Montero, María Pérez y Sasu Fuentes, se unen Lourdes Gordillo y Gorka Vallejo.
Pero, ¿cómo se eligen las diferentes historias para el programa? “El equipo de redacción nos pasa varios contactos y nosotros seleccionamos cinco según su aventura vital. Grabamos con ellos durante siete días y, al volver a España, todo lo recogido se edita. Antes lo hacíamos nosotros, pero ahora es una función del director”, dice Montero, que de sus viajes destaca Maldivas e Italia. “He descubierto que estos compatriotas son muy generosos”, confiesa María. Sasu ha hecho un sueño realidad con este espacio. “Porque conjuga pasión y profesión”.