El actor Arturo Fernández, de 90 años de edad, ha muerto después de que tuviera que ser hospitalizado en Madrid en las últimas horas por unos problemas estomacales, por los que tuvo que interrumpir su actuación en la obra Alta seducción en cartelera en el teatro Amaya de Madrid. Su mujer ha confirmado la noticia al diario La Nueva España y más en la Cadena Cope.
Esta era la tercera vez en este año que tenía que ser ingresado: primero sufrió problemas de estómago y después se rompió una pierna en una aparatosa caída que le obligó a cancelar sus compromisos profesionales. El actor, que permaneció en cartel hasta el pasado mes de abril, es una institución del teatro español.
En las tablas hasta el pasado abril
El actor asturiano, que el pasado mes de febrero alcanzó los 90 años, no frenó su intensa actividad profesional hasta que el pasado mes de abril unos problemas en la espalda le obligaron a cancelar algunas funciones de su última obra, Alta Seducción, una comedia escrita para él hace treinta años y que interpretaba junto a Carmen del Valle.
Antes de convertirse en una figura popularísima del teatro y la televisión, participó en más de 70 películas desde su debut a los 24 años, sin acreditar, en El beso de Judas (1954), de Rafael Gil. El actor se convirtió muy pronto en una presencia constante en el cine español: solo en la década de los sesenta interpretó 30 películas, algunas de ellas convertidas en éxitos tan potentes como María, matrícula de Bilbao (1960), El último verano (1962), Escala en Hi-Fi (1963), Currito de la Cruz (1965), Camino del Rocío (1966), estas dos últimas a las órdenes de Rafael Gil, y No desearás la mujer de tu prójimo (1968), una de las nueve películas en las que fue dirigido por Pedro Lazaga.
'Truhanes' y 'La casa de los líos'
Truhanes fue su paso del cine a la televisión, pero fue con La casa de los líos con la que nuestro protagonista se convirtió en todo un fenómeno televisivo. Producida por Eduardo Campoy, fue emitida por Antena 3 durante varias temporadas entre 1996 y 2000.
En sus cinco años de emisión obtuvo una media 6 millones de espectadores. Fue en esta serie en la Arturo Fernández sacó su vena asturiana y el término "chatín" o "chatina" se hicieron vox populi. Eso y las batas de seda, los pañuelos en el bolsillo de la chaqueta de su protagonista.
Su trabajo le hizo obtener dos TP de Oro y un Premio Iris, que entrega la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España. Fue ahí donde Arturo Fernández consiguió incorporar el “¡Chatina!” y el “¡La leche!” al vocabulario de los españoles y también donde se encasilló definitivamente en su papel de maduro vividor.
Su último trabajo en televisión
Su último trabajo para la televisión sería la abortada serie Como el perro y el gato en TVE, en la que interpretaba el doble papel de dos hermanos gemelos, que fue cancelada tras la emisión de solo cuatro episodios. Aunque Cómo el perro y el gatollegó a la pública en 2007 con el objetivo de heredar el mismo éxito que el Hostal Royal Manzanares de Lina Morgan, no consiguió su objetivo y fue cancelada cuando llevaban cuatro episodios grabados.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.