- Está en Netflix y es una soberbia película de época sobre un misterioso e inquietante caso
- Está en Prime Video y es la película de misterio protagonizada por Blake Lively más adictiva que 'Romper el círculo'
- Está en Netflix y es una brutal película de miedo parecida a la más vista de Prime Video, pero con una trama mucho mejor
Todos tenemos una lista de películas que nos han marcado en nuestra vida por distintas razones y seguro que en la de muchas de vosotras está una de las mejores cintas de aventuras de la historia. Nos referimos a 'Los Goonies', esa panda maravillosa que jugó a ser Indiana Jones y que sirvió de inspiración a otras producciones posteriores como 'Stranger Things', una de las mejores series de Netflix, o de una genial película que acabamos de encontrar en la misma plataforma y que recupera completamente el espíritu de la creada por Steven Spielberg y que cosechó el aplauso de la crítica en 1985. No importa todo el tiempo que haya pasado porque siempre disfrutaremos viéndola, como también lo hemos hecho con nuestra próxima recomendación.
En la mítica cinta ochentera, considerada una de las mejores películas de la historia, un grupo de chavales emprende un viaje en busca de un tesoro del pirata Willy el Tuerto con el que podrían poner fin a las deudas de sus familias y paralizar el derribo de su barrio. Juntos y decididos arrancan esta aventura en la que serán perseguidos por una familia de delincuentes que también quiere hacerse con el botín. Siguiendo esta misma estela está 'Ohana: el tesoro de Hawái'.
La trama de 'Ohana: el tesoro de Hawái' empieza en Nueva York presentándonos a su protagonista, una valiente campeona de 'geoyincanas' llamada Pili. Esta, su madre y su hermano deben viajar hasta Hawái para cuidar de su abuelo sin saber que su vida cambiará para siempre durante ese viaje.
Cuando llegan, la chica busca un entretenimiento y da con un viejo diario en el que viene información sobre un pirata, una cueva y un tesoro. Pronto hará un amigo de su edad, Casper, al que le cuenta la historia e invita a intentar encontrar el oro después de enterarse de que si no pagan las deudas de su abuelo, perderán todas las pertenencias de la familia. Evidentemente, se meten en líos y el hermano de la joven y la cuidadora de su amigo tienen que ir en su busca. Los cuatro deberán enfrentarse a arriesgadas situaciones y a espíritus que harán lo posible para que no se lleven lo que no es suyo.
'Ohana: el tesoro de Hawái' sigue las reglas de cualquier película clásica familiar, es entretenida y cuenta con unos escenarios naturales espectaculares en los que también se rodó 'Perdidos', considerada una de las mejores series de la historia, a la que se hace referencia en la cinta. Sin inventar nada nuevo, este filme logra regalarnos una trama dinámica y cargada de mensajes sobre el valor de la amistad y, por supuesto, de la familia. Te hará volver a la infancia y acabar con sensación de buen rollo.

Marieta Taibó es editora de actualidad y cultura en Cosmopolitan y experta cine y series de televisión desde hace más de una década. Cuando no está escribiendo, la encontrarás delante de la pantalla analizando los últimos estrenos de Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y el resto de plataformas en ‘streaming’ para recomendar aquellos títulos interesantes o que lo van a petar. Entre crítica y noticias de ficción televisiva, entrevista a actores. En su grabadora encontrarás charlas de sus entrevistas con Blanca Suárez, Mario Casas, Úrsula Corberó, Ana de Armas, Miguel Ángel Silvestre, Leonardo Sbaraglia, Lily Collins, sí, ‘Emily in Paris’ o Christina Hendricks, la pelirroja de ‘Mad Men’, por citar algunos nombres. Fuera de la pantalla, además, te recomendará los mejores planes de ocio y gastro. En otras etapas profesionales, también ha escrito de moda y belleza. De hecho, es autora del ensayo ‘La cara secreta del negocio de la belleza’, de la editorial Almuzara. Marieta Taibo es Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con el Curso Superior de Marketing y Comunicación de Moda y Lujo de la revista Elle y la Universidad Complutense. Sus primeros pasos como redactora fueron en la sección de economía de La revista de actualidad La Clave hasta que dio el salto a la de sociedad y cultura, su verdadera pasión. Posteriormente, trabajó en El Confidencial, y luego en la revista femenina AR como coordinadora de la agenda cultural y cabeza de la sección de cine. De ahí, dio el salto a las revistas Supertele y TP y en ellas estuvo diez años escribiendo de películas y series, labor que compaginaba como colaboradora de la revista Babylon Magazine haciendo reportajes en profundidad sobre cultura, hasta que llegó a Cosmopolitan hace seis años.