- Susanna Griso, las mejores fotos de su vida: de sus inicios en la radio a su trabajo en 'Espejo público' y los amores de su vida
- Los insólitos gestos de la presentadora de 'Espejo Público' Susanna Griso con su nuevo novio en ARCO
- Sonsoles Ónega (47 años) recomienda este monumental libro español basado en una historia real: "Un credo imprescindible para entender la vida"
Susanna Griso es, para muchos, la indiscutible reina de las mañanas. Veinte años al frente de ‘Espejo público’ le han valido un reconocido prestigio y, sin lugar a dudas, es una de las principales líderes de opinión de nuestro país. Pese a que aún seguimos esperando que nos regale su primera obra literaria, su gusto por la lectura es de sobra conocido y, en esta ocasión, ha hecho una recomendación tan interesante que nos vemos en la obligación de recogerla.
Los ingredientes que han hecho de esta novela una de sus favoritas, son, principalmente, el duelo tras la muerte, la figura paterna en la vida del protagonista y los conflictos sociales que asolan Latinoamérica ¿No te imaginas de cuál se trata? Solo te diré que su autor es un periodista colombiano que, aunque ahora cuenta los sesenta y seis años, fue hace veinte cuando publicó esta obra que cambió la literatura.
El libro que Susanna Griso ha recomendado
En efecto, se trata de Héctor Abad que, si bien destacó en su juventud como poeta, fue como novelista como acabó asentándose. ‘El olvido que seremos’, multipremiado y traducido a más de siete idiomas, es el relato de cómo su padre murió en Medellín durante el verano de 1987 a manos de grupos paramilitares, en un contexto de persecución contra los defensores de derechos humanos de todo el continente sudamericano.
Médico y profesor universitario, el padre del autor presidía el Comité de Derechos Humanos de Antioquia y denunciaba con firmeza las desapariciones, ejecuciones y abusos cometidos por el Estado y por los actores armados ilegales. Su activismo en favor de la vida, la salud pública y la dignidad de los más pobres lo convirtió en una figura incómoda para los sectores más peligrosos de la sociedad.
Griso lo recomienda “efusivamente porque está muy bien escrito" además de ser "una historia preciosa”, una opinión que, en su momento, avalaron literatos de la talla del recientemente fallecido Mario Vargas Llosa, para el que estaba “escrito con una prosa que nunca se excede en la efusión del sentimiento”, ya que la consideraba “precisa, clara, inteligente, culta”. Incluso Fernando Trueba la llevó a la gran pantalla en el año 2019 con una adaptación que fue un éxito entre la crítica cinematográfica.
Siendo tales los elogios, en Diez Minutos no nos hemos podido resistir a sumergirnos en el relato de la familia Abad y, una vez finalizado, nos queda la sensación de que no es solo un libro sobre la memoria de un padre, sino también sobre la necesidad de resistirse al olvido en un país destruido. Creo que lo más poderoso es cómo convierte el duelo en un acto de amor y en un legado ético: uno termina la lectura conmovido, pero también inspirado, con la certeza de que la memoria puede ser una forma de resistencia. Solo nos queda a Griso agradecerle habernos recomendado un libro que nos ha inspirado tanto como desayunar con ella cada mañana.
Juan Sáez es experto en cultura pop, crónica social y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos sociales y culturales bajo una mirada crítica y comprometida. Lo que Carrie Bradshaw habría sido si, en lugar de subirse a unos Manolos, se hubiera comido una caja de seis.
Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III, analiza tendencias, historias y noticias desde el humor para que el lector ría y reflexione en una sola pieza. Ha colaborado en programas de televisión y crea contenido para redes, donde aporta análisis frescos e irónicos con un sello muy personal.