- Sonsoles Ónega (47 años) recomienda este monumental libro español basado en una historia real: "Un credo imprescindible para entender la vida"
- Mi madre (53 años) acaba de comprar esta vajilla clásica en Maisons du Monde y sus platos son tan elegantes que nuestra mesa ahora parece de lujo
- La mejor serie de época española de la historia está en Netflix y Prime Video y no es ni 'Velvet' ni 'Gran Hotel'
¿Conoces realmente a tu madre? Es una pregunta que me he estado haciendo con insistencia en los últimos días. Solo falta una semana para que sea su cumpleaños y he estado merodeando por toda la Gran Vía en busca del regalo que la ocasión merecía. Ante la falta de resultados, pensé en algo práctico como una de las fundas nórdicas que Ikea ha rebajado a la llegada del otoño o esas cestas de almacenaje que, tan pronto te salvan la colada como mejoran el estilismo de tu salón, pero seamos honestos ¿de verdad eso era un buen regalo de cumpleaños?
En realidad, era todo más sencillo de lo que hasta el momento había pensado. Solo necesitaba pensar en aquellas cosas que de verdad le gustaban a mi madre, en sus gustos, al fin y al cabo. Me paré a pensar en aquellas ocasiones en las que solía verla feliz, es decir, los domingos en los que se puede sentar tranquila a hacer lo que más le gusta: ver esas series de época que combinan romance, historia y algún que otro misterio. Esos eran los ingredientes que el regalo de mi madre necesitaba y los encontré todos en Amazon.
El libro que enamoró a mi madre
Opté finalmente por regalarle ‘El asesino de los caramelos de violeta’ que, situada en el Madrid de finales de los años sesenta, gira en torno a una ola de muertes de mujeres jóvenes. Mi madre acabó prendada de Lucio Garza, el médico forense que protagoniza la novela, pues de entre todos sus compañeros, es el único que cree que lo que está ocurriendo responde a un asesino en serie e inicia una investigación sin precedentes.
Sin embargo, Lucio debe enfrentarse a la estrechez de miras de la época, los recelos de sus superiores y a una asfixiante autoridad que todavía no concebía el concepto del crimen organizado. Afortunadamente no está solo: cuenta con la ayuda de Teresa, su inteligente esposa, y de sus siete hijos, tan deseosos como sus padres de participar en la investigación. Este misterio, que encuentra su origen en un oscuro secreto enraizado en la historia de la familia desde la Guerra Civil, ha sido tejido mano a mano por Susana López Rubio y Javier Holgado.
Él, la mente tras éxitos como ‘Motivos personales’ o ‘Los misterios de Laura’; ella, creadora de ‘Acacias 38’ y cabeza de cartel en los guiones de ‘Entre tierras’ y ‘El tiempo entre costuras’. No es la primera vez que escriben a cuatro manos, ya lo han hecho en varias ocasiones con ‘Vestidas de azul’ y ‘Perdiendo el juicio’ para Atresplayer Premium, sin ir más lejos. Ellos son en sí mismos las claves de su propio éxito y en estos momentos, los autores favoritos de mi madre.
De hecho, se ha mostrado tan insistente en prestármelo para que comience a leerlo que no me ha quedado más remedio que aceptar y lo confieso… ¡es adictivo! Desde la primera página das con un ritmo ágil y personajes bien construidos que se mueven entre el suspense, la historia y el retrato social de una época. Ahora entiendo por qué mi madre se enamoró de Lucio Garza y por qué insiste tanto en recomendarme la novela: porque es de esas lecturas que no solo entretienen, sino que se quedan contigo mucho después de haber cerrado el libro.
Juan Sáez es experto en cultura pop, crónica social y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos sociales y culturales bajo una mirada crítica y comprometida. Lo que Carrie Bradshaw habría sido si, en lugar de subirse a unos Manolos, se hubiera comido una caja de seis.
Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III, analiza tendencias, historias y noticias desde el humor para que el lector ría y reflexione en una sola pieza. Ha colaborado en programas de televisión y crea contenido para redes, donde aporta análisis frescos e irónicos con un sello muy personal.