- El nuevo programa de la productora de 'La familia de la tele' para volver a TVE con Marta Flich al frente
- La actriz Leticia Dolera recomienda esta monumental novela francesa poco conocida en España: "Un libro que va creciendo a medida que avanza"
- Belén Esteban sufre otro contratiempo antes del estreno de 'La familia de la tele'
Nada en la mesa de Sandra Barneda (49 años) se parece a otras en las que los libros aguardan apilados, esperando un hueco improbable en la agenda. Para la presentadora española, la lectura compite muy poco con la televisión. Para ella, leer es un placer y, alguna vez, una sacudida intelectual interesante.
"Este antropólogo te engancha en todo lo que escribe": así ha confesado Sandra en La Sexta su opinión sobre este libro y su autor. Su elección es una aventura real (la humana). El guía, Yuval Noah Harari, hace su trabajo regalándonos su monumental 'Sapiens. De animales a dioses'. Cada vez que lo abrimos, la invitación es clara: descubrir millas de historias hilvanadas en la trama de nuestra especie.
Imagínate retroceder 70.000 años y acompañar a los primeros Homo Sapiens mientras aprenden, sueñan y dan los primeros pasos hacia el mundo tal y como lo conocemos. Barneda lo ha recomendado con la sencillez de quien ha viajado por su obra. Es la historia que te contaron en el cole... pero mejor explicada.
Harari revuelca mitos, reescribe hitos olvidados, desvela cómo los humanos lograron ser dioses de prácticamente todo lo que existe. El corazón de la saga es enseñar que nuestra fuerza ni siquiera vino de los músculos o de la inteligencia bruta. Vino de la capacidad de contar historias y creer juntos en ficciones comunes: dioses, dinero, leyes, países, sueños compartidos.
Por qué "te engancha en todo lo que escribe"
La voz de Harari atrapa por su irreverencia y su manera de hacer preguntas remotas como: "¿Por qué sobrevivió nuestra especie?" o "¿De dónde sale la idea de derechos humanos?" en inquietudes que afectan a nuestra vida cotidiana. 'Sapiens' recorre revoluciones que cambiaron la faz del planeta: la cognitiva, la agrícola, la científica... Y encadena saltos vertiginosos entre los rituales de la prehistoria, la creación de ciudades y la explosión de internet.
Es una de las mejores sagas que Barneda ha leído. Se podría leer como una novela de misterio en la que el asesino nunca es uno. Las víctimas (y las incógnitas), sin embargo, son varias y se parecen a nosotros. Los datos y las ideas se entrelazan y aparecen pequeñas sacudidas que sólo un buen libro provoca. ¿Realmente somos más felices hoy? ¿Qué parte de nuestra naturaleza es ficción heredada y qué parte elegimos hoy? ¿Hasta dónde llegaremos como especie?
La pasión lectora de Sandra Barneda trasciende la reseña. Ella es de las que regala copias personales de sus favoritos. Ha recomendado también joyas como 'Mujeres que corren con los lobos', de Clarissa Pinkola Estés, así: "Cuando se habla de que la mujer es una loba, la esencia, la parte más salvaje, más conectada a la tierra de la mujer, te lo cuenta este libro". Y no olvida otro clásico para pequeños y mayores, 'El Principito', una auténtica "vidriera" de emociones e ideas.
'Sapiens' tiene otro rollo diferente. Conecta el pasado más remoto con cada uno de nuestros gestos actuales (y nos hace protagonistas de la mayor historia jamás contada: la nuestra).
Además, Barneda ha reconocido que, al adentrarse en el universo Harari, ha optado por un viaje a contracorriente. "Fíjate que hice yo el camino inverso: empecé leyendo 'Homo Deus', luego 'Veintiuna lecciones para el siglo XXI' y luego 'Sapiens'". Nosotras os recomendamos toda la saga y la experiencia de la presentadora demuestra que cada libro sorprende y remueve con independencia del orden. La clave, de todas maneras, está en dejarse arrastrar por la voz magnética del autor y mirar el destino humano desde todos los ángulos posibles.
Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.
Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.