- Manuel Carrasco (44) sobre su paso por Operación Triunfo en 2002: "Yo pensaba que me iban a echar del tirón y la primera semana me eligieron favorito"
- Esto es lo que piensa realmente Tamara Falcó de las memorias de su madre Isabel Preysler
- Samantha Vallejo-Nágera, sobre una receta de pollo ligera y económica: "Buenísimo y súper sano"
El gran público conoce a Ana Pastor (Madrid, 47 años) por su rigor televisivo. Y no tanta gente reconoce su sensibilidad literaria. En una entrevista con elDiario.es habla sobre su opinión acerca de la lectura y cómo la considera "básico para establecer un pensamiento crítico". A su vez, ha recomendado obras que se han ganado su admiración y han alimentado su forma de entender la vida. De todas ellas queremos destacar una novela española que, según revela, le llegó por una recomendación personal de Javier Ambrossi (Madrid, 41 años), guionista.
El círculo de recomendaciones literarias entre periodistas y creadores se nutre de intercambios espontáneos. En el caso de Ana Pastor y Ambrossi, la sugerencia de esta novela pirenaica fue un trueque afectivo. Luego os contamos por qué.
'Canto yo y la montaña baila', de Irene Solà Saez, ofrece al lector una voz original, unos personajes humanos y no humanos, el trasfondo de supervivencia y leyenda en los Pirineos, las ganas de regalar la historia de un país a través del ritmo y la naturaleza.
Los Pirineos, mujeres, mitos y memoria en una novela
La novela de Irene Solà es un mosaico vibrante en el que las voces pertenecen a hombres, a mujeres, a nubes, a setas, a corzos, a fantasmas. Como periodista española que suele buscar datos y hechos, Ana Pastor seguro que quedó fascinada por el valor que la ficción aporta al recogimiento de memoria, siglos de lucha, persecuciones, belleza y redención. Todo esto en una frontera que representa un pasado rural narrado desde ángulos distintos.
La historia del campesino poeta Domènec, la bruja Dolceta, las mujeres que sobreviven en Matavaques y los seres que habitan el monte funciona como una abertura hacia la montaña catalana. Es una novela de múltiples perspectivas y de un pulso poético que libera la imaginación y el pensamiento.
Pensamiento crítico como antídoto contra las fake news
La vocación por contar historias y construir una mirada propia atraviesa todos los proyectos de Ana Pastor. Desde la fundación de Newtral, la defensa del fact checking, hasta su programa 'Quién dice qué', que busca desmontar prejuicios y explicar la realidad sin dejarse arrastrar por la inmediatez. En la entrevista, insiste en la importancia de ser ciudadanos activos en la era de la desinformación: "En Newtral lo primero que decimos es 'sin verificar no compartas'. Tú a lo mejor te lo crees, pero no lo difundas porque estás contribuyendo a que se propague algo que no es 100% creíble. Es un debate que tiene que ver con la sociedad que estamos creando, con el pensamiento crítico".
En su biblioteca hay recomendaciones que están ligadas a su tipo de pensamiento. Se confiesa conmovida ("Fue un libro que me impactó mucho", dijo) por 'El olvido que seremos', de Héctor Abad Faciolince, y por 'El Colgajo', de Philippe Lançon, que ha definido como "Es duro, pero sacas conclusiones diversas". Tampoco falta 'El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes', de Tatiana Ibuleac. Le resultó "maravilloso". Ni 'Mejor la ausencia', de Edurne Portela: "Me encantó".
La impresión de ella que podríamos tras esta lista es que Pastor no recomienda por esnobismo. Su selección parece resultado de conversaciones sinceras sobre libros que han dejado huella. Algunos llegan recomendados, otros los ha descubierto en verano, otros se sumaron en época pandemia. Ella ofrece títulos que incitan a la conversación, libros para emocionarse, libros para desarrollar el, de nuevo, "pensamiento crítico" que obligan a cuestionarse lo que parece evidente.
Truque de recomendación literaria con Javier Ambrossi
Ambrossi recomendó a Ana Pastor 'Canto yo y la montaña baila', de Irene Solà Saez. Ella le quiso recomendar de vuelta otra obra. "He leído dos libros hace poco de Edouard Louis, 'Quién mató a mi padre' y este. Es muy interesante, y, de hecho, se lo he recomendado de vuelta a Ambrossi". Con "este" se refiere a 'Para acabar con Eddy Bellegueule', de Édouard Louis.
En Diez Minutos nos encanta la belleza de los relatos (como estos) que animan a compartir y discutir. El ejercicio de intercambiar lecturas convierte el libro en algo muy vivo: en un espacio de debate y compañía.
Como Ana Pastor ha confesado, regalar y recibir libros es uno de los grandes gestos de confianza entre amigos y familia. Ella recomienda esta brillante y adictiva lista porque le ha servido para sentirse parte de algo, de una historia y de una (o varias) eterna conversación.
Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.
Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.