- Dani Rovira, sobre el éxito de 'Ocho apellidos vascos' en 2014: "Yo quería escapar pero tampoco lo sabía"
- Preguntan a Susanna Griso por sus libros favoritos de 2025 y elige esta monumental novela poco conocida en España: "Es una historia preciosa"
- Sandra Barneda (49), sobre una de las mejores sagas de libros que ha leído: "Te engancha en todo lo que escribe"
En la cocina de Alberto Chicote (Madrid, 56 años) siempre hay espacio para la lectura. El chef español ha confesado en una entrevista con Librotea que su afición por los thrillers y las novelas de misterio es fuerte. Una de sus últimas obsesiones viene de la mano del escritor japonés Hideo Yokoyama (Tokio, 68 años) con un título que le ha mantenido enganchado: "Como el Stephen King de los años 80. Buenísimo, fuera de serie". Lo ha destacado como una experiencia adictiva que le ha hecho ponerse a leer hasta las tantas, superando las expectativas de cualquier amante del género.
De los fogones a un sombrío Japón
'Seis Cuatro', de Hideo Yokoyama, arranca en enero de 1989 con el secuestro de una niña de siete años al norte de Tokio y una investigación policial marcada por el fracaso. Décadas después, el jefe de prensa Mikami vuelve sobre el mismo suceso. Tras ello, se topa con el estigma de la impunidad y con una familia devastada. Lo que seguro que a Chicote le ha enganchado es la manera que tiene Yokoyama de trascender el clásico misterio.
La ambientación en Japón, el contraste entre sus paisajes urbanos y las tensiones emocionales de los personajes, aportan un exotismo y un sentido del detalle que seducen a cualquiera que se acerque con curiosidad y ganas de aprender algo más sobre la sociedad nipona.
La trama tiene algo de thriller y también de drama humano. Lo que marca a 'Seis Cuatro' como "fuera de serie", en palabras de Chicote, es la intriga psicológica que nunca se agota. El protagonista, Mikami, lidia con la reapertura de un caso imposible y con la desaparición de su propia hija adolescente. Explora entonces los abismos de la vida profesional y la tragedia privada.
El autor dosifica la información con muchos silencios, detalles omitidos y puestas en escena que hacen que cada pieza del puzle encaje perfectamente. El lector nunca está por encima de los personajes y la tensión, como diría Chicote, es igual de dura que una cocina en hora punta.
La crítica ha aclamado este libro desde distintos frentes: desde el escritor David Peace (Reino Unido, 58 años) que ha afirmado (como podemos ver en las reseñas de Amazon) lo siguiente: "Aparte de lo adictivo de su lectura, enseña muchas cosas sobre Japón, su policía y su sociedad, y es lisa y llanamente una de las mejores novelas negras que he leído en mi vida", hasta la periodista de The Sunday Times, Joan Smith (Reino Unido, 72 años): "El clásico argumento del policía bueno que destapa corruptelas se convierte bruscamente en una de las historias de venganza más notables de la novela policíaca moderna".
Nosotros no podemos hacer otra cosa que estar de acuerdo con Chicote y con la crítica y opinar que este libro es un ejemplo de aspiración alta en la literatura. Destapa ámbitos tan variados como la corrupción, la pérdida y la necesidad de redención.
Lecturas para todos los gustos: de Ender a la reconciliación de Mandela
Chicote, siempre generoso, ha compartido otras recomendaciones en la misma entrevista. Ha revelado que el libro que más le ha marcado ha sido 'El juego de Ender', de Orson Scott Card. Se lo regaló su primo con 16 años. "Marcó un antes y un después porque me acercó a la ciencia ficción", asegura. También ha recomendado novelas de fantasía como 'Elantris', de Brandon Sanderson: "Es fantasía, pero hay mucha verdad en esas líneas".
Para Chicote, los libros son casi tan importantes como su cocina. Defiende los atracones de lectura como el que a él le provoca 'Seis Cuatro'. ¿Será equiparable al placer de una buena comida? Lo que está claro es que el misterio bien servido y con ingredientes de calidad, deja una bonita huella.
Leer todas sus recomendaciones (y más la de 'Seis Cuatro') es dejarse llevar por la maestría de un autor que, como los mejores cocineros, sabe exactamente cuánto tiempo, qué ingredientes y qué giros son necesarios para "servir el plato" justo al punto. Un menú literario para devorar sin mesura y que, como dice Chicote, sea "buenísimo" y "fuera de serie".
Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.
Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.