Skip to Content

Libros para leer sin prisas: Máximo Huerta, Buenafuente, Vanesa Romero, Pablo Rivero…

Estos cuatro rostros televisivos nos proponen sumergirnos en mundos imaginarios a tavés de sus respectivas novelas: ‘Con el amor bastaba’, ‘Reír es la salida’, ‘Penitencia’ y ‘Música para Sara’

Por
libros recomendados para leer en verano

Niños que vuelan, el valor de la risa o la pintura, el poder de soñar y del destino… son los temas que abordan y plantean. Estos cuatro rostros televisivos nos proponen sumergirnos en mundos imaginarios a través de sus respectivas novelas: ‘Con el amor bastaba’, ‘Reír es la salida’, ‘Penitencia’ y ‘Música para Sara’.

Máximo Huerta: 'Con el amor bastaba'

maximo huerta libro
Gtres​

Con cuatro ediciones ya de Con el amor bastaba en el mercado, Máximo Huerta ha tenido una respuesta muy buena de sus seguidores con su octava novela. “La he disfrutado mucho y he sido feliz escribiéndola, ya que es una fábula sobre la libertad. He querido reivindicar la diferencia, porque todos somos especiales y raros, y el amor a la familia”, asegura el escritor.

Confiesa que la historia de Ícaro le rondaba hace años por la cabeza, un niño que despierta sexualmente gracias a un compañero de colegio, marcado también por la separación de sus padres, y que un día descubre que tiene el don de volar. Publicada el 19 de mayo, en pleno confinamiento, que pasó solo en su casa, la novela fue para él como una ventana de aire fresco al mundo, sobre todo tras su cese como presentador de A partir de hoy, en La 1. “En una época tan complicada, el título es algo profético”, confiesa Huerta. Asegura que “es un libro de entreguerras”, que comenzó a escribir tras su dimisión como ministro de Cultura e inspirado en la floración de la lavanda en La Provenza, adonde viajó para cargar pilas.

Andreu Buenafuente: 'Reír es la única salida'

el libro de buenafuente

El presentador, muy aficionado a los cómics y a la pintura, ha creado Reír es la única salida, un diario ilustrado de su experiencia en Late Motiv, su programa de Movistar+, con reflexiones sobre sus cinco años de residencia en Madrid y una mirada sobre Barcelona. “Además del título también ha tenido éxito el póster que he dibujado, que es la portada del libro. Me hace feliz la acogida, pero lo importante no es la frase, sino la conciencia social para luchar contra lo que nos ha caído“, explica Andreu Buenafuente.

Y en sus páginas no olvida a su hija Joana, de 7 años –“soy un padrazo”–, con dotes para la pintura, y a su mujer, la actriz Silvia Abril. “Mi trabajo se mezcla todo el rato con mi vida personal. La energía de los niños es una medicina, así como la estabilidad familiar, y eso se ha reflejado en el libro”, confiesa.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Pablo Rivero: 'Penitencia'

el libro de pablo rivero

Conocido por su personaje de Toni Alcántara en la serie Cuéntame... (que en septiembre comenzará con el rodaje de su temporada 21), el actor sorprendió como escritor de suspense con su primera novela, No volveré a tener miedo, y ha retomado este género con Penitencia. “Esta obra habla de las decisiones que tomamos en la vida. Y si algo he echado de menos durante años es no haber sido más lanzado”.

Los amantes de la novela negra encontrarán una historia inquietante con la que disfrutar, inspirada en los gustos infantiles del intérprete: las películas de terror, los thrillers piscológicos y programas de los años 90 como Quién sabe dónde, y en una mudanza. “Cuando me cambié de casa me encontré con dos ventanas ilegales que daban a mi terraza y con una vecina peculiar, muy desagradable. Yo pensé que escuchaba mis conversaciones todo el tiempo. Consiguió sacar lo peor de mí y me llevó hasta un límite malo. A partir de ahí reflexioné sobre lo que tú te propones en tu cabeza y dónde te sitúa la vida. Yo buscaba paz y tranquilidad, y me encontré la guerra”, explica Rivero.

Algo que también le pasa a Jon, el protagonista de su libro, un actor que se retira a una casa en el bosque, huyendo de su papel en una serie, que será una pesadilla.

Vanesa Romero: 'Música para Sara'

el libro de vanesa romero

Entre capítulo y capítulo de la serie La que se avecina, cuya temporada decimotercera se grabará en 2021, y su canal de YouTube sobre cuidados de belleza, Vanesa Romero, aún recuperándose de las secuelas del coronavirus que sufrió, ha tenido tiempo para escribir su primera novela: Música para Sara, aunque hace cuatro años ya publicó el ensayo Reflexiones de una rubia. “Es una historia sobre las luces y sombras del éxito y sobre la importancia de no dejarse vencer nunca y alcanzar nuestros sueños”.

Como novedad, el libro va acompañado de un disco con una canción sobre la protagonista. “La ha compuesto mi novio (el músico y empresario Albert Eeleen) y, además, la canta y produce, y yo participo poniendo la voz de Sara”, explica Vanesa. “Analiza cómo vencer los miedos para tener más autoestima”. Como en la novela, la actriz tiene también su sueño particular: “No me gustaría perderme la experiencia de la maternidad”.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.  

VER VÍDEO 
libros recomendados para leer en verano