Skip to Content

Las 16 películas con más Premios Oscar de la historia: de 'Titanic' a 'El señor de los anillos: El retorno del rey'

Repasamos las películas con más premios Oscar de la historia, una colección en la que 'Ben-Hur', 'Titanic' y 'El retorno del rey' continúan a la cabeza.

Por
el señor de los anillos el retorno del rey
Warner Bros.

A lo largo de la historia, han sido varias las cintas que han logrado acumular un número impresionante de Premios Oscar, estableciendo un selecto grupo de filmes que han superado la barrera de los ocho premios. Entre ellos se encuentran títulos icónicos como ‘De aquí a la eternidad’ (1953), de Fred Zinnemann, que sumó 8 galardones a su cuenta particular, entre ellos el de Mejor película, o ‘La ley del silencio’ (1954), de Elia Kazan, con la misma cantidad de premios y un inolvidable papel de Marlon Brando como protagonista que le acarreó su primer Oscar al Mejor actor principal.

Con 9 estatuillas figuran ‘Gigi’ (1958), de Vincente Minnelli, y ‘El último emperador’ (1987), de Bernardo Bertolucci, dos cintas que arrasaron en sus respectivas ediciones al hacer pleno en todas las categorías a las que se encontraban nominadas. También con 9 premios está ‘El paciente inglés’ (1996), de Anthony Minghella, una de las grandes historias románticas del cine contemporáneo, que conquistó, entre otros, los galardones a Mejor película y Mejor director. Con 10 estatuillas encontramos ‘West Side Story’ (1961), de Robert Wise y Jerome Robbins, y ‘Lo que el viento se llevó’ (1939), de Victor Fleming, que si bien se alzó con 8 premios en competición, incluyendo Mejor película y Mejor director, también obtuvo dos premios honoríficos adicionales.

Finalmente, el récord de filmes con más Oscars lo comparte ‘El Señor de los Anillos: El retorno del rey’ (2003), de Peter Jackson, la épica conclusión de la trilogía basada en la obra de J.R.R. Tolkien., junto con ‘Ben-Hur’ (1959), de William Wyler y ‘Titanic’ (1997), de James Cameron.

Las películas con más nominaciones de la historia de los Premios Oscar

Más allá de los premios ganados, hay películas que han marcado otro tipo de récords en la historia de los Oscar al convertirse en las cintas más nominadas. Desde el momento en que la Academia anunció las candidaturas, algunas producciones han acaparado todas las miradas por la cantidad de categorías en las que competían. ‘Eva al desnudo’ (1950), de Joseph L. Mankiewicz, fue la primera cinta en alcanzar las 14 nominaciones aunque finalmente solo puedo llevarse de vuelta a casa 6 estatuillas. Mejor suerte corrió ‘Titanic’ (1997), de James Cameron, que igualó ese récord de 14 y consiguió alzarse con 11 de ellas en victorias. Sin embargo, ‘La La Land’ (2016), de Damien Chazelle, que también tuvo 14 nominaciones, calcó el resultado de ‘Eva al desnudo’ y se tuvo que conformar con 6 estatuillas.

En un escalafón inferior, existe una docena de películas que han logrado 13 nominaciones, donde aparecen clásicos como las anteriormente mencionadas ‘Lo que el viento se llevó’ o ‘De aquí a la eternidad’, pero también ‘Mary Poppins’ (1964), de Robert Stevenson, ‘¿Quién teme a Virginia Wolf?’ (1966), de Mike Nichols, y más recientemente ‘Forrest Gump’ (1994), de Robert Zemeckis, que se llevó 6 premios, incluyendo las categorías de Mejor película y Mejor actor para Tom Hanks; ‘Shakespeare in Love’ (1998), de John Madden, con 7 Oscar ganados; ‘Chicago’ (2002), de Rob Marshall, que logró convertir en triunfos 6 de sus 13 nominaciones, ‘El curioso caso de Benjamin Button’ (2008), de David Fincher, que pese a sus 13 nominaciones, solo pudo alzarse con 3 premios técnicos, y ‘Oppenheimer’ (2023), de Christopher Nolan, que ganó 7 estatuillas en la pasada edición. La edición de este año también cuenta con una cinta que acapara las 13 nominaciones, la polémica cinta de Jacques Audiard, ‘Emilia Pérez’ (2024).

Las películas que han ganado más Premios Oscar

Pero aquí lo que importan son los trofeos, y estas son las películas con más Premios Oscar de la historia:

1

'El señor de los anillos: El retorno del rey' (2003): 11 premios Oscar

promotional material for a fantasy film featuring numerous characters in dramatic poses
Warner Bros.

11 nominaciones - 11 premios Oscar

La larga travesía a la que ha estado sometida la Comunidad del Anillo llega a su desenlace. Los ejércitos de Sauron, determinados a destruir el mundo de los hombres, atacan las Minas Tirith, la capital del reino de Góndor, con un número ingente de feroces orcos y guerreros uruk-hai. Gandalf trata desesperadamente de unir a las fuerzas de esa comarca, que carecen de líder, mientras el rey Théoden junta a todos los guerreros de su territorio, Rohan, para que se unan y libren una monumental batalla en los campos de Pelennor.

El mejor final de la legendaria obra de Peter Jackson. Épica a más no poder, de lo único que puede pecar es de tener más momentos climáticos de los que se pueden soportar, y eso es lo que defiende nuestra crítica de 'El Señor de los Anillos: El retorno del rey'.

Año: 2003​
Dirección: Peter Jackson​
Guion: Fran Walsh, Philippa Boyens y Peter Jackson, basado en la novela de J.R.R. Tolkien​
Reparto: Elijah Wood, Ian McKellen, Viggo Mortensen, Sean Astin, Orlando Bloom, Liv Tyler, Cate Blanchett
Duración: 201 min.
País: Nueva Zelanda, Estados Unidos​

2

'Titanic' (1997): 11 premios Oscar

titanic
20th Century Studios

14 nominaciones - 11 premios Oscar

"Si tú saltas, yo salto, ¿recuerdas?". Con frases tan inolvidables como esta nos enamoró la película protagonizada por el corazón del mar. Y es que es 'Titanic' es una de las mejores películas de amor de la historia del cine, pero también de las más épicas, emocionantes, tristes... Un viaje al pasado donde la realidad y la ficción van de la mano: la realidad del hundimiento del Titanic en 1912, uno de los desastres más traumáticos del siglo XX, y la historia de amor de Rose (Kate Winslet) y Jack (Leonardo Dicaprio).

Aunque, eso sí, la historia de amor más conmovedora de la película no es la de Kate Winslet y Leonardo DiCaprio. Para muchos, una de las películas más taquilleras de la historia del cine también es parte indispensable de las mejores películas de la historia del cine. De hecho, nos gusta tanto que hasta le dedicamos un especial por su 25º aniversario, donde descubrimos cómo 'Titanic' se convirtió en un icono de Hollywood.

Año: 1997
Dirección:
James Cameron
Guion:
James Cameron
Reparto:
Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates
Duración:
195 min.
País:
Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

'Ben-Hur' (1959): 11 premios Oscar

ben hur poster
MGM

12 nominaciones - 11 premios Oscar

Cuando se le ofreció a William Wyler la oportunidad dirigir 'Ben-Hur', el cineasta se negó. El guion no le parecía gran cosa. Pero algo le hizo cambiar de idea: su rivalidad con el también director de cine Cecil B. DeMille, responsable de películas como 'Los 10 mandamientos'. Fue precisamente por ofrecer una contrapartida a este film que Wyler terminó encontrando el guion interesante. Dos grandes producciones de género bíblico para medir a dos grandes directores del cine clásico.

Si hay una escena que todos recordaremos siempre de 'Ben-Hur', esa es la de la carrera de cuadrigas. La lucha entre Judá y Messala en la arena. Para esa secuencia, el equipo de producción construyó el escenario más grande jamas construido hasta la fecha. Todo para recrear un estadio romano real, situado en Jerusalén, que supuso uno de los gastos mas costosos del rodaje. Incluso la arena fue importada de México, con un coste millonario. Tardó cinco semanas en rodarse, a lo largo de tres meses.

Año: 1959
Dirección: William Wyler​
Guion: Karl Tunberg, basado en la novela de Lew Wallace​
Reparto: Charlton Heston, Jack Hawkins, Stephen Boyd, Hugh Griffith, Haya Harareet​
Duración: 212 min.
País: Estados Unidos

4

'West Side Story (Amor sin barreras)' (1961): 10 premios Oscar

west side story poster
MGM

11 nominaciones - 10 premios Oscar

En el barrio de West Side de Nueva York se disputan la hegemonía dos bandas de jóvenes: los Tiburones, todos ellos procedentes de Puerto Rico, y los Jets, de ascendencia anglosajona. Estos últimos están comandados por Riff, una vez que Tony abandonó la pandilla para llevar una vida normal y poder trabajar.

Adaptación de un famosísimo musical de Arthur Laurents que proponía una trasposición de 'Romeo y Julieta' al ambiente de las bandas callejeras de Brooklyn. Las excelentes canciones y una coreografía que renovaba la tradición del género se combinaron en una historia muy bien trabada. En colaboración con el coreógrafo Jerome Robbins, Robert Wise dirigió la última obra importante de su irregular filmografía.

Año: 1961​
Dirección: Robert Wise y Jerome Robbins​
Guion: Ernest Lehman, basado en el musical de Arthur Laurents
Reparto: Natalie Wood, Richard Beymer, Russ Tamblyn, Rita Moreno, George Chakiris​
Duración: 152 min.
País: Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

'Lo que el viento se llevó' (1939): 10 premios Oscar

peliculas ganadoras de oscar
Metro-Goldwyn-Mayer

13 nominaciones - 10 premios Oscar

‘Lo que el viento se llevó’ ya era leyenda antes de estrenarse. Si por aquel entonces ya hubiese sido habitual el uso del término hype, aún sin redes sociales, la espera por esta película hubiese sido la pura definición del término. Tanto es así que el día de su estreno en Atlanta se declaró día festivo.

Más allá de adaptar un libro súper ventas por cuyos derechos se pagaron 50.000 dólares (una enorme cantidad para la época) y de conocerse el protagonismo de la oscarizada estrella Clark Gable como Rhett Butler, el principal mérito de fenómeno previo fue el casting para encontrar a Scarlett O’Hara.

Año: 1939
Dirección: Victor Fleming (con contribuciones de George Cukor y Sam Wood)
Guion: Sidney Howard, basado en la novela de Margaret Mitchell
Reparto: Vivien Leigh, Clark Gable, Leslie Howard, Olivia de Havilland
Duración: 238 min.
País: Estados Unidos

6

'El paciente inglés' (1996): 9 premios Oscar

el paciente ingles poster
Miramax Films

12 nominaciones - 9 premios Oscar

En 'El paciente inglés', la película basada en la novela de Michael Ondaatje y protagonizada por Ralph Fiennes, Kristin Scott Thomas y Juliette Binoche, un paciente gravemente herido en un accidente aéreo durante los últimos coletazos de la II Guerra Mundial recuerda su vida mientras es atendido por una enfermera canadiense en un convento de un pequeño pueblo de Italia.

Sin duda, 'El paciente inglés' es una de esas películas que puedes recomendar y nunca te fallarán y que recuerda al mejor cine exótico de David Lean unido al romanticismo y sentido de la aventura de las clásicas 'Doctor Zhivago' y 'Lawrence de Arabia'.

Año: 1996​
Dirección: Anthony Minghella​
Guion: Anthony Minghella, basado en la novela de Michael Ondaatje​
Reparto: Ralph Fiennes, Juliette Binoche, Willem Dafoe, Kristin Scott Thomas, Naveen Andrews​
Duración: 162 min.
País: Reino Unido, Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

'El último emperador' (1987): 9 premios Oscar

el ultimo emperador
Columbia Pictures

9 nominaciones - 9 premios Oscar

La trama nos traslada al Pekín de 1908, año en el que la China imperial comienza a desmoronarse entre las garras de las potencias colonizadoras. Pu Yi, un niño de tres años, es arrancado de los brazos de su madre y conducido en la noche hasta la Ciudad Prohibida. La gran emperatriz, una centenaria y misteriosa mujer, prepara su muerte decretando que su sucesor sea el joven infante. Para el muchacho comienza una increíble vida desde que se sienta en el trono de los Dragones hasta que el destino decide por él.

"Una de las mejores actuaciones cinematográficas se combina con la visión épica de un director y una magnífica artesanía para crear una obra maestra visual", apuntaba Arthur Ryel-Lindsey en Slant tras una revisión en 2008. "Una película de esplendor visual único e inigualable", comentó en su día Todd McCarthy en Variety. "Una producción prodigiosa en todos los aspectos".

Año: 1987​
Dirección: Bernardo Bertolucci​
Guion: Mark Peploe y Bernardo Bertolucci, basado en la autobiografía de Aisin-Gioro Puyi​
Reparto: John Lone, Joan Chen, Peter O'Toole, Ruocheng Ying, Victor Wong​
Duración: 163 min.
País: Italia, China, Reino Unido, Francia

8

'Gigi' (1958): 9 premios Oscar

gigi poster
MGM

9 nominaciones - 9 premios Oscar

París 1900. Una jovencita, Gigi, aprende las cosas de la vida de su abuela, madame Álvarez y de su tía-abuela Alice que la prepara en los buenos modales que la permitan conquistar los corazones masculinos. Frecuenta la casa de las tres mujeres un apuesto, elegante y joven millonario, Gastón Lachaille, sobrino del mundano Honoré Lachaille.

Memorable musical, basado en una novela de Colette, cuyo planteamiento corre el permanente riesgo de caer en la cursilería, aunque nunca lleguen a rebasarse sus límites. La clave de la operación reside en la inteligente dosificación de sus recursos dramáticos y en el evidente buen gusto de una puesta en escena que se apoya en el refinado diseño de producción de Cecil Beaton.

Año: 1958
Dirección: Vincente Minnelli​
Guion: Alan Jay Lerner, basado en la novela de Colette​
Reparto: Leslie Caron, Maurice Chevalier, Louis Jourdan, Hermione Gingold, Eva Gabor​
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

'Slumdog Millionaire' (2008): 8 premios Oscar

promotional poster for the film slumdog millionaire featuring celebratory elements
Hispano Foxfilm

10 nominaciones – 8 premios Oscar

Un chico normal de Bombay se presenta al famoso programa ‘Quién quiere ser millonario?’ (o ‘50x15’ aquí en España, presentado por Carlos Sobera) y va pasando preguntas ante el estupor de la audiencia, que no comprende cómo alguien ‘de la calle’, sin formación universitaria, puede ganar en un concurso así. La respuesta está en los flashbacks que Danny Boyle, el aclamado director de ‘Trainspotting’ y ’28 días después’, nos muestra explicando cómo las experiencias personales del chaval y las pequeñas casualidades de la vida son, a veces, la mejor escuela que se puede tener.

‘Slumdog Millionaire’ triunfó en 8 de las 10 categorías en las que fue nominada, incluyendo los Oscar a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Adaptado.

Año: 2008
Dirección: Danny Boyle y Loveleen Tandan
Guion: Simon Beaufoy. Novela: Vikas Swarup
Reparto: Dev Patel, Anil Kapoor, Saurabh Shukla, Rajendranath Zutshi, Jeneva Talwar
Duración: 123 min.
País: Reino Unido

10

'Amadeus' (1984): 8 premios Oscar

movie poster for amadeus featuring key characters and scenes
Laurenfilm

11 nominaciones – 8 premios Oscar

La envidia, la pasión, la música y la historia giran en torno a una vida con dos protagonistas: Mozart y Salieri. ‘Amadeus’ arranca en Viena, 1781. Wolfgang Amadeus Mozart llega a la corte. Es un joven terriblemente infantil pero lleno de talento. Pronto consigue conquistar al rey, pero también se granjea el odio de Salieri, quien desde el primer momento reconoce su terrible genialidad. Así, la película se convierte en una especie de relato doble: cada triunfo de Mozart es una herida en el vientre de Salieri, carcomido por la envidia que provoca saberse mediocre. El odio tan sólo podrá conocer un final: la muerte de su rival.

‘Amadeus’ se llevó 8 estatuillas de las 11 nominaciones que obtuvo en los Premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor Protagonista (F. Murray Abraham) y Mejor Guion Adaptado.

Año: 1984
Dirección: Milos Forman
Guion: Peter Shaffer
Reparto: Elizabeth Berridge, F. Murray Abraham, Jeffrey Jones, Roy Dotrice, Simon Callow, Tom Hulce
Duración: 158 min.
País: EEUU

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

'Gandhi' (1982): 8 premios Oscar

gandhi
Columbia

11 nominaciones – 8 premios Oscar

El biopic sobre la figura de Mahatma Gandhi nos presenta al protagonista como un joven idealista que, tras graduarse en leyes en Londres, se traslada a Sudáfrica con la intención de ejercer su profesión. Su estancia allí le servirá para darse cuenta del racismo existente en la sociedad, forzándole a tomar partido al regresar a la India, donde inicia su particular lucha contra el colonialismo británico basando su estrategia en la no violencia y la libertad de culto.

En la misma gala en la que José Luis Garci se convirtió en el primer español en recoger el Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa por 'Volver a empezar', ‘Gandhi’ se coronó con 8 premios Oscar (de 11 nominaciones) incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor (Ben Kingsley).

Año: 1982
Dirección: Richard Attenborough
Guion: John Briley
Reparto: Ben Kingsley, Candice Bergen, Edward Fox, John Gielgud, Trevor Howard, John Mills
Duración: 180 min.
País: Reino Unido

12

'Cabaret' (1972): 8 premios Oscar

promotional poster for the film cabaret featuring main cast members
C.B. FILMS

10 nominaciones – 8 premios Oscar

Berlín, 1931. Bajo el yugo del partido nazi, el Kit Kat Club se erige como refugio nocturno donde se mezcla la música, el baile y el amor. Es en ese local donde se gana la vida Sally Bowles (Liza Minnelli), una cantante americana que sobrevive como puede y, al mismo tiempo, trata de aliviar las tristezas cotidianas junto al divertido maestro de ceremonias del decadente cabaret.

De las 10 nominaciones a los Premios Oscar que atesoraba, aprovechó 8 de ellas para irse con los premios, entre otros, a Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Actor de Reparto.

Año: 1972
Dirección: Bob Fosse
Guion: Jay Presson Allen
Reparto: Liza Minelli, Fritz Wepper, Helmut Griem, Joel Grey, Marisa Berenson, Michael York
Duración: 118 min.
País: EEUU

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

'My Fair Lady' (1954): 8 premios Oscar

promotional poster for my fair lady featuring prominent actors and design elements
Warner Bros.

12 nominaciones – 8 premios Oscar

Eliza (Audrey Hepburn), una vendedora ambulante de violetas, harapienta y desaliñada, atrae la atención de un profesor de fonética, Henry Higgins (Rex Harrison). Higgins apuesta con un amigo que es capaz de convertir a Eliza, en sólo seis meses, en una auténtica dama y presentarla en sociedad, con sólo educar su forma de hablar y comportarse. Inesperadamente, el proceso de trasformación de la florista es acompañado por el enamoramiento del maduro profesor.

‘My Fair Lady’ era candidata a 12 estatuillas, aunque finalmente se tuvo que ‘conformar’ con 8 premios Oscar incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor.

Año: 1954
Dirección: George Cukor
Guion: Alan Jay Lerner
Reparto: Audrey Hepburn, Rex Harrison, Gladys Cooper, Stanley Holloway, Theodore Bikel
Duración: 170 min.
País: EEUU

14

'La ley del silencio' (1954): 8 premios Oscar

promotional poster for on the waterfront featuring marlon brando
Columbia Pictures

12 nominaciones – 8 premios Oscar

En el puerto de Nueva York, el mafioso Johnny Friendly (Lee J. Cobb) controla a todos los estibadores. Entre ellos se encuentra el boxeador Terry Malloy (Marlon Brando), que disfruta de una posición de privilegio. En toda la zona impera la ley del silencio y el que la rompe se expone a lo peor. Y eso mismo le ocurre a un trabajador llamado Joey Doyle, que aparece asesinado…

De los 8 premios Oscar ganados por ‘La ley del silencio’ (de 12 nominaciones), habría que destacar el de Mejor Película, Mejor Director (Elio Kazán) y, por supuesto, el primer Oscar que ganó Marlon Brando, el único como Mejor Actor Protagonista.

Año: 1954
Dirección: Elia Kazan
Guion: Budd Schulberg
Reparto: Marlon Brando, Lee J. Cobb, Eva Marie Saint, Karl Malden, Martin Balsam, Rod Steiger
Duración
: 107 min.
País: EEUU

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

'De aquí a la eternidad' (1953): 8 premios Oscar

de aquí a la eternidad
Columbia Pictures

13 nominaciones – 8 premios Oscar

Verano de 1941. El corneta Prewitt (Montgomery Clift) es trasladado al cuartel de Infantería de Schofield, en Honolulu, a las órdenes del sargento Warden (Burt Lancaster). Prewitt, excelente boxeador, se niega a unirse al equipo de boxeo de la compañía, por lo que el capitán, Dann Holmes, preparador del equipo, ordena a Warden que le haga la vida imposible hasta que cambie de opinión.

Nada más y nada menos que 13 nominaciones fueron las que obtuvo ‘De aquí a la eternidad’ de cara a la gala de los Premios Oscar de 1954 en la que impuso con 8 galardones, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.

Año: 1953
Dirección: Fred Zinnemann
Guion: Daniel Taradash
Reparto: Burt Lancaster, Frank Sinatra, Montgomery Clift, Deborah Kerr, Donna Reed, Ernest Borgnine, Jack Warden
Duración: 118 min.
País: EEUU

16

'Los mejores años de nuestra vida' (1946): 8 premios Oscar

promotional poster for a highly honored film
RKO

8 nominaciones – 8 premios Oscar

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, los soldados supervivientes, algunos con taras físicas, regresan a los Estados Unidos. Aunque al principio se les trata como héroes, poco tiempo después comienzan a sufrir la marginación de los perdedores y su adaptación a la vida normal resulta traumátic. En el caso de un joven piloto, la ausencia de sus manos le hace aparecer como un monstruo a ojos de los demás.

‘Los mejores años de nuestra vida’ ganó 7 Oscars +1, puesto que además de Mejor Película, Director, Actor, Actor Secundario, Guion, Montaje, Banda sonora, Harold Russel se llevó también un Oscar Honorífico por demostrar el valor de los veteranos de guerra apareciendo en la película.

Año: 1946
Dirección: William Wyler
Guion: Robert E. Sherwood
Reparto: Dana Andrews, Fredric March, Harold Russell, Myrna Loy, Teresa Wright, Virginia Mayo
Duración: 172 min.
País: EEUU

Headshot of Redacción Fotogramas

Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual. 

Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España. 

Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por: 

Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas 

Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas 

Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas

Fran Chico: redactor de Fotogramas 

Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas  

VER VÍDEO 
el señor de los anillos el retorno del rey