RTVE coproduce El enigma Verdaguer, la película para televisión sobre la vida y obra del poeta Jacinto Verdaguer, dirigida por Lluís Maria Güell, que se está rodando estos días en diversas localidades catalanas. El guión es de David Plana, a partir de una historia de Enric Gomà, Teresa Vilardell y David Plana.

La tv movie recorre la vida de Jacinto Verdaguer, conocido popularmente como “mosén Cinto”, poeta y hombre de iglesia del siglo XIX, que tuvo una vida azarosa y apasionante, una vida de película. Vivió la gloria literaria y se convirtió en el poeta más prestigioso de su tiempo, pero las circunstancias, y su propio carácter indómito y orgulloso, provocaron su caída. El enigma Verdaguer es la historia del ascenso y la caída de este hombre, el principal mito literario de la lengua catalana. Un personaje muy conocido y desconocido a la vez.

'El enigma Verdaguer' tv movie tve
Sophie Köhler

El reparto de está formado por Ernest Villegas, en el papel de Jacinto Verdaguer, Roger Casamajor, David Marcé, Diana Gómez, Laia Manzanares, Clara Segura, Pere Arquillué, Bea Segura, Llum Barrera, Dafnis Balduz, Aida de la Cruz, Pepa López, Francesc Orella, Juanjo Puigcorbé, Pau Durà, David Vert, Carlos Serrano-Clark, Lluís Villanueva y Xavi Sais.

El rodaje, que se realizará en doble versión en castellano y catalán, durará cinco semanas y tendrá lugar en diferentes localizaciones, entre las cuales destacan Barcelona, Vallvidrera, Vilanova i la Geltrú, Cerdanyola del Vallès, Arenys de Munt, Vic, Folgueroles, Les Masies de Voltregà y Terrassa.

Esta es la trama de 'El enigma Verdaguer'

Comienza con el revuelo que provoca la muerte del poeta, con la disputa sobre si el entierro debe ser en Vallvidrera, como quieren la familia y los estamentos religiosos, o en Barcelona, como es la voluntad de la gente de la ciudad, que se quiere despedir de su poeta. A partir de aquí la historia dará un salto atrás para mostrar a un Verdaguer joven que está iniciando su trayectoria literaria en los encuentros que un grupo de amigos de Folgarolas organizan en la Font del Desmai (Fuente del Sauce). Es un joven enérgico e ingenuo que empieza a hacer versos.

'El efecto verdaguer' tv movie tve
Sophie Köhler

El enigma Verdaguer irá recorriendo los momentos culminantes de la vida del poeta: la estancia en el Palacio Moja, la relación con la Marquesa de Comillas, la coronación como poeta de

Cataluña por parte del Obispo Morgades, la obsesión por favorecer a los más necesitados, la fascinación por los exorcismos, la polémica salida del Palacio, la suspensión a divinis por parte del obispo ... hasta llegar a los artículos de ‘En defensa propia’ y, de nuevo, volver a las últimas horas de su vida, con la redacción de los dos testamentos. Un periplo vital apasionante que retrata Verdaguer como un hombre genial, pero perseguido por sus demonios interiores.

Verdaguer fue víctima de los poderes sociales y económicos de su época, donde los disidentes eran vistos como un peligro. Un poeta ambicioso capaz de generar admiración y respeto en todo el mundo con obras como ‘La Atlántida’ o ‘Canigó’ y de tocar la sensibilidad del pueblo catalán con poemas como ‘Virolai’ o la oda ‘A Barcelona’.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.