Valeria, la nueva serie original española de Netflix, lo va a reventar. Lo sabemos nosotros, lo sabéis vosotros que buscáis información sobre la serie y lo sabía Netflix cuando decidió apostar por esta nueva ficción está basada en las novelas de Elísabet Benavent, publicadas por Penguin Random House Grupo Editorial y que han vendido casi un millón de ejemplares, y que muy pronto se va a convertir en una de las series más vistas de 2020. La propia autora ha participado como consultora creativa en la adaptación televisiva de su popular saga literaria.
Con un reparto encabezado por Diana Gómez (45 revoluciones, Sé quién eres) quien se pone en los zapatos de Valeria, la serie narra la historia de una escritora en crisis, tanto por sus novelas como por su matrimonio con Adrián, interpretado por Ibrahim Al Shami (El secreto de Puente Viejo).
Valeria se refugia en sus tres mejores amigas: Lola(Silma López, Cosas de la vida), Carmen (Paula Malia, El Vecino, Benvinguts a la família) y Nerea(Teresa Riott, Barcelona nit d’estiu), quienes la apoyan durante su viaje. Valeria y sus amigas están inmersas en un torbellino de emociones sobre amor, amistad, celos, infidelidad, dudas, desamores, secretos, trabajo, preocupaciones, alegrías y sueños sobre el futuro. Maxi Iglesias (A pesar de todo, Ingobernable) completa el reparto de la serie en el papel del misterioso Víctor.
Para superar la crisis creativa y la matrimonial, Valeria cuenta con el apoyo de sus inseparables amigas, Nerea, Carmen y Lola, a las que envía audios por teléfono que parecen podcasts. Teresa Riott da vida a Nerea, una chica que aún no ha salido del armario ante su familia: “Nunca ha podido elegir su vida, siempre se ha visto condicionada por lo que querían sus padres. Es la típica que siempre pone cabeza en el grupo, que anhela un poco lo que tienen las demás, pero que no se atreve a experimentarlo en su vida”, desvela Diana Gómez.
En la mente de Elisabet Benavent
De su pluma salió la historia de la nueva serie de la plataforma. Ahora, cuando está a punto de estrenarse, la escritora da el visto bueno a la adaptación y cuenta qué cambia con respecto a sus libros. La escritora cruza los dedos para que la historia de esta escritora en crisis tenga tanto éxito en televisión como en sus libros.
Para ello, la propia 'Beta Coqueta', que ha participado como asesora creativa, nos cuenta cuáles son los puntos fuertes de la nueva ficción de la plataforma de streaming. "En principio ha sido un ejercicio difícil, porque estas habituada a que 'esas niñas' son tuyas y solo has manejado tú sus vidas y de pronto las tienes que dejar en manos de otras personas. Pero creo que ha sido algo que me ha hecho crecer mucho como profesional y como persona. Hay que aprender a soltar y dejar ir y no aferrarse".
Puedes consultar la entrevista en exclusiva completa aquí.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.