- Cómo 'The Boys' satiriza nuestro presente, según Eric Kripke.
Vivimos en la era de los superhéroes, que van desde las superproducciones más taquilleras hasta otras más modestas que siguen explorando las posibilidades del género. En este panorama, no hay duda de que el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) es el rey, tanto en números como en relevancia entre el público, y su visión es que los superhéroes (en general) están en la Tierra para proteger a la humanidad de aquellos peligros que amenazan con destruirla. Pero, ¿es eso realmente lo que haría un grupo de personas con superpoderes? Para Eric Kripke, ni de broma. No en vano es el creador de 'The Boys', la serie de Amazon Prime Video que convierte a los superhéroes en los villanos de la historia.
En una entrevista para FOTOGRAMAS, el showrunner de la serie, que acaba de estrenar los primeros episodios de su segunda temporada, defiende la visión realista de la historia creada sobre el papel por Garth Ennis., aunque reconoce que le gusta mucho el estilo de Marvel. "Me encantan sus películas, son divertidas, pero creo que muestran una visión muy idealizada de lo que serían los superhéroes, que serían nobles y desinteresados", nos cuenta, "no tienen demasiado en cuenta que las personas con poderes son personas, y en el mundo de ‘The Boys’ son imperfectos, están rotos y muy jodidos... Y es muy peligroso darle a gente real este tipo de poder de la magnitud de un arma nuclear, es una receta para el desastre". Toda la nobleza de Capitán América se convierte en maldad y violencia en el cuerpo de Homelander (Antony Starr), el líder de un grupo de súpers que enamoran al público y luchan por sus propios intereses de puertas hacia adentro.
Desde luego, lo que no le falta a 'The Boys' es una mirada mordaz a nuestro presente, de las redes sociales hasta la política. "Esta serie intenta ser una historia de superhéroes lo más realista posible, qué pasaría si los superhéroes existieran realmente en nuestro mundo", explica Kripke, que sube la apuesta en la segunda temporada que iremos disfrutando semana a semana en Amazon.
SUSCRIBIRSE A AMAZON PRIME VIDEO
¡No te pierdas las declaraciones completas de Kripke en el vídeo que encabeza esta noticia!

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.