- Las 15 mejores series españolas de Netflix para ver en 2022
- Todo sobre las series de televisión
- Los CEOs de las productoras más importantes de España: fabricantes de éxitos
El rodaje de Los pacientes del doctor García (Tusquets Editores), fascinante historia basada en la novela de Almudena Grandes que mezcla el drama y el thriller de espías, encara su recta final tras cuatro meses de grabaciones. Más de 2.500 figurantes participan en la producción, que incluye 150 localizaciones, entre interiores y exteriores naturales en Segovia, Guadalajara y Madrid.
Entre otros lugares escogidos para recrear la adaptación del libro de Almudena Grandes destacan el Palacio de Riofrío, la Quinta del Pardo, el Fuerte de Guadalajara, y edificios y lugares emblemáticos de Madrid como el Instituto Cervantes, el Casino Militar, el Palacio de Linares, Ministerio de Agricultura, la Puerta del Sol, o el Parque del Retiro.
El rodaje de esta coproducción de RTVE, Diagonal (Banijay Iberia) yDeAPlaneta, con la participación de Netflix se prolongará hasta mediados del mes de junio y entraña una gran complejidad, dado que abarca un amplio espacio de tiempo (40 años) y diversas localizaciones en diferentes países como España, Rusia, Alemania y Argentina.
Es la primera vez en España que una de las novelas de Almudena Grandes llegará a la pequeña pantalla. “Es una responsabilidad muy grande llevar a la televisión una novela ganadora del Premio Nacional de Narrativa; y un reto enorme, por la cantidad de lectores que siguen a Almudena y por lo que supone su obra y su figura”, señala Joan Noguera, director de la serie.
“El hecho de que sea una historia tan internacional lo hace más difícil, pero a la vez interesante; hemos intentado –el guion de la serie es de José Luis Martín-- en todo momento, ser lo más fieles posible a la novela y a las distintas épocas que engloba, ya que la historia empieza en el Madrid de 1936 y, después de un periplo temporal y geográfico, finaliza en 1976… eso significa disponer de una gran documentación y de un detallado estudio para que todo se ajuste a la realidad”, añade.
Javier Rey da vida en la serie al doctor Guillermo García; Tamar Novas interpreta a Manuel Arroyo, su mejor amigo; y Verónica Echegui es Amparo Priego. Junto a ellos, un amplio elenco en el que figuran nombres como Jon Olivares, Eva Llorach, Roberto Álamo, Claudia Traisac, Marius Biegai, Itziar Atienza, Stephanie Cayo, Raúl Jiménez, Nancho Novo, Pepa Pedroche, Luis Bermejo, Mario de la Rosa, Daniel Albaladejo, Martina Gusmán, Toni Sevilla, Iñaki Miramón, Javier Lara, Carmen Molinar, y Eduard Farelo.
'Los pacientes del doctor García': argumento
Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina (Javier Rey) sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez (Tamar Novas), un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. El doctor García cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa.
El diplomático republicano pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer.
Mientras el doctor García se deja reclutar por él, otro español se cruza en el destino de los dos amigos: Adrián Gallardo Ortega (Jon Olivares). Este tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín. Ahora malvive en Alemania e ignora que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.
En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.
Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.
Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.
La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.
Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.
El equipo digital de Diez Minutos está formado por:
Rosa Prieto: Directora digital.
Silvia Criado: Jefa de sección digital.
Magdalena Piñero: redactora digital.
Daniel Reyes: redactor digital.
Ignacio Herruzo: redactor digital.
Nora Cámara: redactora digital.