La familia Winslow, Waldo Faldo, la tía Rachel y, claro está, Steve Urkel: si te suenan todos estos nombres es que, como yo, tienes más de 40 años y que, como yo, no te perdías en Antena 3 los capítulos de 'Cosas de casa', una teleserie cuyos 215 capítulos pudimos ver entre 1989 y 1997 y que se convirtió en uno de los programas más famosos de su época.

Urkel era entonces uno de los personajes más conocidos de la televisión (aunque no te lo creas, salía en la 'Superpop') y generaba una suerte de 'amodio' entre los espectadores, que veían la serie por sus tonterías, torpezas y frases hechas (cómo olvidar su "¿He sido yo?"), pero que provocaba bastante cierto rechazo. Pues ahora nos hemos enterado de que ese sentimiento de rechazo era compartido por los propios compañeros de reparto del actor que daba vida a Steve Urkel, Jaleel White.

'Cosas de casa' era en realidad un 'spin-off' de 'Primos lejanos' (1986-1993) y se centraba en la familia Winslow, pero todo cambió cuando se introdujo al vecino Steve Urkel (White), un mega-nerd que enseguida se convirtió en la estrella de la serie. Los datos de audiencia mejoraron, pero el reparto no podía soportar el exceso de protagonismo de Urkel (y del actor que le daba vida).

Todo empezó con el personaje secundario de Harriette Winslow (Jo Marie Payton), ascensorista del periódico donde trabajaban los protagonistas de 'Primos lejanos'. A pesar de salir solo en la T3 y en la T4, al público le encantaba; su marido Carl era interpretado por Reginald VelJohnson, quien en aquel momento se hizo superpopular con 'La jungla de cristal', así que los productores decidieron hacer un 'spin-off' sobre Carl y Henriette.

'Cosas de casa': argumento, reparto, personajes...

'Cosas de casa' era una de las típicas comedias de situación ochenteras y sanas, para toda la familia. Carl era policía y Henriette ascensorista, pero enseguida es despedida y se centra en el trabajo doméstico. Tenían dos hijos adolescentes, Eddie (Darius McCrary) y Laura (Kellie Shanygne Williams) y otra más pequeña, Judy (Jaimee Foxworth) que desapareció en la T4. La familia se expandía con la madre de Carl, Estelle (Rosetta LeNoire), la hermana viuda más joven de Harriette, Rachel (Telma Hopkins), y su hijo pequeño, Richie (Bryton McClure).

Fue una serie interesante porque representó una familia negra sin ningún estereotipo (habitualmente, los personajes negros eran el amigo rapero, el compinche, el cómico...) o en reivindicaciones raciales (al estilo de 'La hora de Bill Cosby'). 'Cosas de casa' era mucho más sencilla y nos mostraba el día a día de una familia que era negra pero que podría haber sido blanca. Había drama y conflicto, pero al final de la media hora, tras una charla sincera, con música de fondo y el público aplaudiendo, la familia se unía.

Y en estas estábamos cuando se introduce el personaje de Steve Urkel en el episodio 12x01, 'La primera cita de Laura'. La hija tiene su primera cita con un friki llamado Steve Urkel, de personalidad molesta y voz nasal, que se enamora de inmediato de ella... y el público de él. Cada vez que aparecía en escena era el protagonista así que en la T2 ya formaba parte del reparto principal.

Así que 'Cosas de casa' se convirtió en 'Cosas de Steve Urkel', entrando todo el rato en la casa sin ser invitado, intentando ligar con Laura, diciendo frases insoportables... una caricatura un poco pesada, a decir verdad. Hasta el final de la serie, 'Cosas de casa' se centraría en sus payasadas y en cómo reaccionaban a ellas los Winslow y a gran parte del reparto esto no le gustó: su serie había sido arrebatada por un niño salido de la nada.

jaleel white, steve urkel en cosas de casa
Productora
Jaleel White, Steve Urkel en ’Cosas de casa’.

'Cosas de casa': por qué el reparto odiaba a Steve Urkel

Durante la emisión de la serie, el elenco se mantuvo en silencio, pero con los años han ido hablando de lo incómoda que era la relación entre ellos. Jaleel White afirmaba hace un par de años a TVOne que "no entiendo cómo le podía estar quitando el brillo a nadie, pero no fui muy bien recibido por el reparto". Pero reconoce que el ambiente mejoró hasta que "nos convertimos en una gran familia".

Por su parte, Reginald VelJohnson explicó a Entertainment Tonight en 2022 por qué trabajar con White era un desafío: "Hubo algunos momentos en los que fue un poco difícil. Pero, en general, sólo guardo buenos recuerdos de él... Creo que muchos de los niños crecieron en el plató y tuvimos que tratar con ellos a medida que crecían. Me iba a mi camerino y cerraba la puerta con llave cuando [ensayaba] mis escenas porque era la única manera. Porque los niños tienen mucha energía... [y] no podías lidiar con ello".

Aunque se dice que los problemas con White vinieron cuando se le subió la fama a la cabeza, el propio actor señaló un momento como ejemplo de la mala relación en el reparto: cuando empezó a interpretar a Myrtle, la hermana de Steve, una belleza sureña que lucía impresionantes vestidos. "En aquella época, Jo Marie y Reggie eran muy sensibles a poner vestidos a hombres negros. Y me lo echaron en cara, haciéndome saber que no estaba haciendo un servicio a nuestra raza al ponerme ese vestido amarillo", señala el actor.

reparto cosas de casa 2017
Entertainment Weekly
El reparto de

Por su parte, Jo Marie Payton recordó en E! su reacción cuando los productores dijeron que la serie se iba a centrar en Steve Urkel: "Dijimos: 'Vale'. No nos hizo mucha gracia". Pero más tarde, en Entertainment Tonight, recordó cómo se peleó con White en la T9: "Hubo una escena en la que le dije que no podíamos hacer eso, que las normas y las prácticas no lo permitirían, que eso no iba a pasar. Él quería hacerlo de todos modos... Estaba tan enfadado que empezó a patalear, gritar y esas cosas. Dijo algo así como, 'Debes querer pelea'".

Sin embargo, hace unos años, en 2017, todo el reparto posó junto para 'Entertainment Tonight' y afirmó que las rencillas eran cosas del pasado y que estaban dispuestos para hacer una secuela de 'Cosas de casa'. ¿Tardaremos mucho en verla?



Vía: ELLE ES
Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.