- Las 100 mejores series de la historia, ordenadas en ranking
- Las 16 series más esperadas de 2024 y los próximos estrenos
- Las 12 series de Netflix más esperadas de 2024
Durante los últimos años Bruce Lee ha robado más titulares por la polémica de sus descendientes contra la representación de Quentin Tarantino y por la frasecita del agua que por lo que es, una leyenda del cine de artes marciales. Algo parecido podemos decir de HBO. La plataforma de streaming es sin duda la productora televisiva más premiada y de más calidad de la historia, y con mucha diferente. 'Los Soprano', 'The Wire', 'Juego de tronos'... Acaba de terminar 'Succession' y siguen ganando premios con 'The Last of Us' y 'The White Lotus'. Sin embargo, su absorción por Warner Media y la desaparición de la marca, que primero pasó a ser HBO Max y en breve se convertirá en Max, han llevado a polémicos cambios. Básicamente, algunas de las series más legendarias de la marca ahora se pueden ver nada menos que en la gran rival, en Netflix.
Ya os comentamos como Netflix se había llevado los derechos nada menos que de 'A dos metros bajo tierra', serie que formó el big three de la edad de oro de la televisión (y de HBO) junto a 'The Wire' y 'Los sorprano'. Después, en esta arriesgada operación de salde de cuentas, Netflix se llevó también la que es para muchos la mejor serie bélica de la historia, 'Band of Brothers'. Y no, no es un flujo que haya acabado ni vaya a acabar pronto.
Además de vender sus grandes series clásicas, HBO también podría estar empezando a desprenderse de sus éxitos de crítica recientes, esos que decidió cortar por una aceptación del público que catalogaron como insuficiente. Y no, no hablamos de la cancelación de 'Westworld', un escándalo que ya interpretamos como el fin de la HBO que mantenía la calidad como seña de identidad por encima de la audiencia (si no, hubiesen cancelado 'The Wire'). Hablamos de otra aplaudida serie que dijo adiós de forma abrupta tras tres temporadas. Sí, las tres temporadas de 'Warrior' ya están en Netflix además de HBO.
Con la producción de la empresa Bruce Lee Enterteinment y nombres tan míticos de las artes marciales como Justin Lin, HBO apostó fuerte en 2019 por 'Warrior'. Ambientada a finales del siglo XIX, nos cuenta la historia de un prodigio de las artes marciales que se traslada desde China a San Francisco, y se mete en un mundo de violencia en medio de las sangrientas luchas de bandas de la Chinetown de la ciudad de las cuestas y los tranvías. Hablamos, nada más y nada menos de una serie basada en unos escrito dejados por Bruce Lee, una idea que que gustó a crítica y a su público de nicho pero que, tras tres temporadas, en pleno 2023, los nuevos mandamases por encima de la propia HBO decidieron cortar por lo sano. Eso sí, que 'Warrior' llegue a otra plataforma, una en donde triunfa la muy inferior 'Cobra Kai', quizás sea una buena noticia. Quizás si la serie recibe un nuevo revivir de audiencia en la plataforma de la gran N roja tenga una cuarta temporada que sin duda de se merece.
Las tres temporadas de 'Warrior' ya están disponibles tanto en HBO como en Netflix.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.