- Las 100 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Series Netflix 2024: los estrenos más esperados
- Mejores documentales disponibles en Netflix de este 2024
Los temas de gran calado social suelen generar debate, polémica incluso, y si se tratan de asuntos mediáticos aún más. Pero eso no quiere decir que no haya que explorarlos. La conversación social es la artífice de muchos cambios necesarios en las civilizaciones y eso es lo que quisieron hacer Almudena Carracedo y Robert Bahar al crear la productora Lucerna Films. A través de esta compañía han tocado temas sensibles y ahora añaden uno más, el del nacimiento del #MeToo español a partir del terrible Caso de La Manada. Netflix ha sabido leer la relevancia de un proyecto así y les acompaña en el estreno de 'No estás sola: La lucha contra La Manada'.
Esta película documental pretende repasar en detalle uno de los asuntos más mediáticos de los últimos años con el punto de partida de la agresión sexual que sufre una joven en los Sanfermines del 2016 por parte de cinco hombres que se autodenominan 'La Manada'. Pero el valor añadido de 'No estás sola: La lucha contra La Manada' es que dará voz a múltiples víctimas supervivientes de hechos similares y a personas cercanas a los hechos que comparten sus testimonios por primera vez. Todo ello con la comprometida narración de Natalia de Molina ('Mano de hierro') y Carolina Yuste ('Sin huellas'). Sin embargo, la perspectiva de recorrer en profundidad un tema tan polémico está levantando ampollas días antes de la llegada del documental a Netflix.
El documental 'No estás sola' de Netflix sobre el Caso de La Manada genera polémica desde antes de su estreno
El próximo 1 de marzo, Netflix estrena la película documental 'No estás sola: La lucha contra La Manada' y esto ha generado un debate en redes a propósito del tratamiento del tema o del riesgo de espectacularización que supone.
Lo cierto es que detrás de este proyecto está un equipo comprometido con el reflejo de realidades complejas, repletas de aristas y que no solo despiertan debate, sino que deben hacerlo. Al fin y al cabo, bajo el amparo de Lucerna Films se han estrenado previamente documentales premiados como 'Made in L.A.', sobre la lucha de tres mujeres indocumentadas en los talleres de costura en Los Ángeles y, posteriormente 'El Silencio de Otros', que reflejaba la lucha de víctimas del régimen franquista a través de la denominada "querella argentina".
Ahora Netflix hace pública la fecha de estreno de 'No estás sola: La lucha contra La Manada' tras una producción de más de tres años y medio en riguroso secreto. Es el momento de recopilar uno a uno los acontecimientos que rodearon al Caso de La Manada, enlazando el caso de Pamplona con la agresión sucedida en Pozoblanco -cometida por cuatro de los mismos acusados- y el asesinato de Nagore Laffage en 2008. Todo ello servirá para entender cómo, por primera vez en años, la indignación colectiva llevó a reconsiderar el tratamiento que tenía la violencia sexual en nuestro país, tanto en lo legal como en lo social, poniendo en el foco las claras muestras de machismo intrínsecas a la justicia, los medios y la población.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.