Estaba claro que el premio Fotogramas de Plata Especial Homenaje 2023 a Antonio Resines iba a ser el momentazo de la noche, pero pocos podíamos siquiera soñar con lo que ha ocurrido sobre las tablas del madrileño Teatro Barceló, el escenario de nuestra gran fiesta anual.

Resines ha recogido el trofeo que reconoce su inabarcable trayectoria profesional en cine y televisión de la mano de Belén Rueda, la que fuera su pareja en una serie que ha marcado a toda una generación: 'Los Serrano' (2003-2008).

los serrano
Telecinco

Diego Serrano (Resines) y Lucía Gómez (Rueda), viudo y divorciada respectivamente, fusionaron sus familias tras casarse en la primera temporada de una serie que estuvo cerca de llegar a los 150 episodios y que mantuvo a media España pegada al televisor durante 8 temporadas como una de las mejores series españolas de la historia. Diego tenía tres hijos de su relación anterior: Marcos (Fran Perea), Guille (Víctor Elías) y Currito (Jorge Jurado). Lucía, por su parte, contaba con dos hijas a su cargo: Eva (Verónica Sánchez) y Teté (Natalia Sánchez). Por lo tanto, la unión en matrimonio de Diego y Lucía formó una nueva familia de siete integrantes... '1+1 son 7', ¿recordáis?

Tras el reivindicativo y divertido discurso de Antonio Resines, ("¡Viva el cine español, y viva yo, cojones!") visiblemente emocionado por el reconocimiento y por la compañía, la presentadora Toni Acosta ha intervenido para que el laureado actor permaneciese en el escenario junto a su esposa en la ficción, Belén Rueda. La excusa era que todavía quedaba una 'sorpresa', y en esta ocasión para ambos. La conductora de la gala de los Fotogramas de Plata ha chapurreado entonces un improvisado rap emulando el mítico (y vergonzoso) momento de Resines en los Premios Goya 2012, pero el gag no era más que un elemento de distracción para que el mismísimo Fran Perea, guitarra en ristre, irrumpiese en el escenario entonando aquello de "En un andén de la estación, bajo el sol abrasador...", los primeros versos de la canción de la cabecera de 'Los Serrano' compuesta por Mikel Erentxun.

Antonio Resines y Belén Rueda, atónitos como el resto de los presentes, se han quedado en shock durante unos instantes para, acto seguido, ponerse a corear el que ya es un himno de la cultura popular de nuestro país, el 'Uno más uno son siete'. Y con ellos todo el teatro, en pie y a grito pelado.

Después de su actuación, el abrazo entre Perea, Resines y Rueda (Marcos, Diego y Lucía) ha sido un mazazo nostálgico de los de dejar caer alguna lagrimilla, y que vamos a recordar por siempre. "Quién me lo iba a decir... que era tan fácil ser feliz."

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.