- Las 25 portadas de Brigitte Bardot en Fotogramas
- 100 películas clásicas imprescindibles y dónde encontrarlas online
- Las 100 mejores series de la historia, ordenadas en ranking
Decir Brigitte Bardot (París, 1934) es decir el gran mito del cine europeo. Sensual, atrevida, rompedora, ha desempeñado un papel fundamental en el séptimo arte francés y a nivel internacional: su look, su rostro, su actitud, su vestuario, su presencia en pantalla y su frescura sirvió para redefinir la sensualidad después de la Segunda Guerra Mundial.
Su carrera se inició en 1952, con apenas 18 años, con un papelito en 'Le trou normand' que pareció no interesar a nadie. Hubo que esperar a 'Y Dios creó a la mujer' (1956), dirigida por el que era entonces su marido, Roger Vadim, para asistir a su eclosión, un momento muy rupturista de la representación de la mujer en el cine y, para algunos, el nacimiento de la Nouvelle Vague francesa.
Su actitud en el cine y ante la vida, fresca, sensual y sin complejos, generó una serie de debate sobre la sexualidad y sobre lo que se espera (o no) de una mujer que siguen perdurando en el día de hoy. Su influencia es inmensa; no solo a nivel actoral sino también sobre la pasarela, en los vestidos que compramos en las marcas de moda...
Para conocer cómo se forjó el mito y cómo Brigitte Bardot adquirió la condición de leyenda en los años 60, llegará el próximo jueves 30 de mayo a SundanceTV, a las 22:30 h, la miniserie 'Bardot', de seis episodios de unos 50 minutos, que viene de la mano del equipo formado por Danièle Thompson y Christopher Thompson, madre e hijo, que han comparado el desarrollo de este proyecto con 'The Crown'.
'Bardot' está protagonizada por Julia de Nuñez, que se estrena en las lides de la interpretación (y con éxito, ojo, pues fue galardonada en el Festival de Televisión de Montecarlo con la Ninfa de Oro Internacional al Talento más prometedor). En la serie, la estrella de cine trata de encontrar su verdadero yo, mientras lidia con su nuevo estatus, al margen de los moralismos impuestos por la sociedad.
Según la sinopsis de SundanceTV, "Brigitte Bardot siempre ha sido una mujer libre y apasionada que desafió en su juventud las reglas de la época. ‘Bardot’ ahonda en la carrera de la artista, que fue considerada unánimemente la mujer más bella del mundo, centrándose en sus primeros años como actriz y su recorrido hasta convertirse en un icono mundial".
Pero la serie es más que un biopic ya que Danièle Thompson aporta su agudo punto de vista, una reflexiva narración y un desarrollo matizado de los personajes, arrancando la serie con las difíciles relaciones y las complejidades de la dinámica familiar en la educación de Brigitte Bardot.
La miniserie dramatiza la vida de la actriz desde su primer casting a los 15 años y la sigue a lo largo de los 10 años de su meteórico ascenso al estrellato internacional y su turbulenta vida personal. Bardot es apasionada y liberada, y desafía las reglas de la sociedad, lo que se hace evidente en su temprana rebelión contra su sobreprotector padre.
Victor Belmondo encarna al productor, director y 'playboy' Roger Vadim, quea lo largo de los primeros episodios se transforma de jovencito pirrado por Brigitte a director ambicioso, marido tolerante y un exmarido respetuoso. Exmarido porque en el set de 'Y Dios creó a la mujer', Brigitte se enamoraría de Jean-Louis Trintignant (Noham Edie), el legendario actor de la Nouvelle Vague, que aparece como un actor melancólico, impulsivo y algo torturado.
Y ahora queda por aclarar un aspecto... ¿qué piensa la verdadera Brigitte Bardot del proyecto? ¿Está involucrada de alguna manera? No. De hecho, echó pestes en cuanto se enteró de que se estaba preparando una serie sobre su vida. Danièle Thompson se puso en contacto con ella para pedirle colaboración sobre el proyecto, y lo que recibió fue una sorprendente carta de cinco folios.
"No entiendo por qué la gente no me deja sola para siempre. Quiero que me dejen en paz, no entiendo por qué todo el mundo sigue hablando de mí, dejé de trabajar en películas hace años y quiero cuidar de mi causa animal", explicaba en la carta. Sin embargo, en la misiva, Brigitte Bardot añadió: “Mientras sepa que de todos modos se va a hacer, prefiero que seas tú quien lo haga”. Algunas fuentes consultadas por la propia Danièle Thompson confirman que a la mítica actriz le gustó la interpretación de De Nuñez y que "disfrutó algunas partes" de la serie.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.