- Dónde ver todas las películas ganadoras de los Premios Oscar 2024
- Premios Oscar 2024: películas ganadoras, mejores momentos y más
- Premios Oscar 2024: Todos los looks de la alfombra roja
El circuito de premios del audiovisual es de lo más variado pero, si tuviéramos que escoger tan solo una gran cita del año, la que más expectación genera es, sin duda, los Oscar. No en vano, a pesar de premiar principalmente el cine anglosajón, admite la entrada de otras industrias gracias a su categoría de Mejor Película Internacional, lo que supone una auténtica oportunidad para los cines latinoamericanos, europeos y asiáticos, principalmente, para poder acceder al mayor escaparate de películas a nivel mundial. Por eso, la Academia española de Cine se toma la molestia, cada año, de elegir entre todos los estrenos de la temporada aquellos que, a juicio de los académicos, podrían ser excelentes candidatas a representar a España en los Oscar. Pero como la decisión debe ser bien sopesada, en primer lugar, toca reducir la lista a tan solo tres preseleccionadas y las de este 2024 son verdaderas joyas.
La Academia de Cine española elige a sus tres películas preseleccionadas para los Oscar 2025
La Academia de Cine lo anunció hace unos días a través de sus redes sociales. El miércoles 6 de septiembre, a las 11.00 tendría lugar la lectura de las películas preseleccionadas españolas a los Oscar 2025. Para ello, en esta ocasión quisieron contar con tres actrices que son ya pesos pesados de la industria nacional, todas ellas premiadas en los Goya. Malena Alterio (), Belén Cuesta () y Victoria Luengo () fueron las intérpretes elegidas para dar, en primicia, los títulos de los filmes que estaban un paso más cerca de la representación de nuestro país en los premios de cine norteamericanos.
Ellas fueron las encargadas de dar la feliz noticia, de forma pública, a los equipos de 'La estrella azul', 'Marco' y 'Segundo premio'. Estas y no otras eran las elegidas por los académicos para completar el camino hacia la elección final. Por eso, merece la pena que nos detengamos brevemente en cada una, para que los espectadores puedan valorar el interés de todas ellas y cuándo y dónde podrán verlas.
Argumento y dónde ver 'La estrella azul', 'Marco' y 'Segundo premio', las tres películas españolas preseleccionadas para los Oscar 2025
Dónde ver 'La estrella azul'
Concebida como una película entre el biopic y la road movie, con 'La estrella azul' hacemos un viaje por la vida de Mauricio Aznar, un rockero español que recorre Latinoamérica durante los años 90 tratando de reencontrarse con su pasión, la música, pero huyendo de la adicción. Lo que aprende en ese trasiego es una experiencia de cambio y aceptación que conquistó en el pasado Festival de San Sebastián. Aunque se estrenó en cines en febrero, ahora es posible disfrutarla en Filmin y Movistar Plus+.
'La estrella azul' Dir.: Javier Macipe. Int.: Pepe Lorente, Bruna Cusí, Catalina Sopelana.
Dónde ver 'Marco'
El cine español vuelve a explorar el Holocausto a través de la figura de un personaje real, Enric Marco Batlle, un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España. Sin embargo, la clave del filme reside en que, pese a convertirse Marco en un conferenciante muy solicitado por su relato de supervencia de los campos nazis, finamente se destapó que había falseado su biografía y realmente no había estado en el campo de Flossenburg, como sostenía. Merece la pena comprobar el excelente trabajo de Eduard Fernández, que vuelve a regalar un papelón. Tras haber tenido su gran premier internacional en el Festival de Venecia, 'Marco' llegará a los cines españoles el próximo 8 de noviembre.
'Marco'. Dir.: Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga. Int.: Eduard Fernández, Nathalie Poza, Chani Martín, Sonia Almarcha.
Dónde ver 'Segundo premio'
Aunque la base promocional del filme se apoyaba en que "esta (no) es una película sobre los Planetas" (el que iba a ser el título en un principio), lo cierto es que los más fans pueden reconocer perfectamente la similitud de perfiles y la historia de 'Segundo premio' con una de las bandas de indie más populares y prestigiosas de este país. La película nos invita a pasar una temporada en la Granada de finales de los 90, un período de efervescencia cultural en la ciudad, donde un grupo de música atraviesa una crisis profunda: la bajista abandona la banda por asuntos personales mientras el guitarrista está atrapado en plena espiral de autodestrucción. Entre tanto, el cantante trata de sostener la carrera del grupo afrontando casi en solitario la escritura y grabación de su tercer disco sin imaginar que ese LP cambiará para siempre la escena musical de todo el país. Ese disco fue 'Una semana en el motor de un autobús' y su primera canción fue, precisamente, 'Segundo premio'. LA película se estrenó en salas el pasado mes de mayo y, por el momento, aún no ha llegado a plataformas.
'Segundo premio' Dir.: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. Int.: Daniel Ibáñez, Stéphanie Magnin, Eduardo Rejón.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.