El reputado British Film Institute continúa en el ininterrumpido proceso de elaborar una amplia y minuciosa lista que ordena las mejores películas de la historia del séptimo arte, gracias a la incuestionable labor de miles de críticos de cine que ayudan a que la confección del listado sea lo más precisa posible cada diez años. En el repertorio publicado en 2022, ocupando el puesto 85, una cinta del cine nacional brilla con luz propia, alzándose por encima del otro título español que aparece en la lista ('Todo sobre mi madre', de Pedro Almodóvar, en el puesto 157) gracias al reconocimiento que la erige como la mejor película española de la historia.

el espiritu de la colmena
Distribuidora

‘El espíritu de la colmena’ (1973) supone el fascinante debut del director Víctor Erice y se establece como un monumento del cine español, superando incluso a obras de renombrados cineastas como Luis Buñuel o Pedro Almodóvar. Ambientada en un pequeño pueblo castellano en 1940, justo después de la Guerra Civil española, la película narra la historia de Ana, una niña de seis años interpretada magistralmente por Ana Torrent, cuya vida cambia drásticamente tras ver la película ‘El doctor Frankenstein’ (1931) de James Whale. La obra de Erice explora temas universales como la inocencia, el despertar a la realidad adulta y las secuelas de la guerra, todo ello a través de una narrativa sutil y una estética visual que encandila. El filme se encuentra actualmente disponible en el catálogo de Netflix.

el espiritu de la colmena
Distribuidora

El filme, rodado con un presupuesto modesto y un equipo reducido, destaca por su uso magistral de la luz natural y sus encuadres meticulosamente compuestos. La dirección de fotografía de Luis Cuadrado, quien estaba perdiendo la vista durante el rodaje, crea una atmósfera onírica y melancólica que envuelve al espectador. El reparto, encabezado por la joven Ana Torrent junto a Fernando Fernán Gómez y Teresa Gimpera como sus padres, ofrece un alto nivel interpretativo. Erice logra extraer actuaciones naturales y conmovedoras, especialmente de sus actores infantiles, evitando cualquier atisbo de artificialidad. Para ello, el director mantuvo el nombre real de los actores en sus personajes para no confundir a los pequeños intérpretes a la hora de recitar sus frases.

el espiritu de la colmena ana torrent victor erice
Distribuidora

Una anécdota interesante del proceso creativo de Erice es que originalmente, el guion contaba con más diálogos. Sin embargo, durante el rodaje, el director optó por reducirlos al mínimo, confiando en el poder de las imágenes y en la expresividad de sus actores para transmitir la historia. Esta decisión resultó fundamental para crear el tono poético y enigmático que caracteriza la película, permitiendo que los silencios y las miradas hablen por sí mismos, invitando al espectador a sumergirse en la mente de los personajes y en el ambiente opresivo de la posguerra española.

La crítica de Fotogramas de 'El espíritu de la colmena' definió a la película como “uno de los títulos más importantes del cine español. La oposición entre la sordidez ambiental y las imaginativas fabulaciones de la espléndida Ana Torrent funciona con admirable precisión en un conjunto que bordea la absoluta perfección”.

el espiritu de la colmena poster
Distribuidora