- Las 50 mejores series españolas de la historia de la TV
- Las 25 series más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las 20 mejores series Netflix de 2024 y las más esperadas
Algunas de las mejores series españolas de la historia están disponibles en el catálogo de Netflix. Pero, además de éxitos recientes como 'El caso Asunta', 'Clanes' o 'Respira', la plataforma también esconde en su cajón una de las mejores series españolas en Netflix que debes ver creada y dirigida por Oriol Paulo ('Contratiempo'). Fue en abril de 2019 cuando la gran N anunció la adaptación de la novela de Harlan Coben, 'El inocente', con un equipo de producción liderado por Belén Atienza, impulsora de J.A. Bayona desde sus comienzos con 'El orfanato' (2007) hasta 'La sociedad de la nieve' (2023) y de otros proyectos como 'El laberinto del fauno' (Guillermo del Toro, 2006). El estreno de 'El inocente', anunciado hasta en las pantallas del Times Square en Nueva York, llegó para calmar la expectación de un público intrigado por su misteriosa sinopsis.
En solo 8 episodios cuyo guion firma el propio Oriol Paulo junto a Jordi Vallejo ('No matarás') y Guillem Clua ('Smiley'), 'El inocente' cuenta la vida de un exencarcelado que trata de rehacer su vida, no confía en casi nadie y trata de descubrir la verdad que le rodea. Según adelanta la trama, una noche hace nueve años, Mateo se vio involucrado en una pelea y accidentalmente terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora, nueve años después, intenta empezar de cero con Olivia, su esposa. Una inexplicable llamada desde el móvil de Olivia mientras ella está de viaje desconcierta a Mateo, que comenzará una frenética carrera por descubrir la verdad. Su inocencia será cuestionada de nuevo, esta vez por Lorena, una inspectora de policía investigando un caso de suicidio.
Uno de los mejores aciertos de 'El inocente' es que aborda cada capítulo como una película, centrándose cada vez en un personaje distinto, contándonos casi todos sus secretos como quien suma una pieza más al puzle que se termina de desvelar en el episodio 8. El adictivo thriller de Netflix con Mario Casas está protagonizada por el actor de '3 metros sobre el cielo' (Fernando González Molina, 2010) junto a Aura Garrido ('El cuerpo'), Alexandra Jiménez ('Las brujas de Zugarramurdi'), Juana Acosta ('Perfectos desconocidos'), José Coronado ('Cerrar los ojos'), Miki Esparbé ('Perdiendo el norte') y Susi Sánchez ('Cinco lobitos'). En cada episodio, la presentación de alguien implica conocer una parte más de un puzle sin aparente solución. Y es que 'El inocente' sabe jugar con una trama laberíntica que esconde un rompecabezas de crimen, engaños y misterios.
El final explicado de la serie de Netflix no sólo nos dejó con la boca abierta, sino también con la puerta abierta a una pregunta: ¿Tendrá temporada 2? "La intriga es mi pasión", cuenta Oriol Paulo en una entrevista con FOTOGRAMAS sobre 'El inocente', "desde que veía los films de Hitchcock porque a mi abuela le encantaban Cary Grant y James Stewart o desde que me zampé toda la colección de libritos blancos de Agatha Christie, que sigo teniendo, durante los veranos en la playa. Aunque, como le pasa a un personaje de un cuento de Patrick Suskind, no hay que obsesionarse demasiado con las referencias..."
Los ocho episodios de 'El inocente' están disponibles en el catálogo de Netflix.
María Juesas es experta en películas y series, especializada en las británicas, asiáticas y, en general, en todo lo que esté bien escrito. También es periodista cultural y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz. Su amor por el cine empezó con los animales parlantes de ‘Babe, el cerdito valiente’ y, desde entonces, ha crecido entre los horizontes de John Ford, las galaxias de George Lucas y las playas de Agnès Varda. Ávida defensora de que una buena historia puede cambiarte la vida, no tiene género favorito porque su historial cinéfilo no conoce límites (ni vergüenza). Eso sí, nómbrale a Richard Curtis y tendrás conversación para rato.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas después de trabajar como proyeccionista en el mejor cine de Sheffield (en Reino Unido, donde también formó parte de una granuja Blues Band), y de escribir sobre películas, música, teatro y literatura en medios como la revista Nuebo, Milana o El Generacional. En Fotogramas, ha cubierto festivales como la SEMINCI de Valladolid o los encuentros Rendez-vous de Unifrance en París, además de entrevistar a personalidades como Robert De Niro, Renée Zellweger, Benedict Cumberbatch, Olivia Colman o Richard Gere.
Apasionada de la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. Tras una breve pero transformadora etapa de formación en Onda Cero Pontevedra, volvió a coger el micro como directora y presentadora del podcast Estrofas en Primer Plano, para después completar un curso de Dirección de Producción en RTVE Instituto. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.