- Las mejores películas de la historia del cine que debes ver
- Las mejores películas de 2024 y los estrenos más esperados
- Críticos eligen las mejores películas del siglo XXI y están en Prime Video y Netflix
Hay oportunidades que conviene no dejar escapar, como trenes que solo pasan una vez en la vida. Pues este es un tren al que te tienes que subir, tanto si ya has visto la película como si es tu primera vez. Sobre todo, en este último caso.
La filmografía de Steven Spielberg, el llamado rey Midas de Hollywood, no tiene parangón. Lo demuestran auténticos clásicos como 'Tiburón', la trilogía de 'Indiana Jones' (porque sobre la cuarta entrega es mejor correr un tupido velo), 'E.T. el extraterrestre', 'Salvar al soldado Ryan' o 'Parque Jurásico (Jurassic Park)', una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia del cine.
Y, por supuesto, no podemos obviar 'La lista de Schindler', la mejor película de Steven Spielberg, ganadora en 1993 de 7 premios Oscar -incluyendo los de Mejor película y Mejor director- en un año en el que se enfrentó a películas como 'El piano', 'En el nombre del padre' o 'El fugitivo', la cinta protagonizada por Harrison Ford y Tommy Lee Jones, reconocida como una de las mejores películas de acción de la historia del cine.
Para quien todavía no haya tenido la oportunidad de degustar esta exquisita película, la cinta de Spielberg nos presenta a Oskar Schindler, un hombre de enorme astucia y talento que, con la ayuda de su gerente, el judío Itzhak Stern, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis y a la vez poder rescatar a miles de judíos de caer en el temible campo de concentración de Plaszow.
La película protagonizada por Liam Neeson (en el mejor papel de su carrera), Ben Kingsley y Ralph Fiennes es una desgarradora -y muy necesaria- historia basada en hechos reales sobre el miedo, el horror, la muerte y, también, la esperanza. Narrada, además, con una fuerza visual arrolladora para reflejar la barbarie del holocausto.
Para nuestra tristeza, 'La lista de Schindler' abandona Netflix el próximo 30 de septiembre, siendo este día el último para poder ver una de las mejores películas sobre la II Guerra Mundial, en la liga de grandes obras como 'El hundimiento', 'Hasta el último hombre' o la anteriormente citada, 'El pianista'.
Como la crítica de Fotogramas a 'La lista de Schindler', estamos ante "una película con una fuerza poco común dentro del cine moderno". Una de esas películas que puedes recomendar y nunca te fallarán gracias a un relato que se queda grabado en la memoria. Un viaje al interior del horror que, a su vez, supone un maravilloso canto a la vida. Eso sí, mejor preparar los pañuelos para llorar.
Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.
Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.
Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.