- Las mejores películas de la historia del cine en ranking
- Las mejores películas de 2024 y los estrenos más esperados
- Clásicos que deberías haber visto si eres un cinéfilo
'Gladiator 2' ha conquistado la taquilla internacional en su primer fin de semana (a la espera de su estreno en EEUU) con mano de hierro, pero en cuanto a la recepción entre crítica y público, la cosa está más dividida. La sombra de 'Gladiator', la obra maestra de Ridley Scott del año 2000, es alargada, y en comparación su secuela no está a la altura. Tampoco es que sea un desastre de proporciones megalopolianas, pero tiene sus cositas.
Hay a quien no le ha terminado de convencer (esas peleas entre Ridley Scott y los historiadores...), pero por supuesto también tiene sus defensores como nuestra crítica de 'Gladiator 2' de 4 estrellas, en la que el compañero Fausto Fernández destaca que es "una secuela que llega donde la primera no supo (o no quiso) y en la que Paul Mescal y Pedro Pascal hincan la rodilla ante el verdadero emperador de la interpretación." Y, ¿quién es este rey? Pues ni más ni menos que Denzel Washington, que es el que mayores alabanzas está cosechando por su papel como el maquiavélico Macrino.
El actor de películas como 'Training Day' o 'Philadelphia' se está postulando como uno de los grandes favoritos a los Premios Oscar 2025 como actor de reparto, y eso le ha hecho rememorar un mal trago ocurrido en la gala del año 2000, la anterior a la de la propia 'Gladiator', en la que no resultó ganador del Oscar a Mejor Actor al ser derrotado por Kevin Spacey y su trabajo en 'American Beauty'. Ese año marcó la cuarta nominación al Oscar de Washington, por su papel en 'Huracán Carter' de Norman Jewison, y aunque anteriormente se había llevado a casa una estatuilla por 'Tiempos de gloria', de 1989, aún no había conseguido una victoria en la categoría de Mejor Actor. En una entrevista con Esquire, Washington recuerda el momento en el que oyó el nombre de Spacey en vez del suyo:
"Recuerdo haberme dado la vuelta y mirar a [Spacey], y nadie estaba de pie excepto la gente a su alrededor. Y todos los demás me miraban", dijo Washington. "A lo mejor no fue así exactamente. Tal vez así fue como lo percibí. Tal vez sentí que todos me estaban mirando. Porque, ¿por qué todos me estarían mirando? Pensando en ello ahora, no creo que pasara así". Washington admitió que el dolor de esa pérdida en particular permaneció con él. "Estoy seguro de que fui a casa y bebí esa noche. Tenía que hacerlo", dijo. "No quiero sonar como, 'Oh, ganó mi Oscar' ni nada por el estilo. No fue así".
Cuando, al año siguiente, comenzó de nuevo la temporada de los Oscar, Washington no tenía interés en ver las películas ni en enviar sus votos como miembro de la Academia. Su esposa, Pauletta, hizo todo el trabajo. "Le dije: 'Ya no me importa. ¿Les importo yo a ellos? Me da igual. Vota. Míralas. Yo no voy a verlas'", dijo. "Me di por vencido. Me amargué. Estaba en una espiral de dar lástima".
Aunque el dolor de la derrota permaneció con él durante una década y media, sólo dos años después, finalmente, ganó el Premio de la Academia al Mejor Actor, por el drama policial 'Training Day'. La victoria lo convirtió en el segundo actor negro en ganar en la categoría, después de la victoria de Sidney Poitier en 1963.
Su posible nominación al Oscar por 'Gladiator 2' sería la número 11 en la carrera del actor.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.