- Las series españolas más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
- Las mejores series españolas de Prime Video en 2025
- Las mejores series españolas de Netflix de 2025
Si hay una voz autorizada para hablar de la industria del cine y de la televisión es Carmen Machi. La reciente ganadora en los Fotogramas de Plata 2024 a la Mejor Actriz de Televisión por 'Celeste', la serie de Movistar Plus+, que ya está grabando el esperado regreso de 'Aída' en formato película con Paco Léon, se ha ganado el respeto de todos con una carrera sólida como actriz en la que ha logrado tres nominaciones a los Premios Goya.
Ha trabajado con directores de la talla de Pedro Almodóvar, de Manuel Gutiérrez Aragón o de Santiago Tabernero, mientras siempre tenía un pie en el teatro. Por eso cada vez que habla sobre algún tema de su profesión sus palabras son muy tenidas en cuenta.
Recientemente, en el podcast 'La Script' de María Guerra, confesó cuál había sido el momento más difícil de su carrera. Carmen Machi tuvo que luchar contra sus propios demonios y contra los vicios de una industria tan difícil que no aceptaba que ella necesitaba cansar. Pero también ha hablado sobre el papel de la mujer actriz a medida que pasan los años, y dejó una reflexión muy interesante.
Carmen Machi habla de la falta de papeles para las actrices de más edad
Carmen Machi es precisamente una de las actrices con más trabajo. En cine encadena una película con otra, hasta el punto de poder opinar de los inicios de Pedro Almodóvar. Y en televisión, tiene joyas como la serie que engancha más que las telenovelas turcas y ofrece Movistar Plus+ o la serie de Carmen Machi mejor que 'Aída' que puedes ver en Prime Video y solo tiene dos capítulos.
Por este motivo, le da pudor hablar de la falta de papeles para mujeres de más de 50 años cuando a ella no le para de sonar el teléfono. Y da su explicación: "Yo he trabajado más que otras compañeras porque hago mujeres normales". Añade también: "Siempre he tenido un dilema porque entre las propias mujeres actrices comentaban que a medida que iban pasando los años no les daban trabajo y yo estaba de promoción. Pensaba que sería injusto que dijera que es verdad", reconoce con pudor, pero remarcando que las cosas están cambiado mucho. "Las compañeras que lo están diciendo no se inventan nada, pero es verdad que nosotras llevamos pisando fuerte mucho tiempo, y que yo recibo proyectos que no he escrito, que los han escrito mujeres y hombres y están hablando de la edad que yo tengo, 61 años y son protagonistas, las que llevan la historia que contar", argumenta.
"Esos personajes están contados desde una generosidad y admiración hacia la mujer y eso es así. Y me lleva pasando bastante tiempo. Yo he trabajado más porque hago papeles de mujeres normales y la normalidad está de moda. Ha llegado un momento que lo normal es cumplir años, lo normal es tener arrugas, lo normal es tener problemas porque la mujer no quiere reconocer lo que está pasando con su cuerpo y su piel, y es normal que eso se cuente y que se cuenten esas debilidades. Es una de las grandes batallas que estamos consiguiendo como mujeres y estamos apoyadas por mucho hombres afortunadamente.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.