Belén Cuesta, la revelación de ‘Buscando el Norte’: “Me daba miedo ser la protagonista”
Elogiada por su naturalidad en la serie de Antena 3, asegura que lo pasaba mucho peor cuando debutó con Buenafuente: “¡Hasta me dio dermatitis de los nervios!”. Ahora no necesita emigrar para buscarse la vida, porque además de ‘8 apellidos catalanes' tiene pendiente de estreno tres películas y, seguramente, volver a Berlín.

Si hay algo en lo que todos los espectadores que vieron el miércoles 10 el estreno de Buscando el norte coincidieron fue en elogiar a Belén Cuesta. Interpreta a Carol, una chica divertida y descarada que protagonizó algunos de los momentos más divertidos del capítulo por su desliz lésbico con Adela (Silvia Alonso). La actriz brilla en su primer papel protagonista que le llega después de debutar con Buenafuente y destacar como secundaria en series como Bandolera o Aquí Paz y después Gloria, además de acompañar a Dani Rovira en la exitosa Ocho apellidos catalanes.
El estreno fue todo un exito. ¿Crees que quedarán enganchados?
Sí, porque es una serie muy cuidada. Tiene comedia, trama de amor y se ve Berlín de una forma muy bonita.
Carol ha demostrado ser muy valiente cuidando en Berlín de su hermano mayor (Antonio Velázquez).
Su novia la acaba de dejar, pero es optimista y valiente. De cualquier problema ve algo positivo y divertido. Hasta dormir en la calle le parece maravilloso.
¿Cómo se va a adaptar a Berlín?
El estar con su hermano ayuda; son opuestos, pero se llevan bien. Se enfrentan a los problemas de cualquier emigrante, como el idioma, las costumbres, la cultura…
Su prima Ulrique (Kimberley Tell) sí que es diferente a ella.
Va a chocar bastante, porque Carol es más liberal y contraria a las reglas, mientras que Ulrique es muy germánica.
¿En qué te pareces a Carol?
Me considero una persona tan alegre como ella, pero creo que es más valiente. Yo no sería capaz de dormir en un parque.
¿Ha sido fácil meterse en la vida de una inmigrante?
Mucha gente se ve reflejado en los personajes, porque se han ido o porque seguro que conocen a alguien que se ha visto obligado a hacerlo. Es duro dejar tu casa y una vida 'cómoda'. En la serie reflejados a muchos tipos de emigrantes, e intento suavizar un poco todos los problemas con la comedia.
Es tu primer papel protagonista.
Pues mira, me ha dado un poco de miedo, pero a pesar de que los personajes se van relacionando a través de Carol y Álex (Antonio Velázquez), la serie es muy coral y no me siento protagonista.
¿Qué recuerdos de tus inicios con Buenafuente?
Estaba muy asustada y recuerdo que hablé de esto con él, porque nunca había hecho de mi misma, nunca había mirado fijamente a una cámara. Me salió hasta una dermatitis antes de empezar. Al final lo de actuar, aunque sea haciendo un protagonista, me hace sentirme más segura.
¿Qué tal trabajar con Antonio Velázquez?
No lo conocía. Hemos conectado muy bien y eso se va a notar en los capítulos.
Su relación parece muy natural. ¿Tienes hermanos?
Uno mayor. Cuando tienes un hermano discutes mucho, chillas y se le pega alguna colleja, pero también nos damos abrazos.
¿Cómo valorarías el humor de Buscando el norte? ¿Estaría más cercano a La que se avecina o Allí abajo?
Está muy alejado de La que se avecina, no son gags ni estereotipos, sino que el humor se logra por la situación del momento, con chistes que fluyen de forma natural.
¿Has aprendido alemás estando en Berlín?
Nada de nada. Algunos actores han estado obligados a aprender alemán con un profesor. Me quedaba alucinada por cómo hablan, pero Carol lo habla tan poco y tan mal como yo.
¿El frío ha complicado la grabación?
Ha habido muchísima nieve y el frío era a veces insoportable. Pero está siendo muy divertido y el estar tanto tiempo juntos nos ha unido más al equipo y a la hora de grabar eso es un punto a favor.
¿Habías estado antes en Berlín?
Ya lo conocía, pero me sigue sorprendiendo e impactando. Ver la ciudad de cerca te recuerda lo que ocurrió. Entrar en un patio judío y ver las paredes llenas de tiros… Da la sensación de que puede haber un bombardeo en cualquier momento. Tiene una pasado y una historia que es muy reciente.
¿Y qué has hecho en la ciudad en los momentos libres?
He ido a museos, restaurantes… El otro día vino mi hermano y nos fuimos de compras y a cenar a un japonés.
¿Qué otros proyectos tienes?
Todo dependerá de la serie. Seguimos grabando hasta abril y ojalá que tengamos que volver a Berlín para una segunda temporada.
Ocho apellidos catalanes arrasó en taquilla y tienes tres películas pendientes de estreno: El pregón, Kiki… y Tenemos que hablar. ¿Cómo lo afrontas?
Con muchas ganas de ver si le gusta a la gente. Cuando llega un éxito así, te alegras pero tienes miedo de que no dure. Esto es una carrera de fondo.


Javier Castillo llega a Netflix tras 'El cuco de cristal'

TVE anuncia el estreno de su nueva serie de época

Verónica Sánchez será compañera de Ana Garcés en 'Oasis'

La serie juvenil más angustiosa de Movistar Plus+