Publicidad - Sigue leyendo debajo
Ha empezado la cuenta atrás para el final de El Príncipe, serie que recuperó a Jose Coronado para la tele, tras doctorrse en el cine, con Goya incluido (No habrá paz para los malvados). El actor nos explica cómo ha vivido estos últimos episodios de la serie más vista de Telecinco y qué le ha aportado este personaje que entra en la lista de los imprescindibles de su carrera.
¿Qué suerte le depara a Fran?
En su lucha contra el terrorista Khaled, será aún más uña y carne con Morey; juntos se alían con Faruq.
¡Y hay un cruce con El comisario!
Sí, grabé en Granada con Juanjo Artero, con quien hice No habrá…, y en Madrid, con Tito Valverde, un monstruo.
¿Pero cómo será el desenlace?
Veréis seis capítulos muy potentes, intensos, al límite, con acción y varias muertes.
Esa última secuencia fue en junio. ¿Qué recuerdas?
Bueno, como la edad te vuelve más realista no fui de los que se apenó, porque el sino de los actores es pasar de una cosa a otra. Con el tiempo, sí echas de menos a la gente.
¿Qué te has llevado de Fran?
Su pulsera y varias camisetas. Hace años que vivo de la ropa de los personajes.
¿Y qué valoras más de la serie?
El trabajo bien hecho en una ficciíon que no solo ha contribuído a reflexionar sobre el yihadismo, sino a normalizar las relaciones con los musulmanes, sin estigmatizarlo. Además, he ganado un amigo para siempre, Álex González.
Rubén Cortada, Stany Coppet y el propio Álex González agradecen tus enseñanzas.
Si veo que puedo ayudar a mejorar algo, no me corto. Aunque a los directores también les advierto: ‘‘Si hablo demasiado, calladme’’.
Finalmente no estás en la serie La verdad. ¿Por qué?
Ha sido difícil encajarla con las fechas de rodaje de películas que tengo previstas. Pero la relación con César Benítez y Aitor Gabilondo [también productores de El Príncipe] sigue siendo estupenda, y estoy seguro de que volveremos a coincidir.
¡No paras de hacer cine!
¡Me considero un privilegiado, tocado por la varita de la suerte! Por eso intento dar lo máximo en todo para que sigan contratándome, y siempre con el agradecimiento y la humildad como bandera.
¡Pasas de la pistola a la espada!
Sí, voy al siglo XVI con Oro, de Agustín Díaz Yanes, basada en un relato de Pérez-Reverte sobre el mito de El Dorado. Lo voy a disfrutar.
¿Priorizas la gran pantalla?
Donde más se crece es en teatro, pero entre cine y tele, elegiría la segunda, porque la forma de trabajar ahora se la asemeja, y si un peliculón lo ven 600.000 personas, una buena serie, cuatro millones.
¡Cómo será la producciçon de La 1 Cervantes versus Lope!
Estoy deseando grabar con Emilio Gutiérrez Caba. Hablaremos de amores y desamores en el siglo XVII, él como Cervantes; yo, como Lope.
En Cartelera con ‘Cien años de perdón’, de Calparsoro
Estrenará ‘Secuestro’, de Mar Tarragona
Publicidad - Sigue leyendo debajo