‘Star Trek’: 50 años de una leyenda

TNT y TCM emiten las 11 primeras películas de la saga y Netflix recupera los 727 episodios de la serie original antes del estreno de una temporada en enero.

 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Así se presentaba en 1966

“Es diferente a cualquier otro show, ciencia ficción en el mejor sentido de la palabra. Excitante, increíble…”. William Shatner expresaba su orgullo a la prensa tras la presentación, el 8 de septiembre de 1966, del primer capítulo de Star Trek, la serie de la NBC. Aun así estaba lejos de imaginar la influencia de esta producción en el género a lo largo de estos 50 años.

En España, TNT y TCM se unen a la celebración de 188 países con la emisión de las primeras 11 películas, del lunes 5 al domingo 11 de septiembre, más un maratón el domingo 25. Y La 1 reserva La película de la semana este domingo 4 para la primera película de la última saga, Star Trek (2009); antes, el viernes 2, Cuatro emite en el Blockbuster la segunda parte, Star Trek: en la oscuridad (2013).

Además, Netflix ofrecerá en otoño los 727 episodios de las cinco series de la saga y estrenará en enero los nuevas historias producidas por Bryan Fuller (Hannibal) para la cadena CBS.

La idea inicial del guionista

Este fenómeno no existiría sin la imaginación del guionista Gene Roddenberry, que en 1963 acababa de estrellarse con su debut como productor de la ficción El teniente, y buscaba una idea de impacto. Cuando su agente le sugirió una ópera espacial, en seguida vislumbró la historia, que ha influido en lo mejor del género futurista. Un espacio en el que las razas y las especies podían convivir en paz, se podían colonizar o habitar otros planetas o países –la escalada de Vietnam estaba presente– sin disparar un tiro, y las fuerzas democráticas podían unirse en una federación por el bien común. Por supuesto había lugar para las tecnologías más innovadoras, artilugios precedentes del ordenador, móvil, tablet o el mismo GPS. Todo esto ya estaba en Star Trek, una 
serie del pasado que cumple el medio siglo con energías renovadas.

El por qué de los colores

Los colores de los uniformes tenían su explicación. 
El amarillo era para los oficiales, el rojo para los técnicos en operaciones y el azul para los oficiales científicos. 
La serie se grabó en los estudios de la productora, Desilu, y en los de Paramount, ambos en California.

Dos viejos amigos


Siempre se llevaron bien fuera y dentro de la pantalla, pero Leonard Nimoy y William Shatner llegaron por caminos distintos. El primero relevó 
a Jeffrey Hunter, protagonista del piloto, La jaula, mientras que su compañero fue el único que repitió en el segundo capítulo, Un lugar jamás visitado por el hombre. 

Del Enterprise…

La nave Enterprise, insignia de la Flota Estelar de la Federación, se llama así como homenaje a un portaviones que combatió en la Segunda Guerra Mundial.  

… Al Discovery

La nueva etapa de la serie, que Netflix estrenará en España en enero, lleva por subtítulo Discovery, que es el nombre la nueva nave. Los trece capítulos de la primera temporada, que introducirán nuevos personajes, comenzarán a producirse en septiembre de este año en Toronto (se grabarán en los estudios Pinewood).

Star Trek, la película (1979)

El look ‘calvo’ de Persis Khambatta, Miss India, 
fue una de las novedades 
de la primera película. Una nube de energía se dirige hacia la Tierra destruyendo todo a su paso.

TCM. Lunes 5, 22.00 h.

La ira de Kahn (1982)

Kirstie Alley (Mira quién habla) debutó en el cine en la segunda entrega, con el mexicano Ricardo Montalbán como malvado de la galaxia.

TCM. Martes 6, 22.00 h.

En busca de Spock (1984)

Leonard Nimoy dirigió la película 
en la que 
su personaje ‘muere’ en 
un planeta desconocido. Sus amigos tienen que buscar su cadáver. 


TCM. Miércoles 7, 22.00 h.

Misión salvar la Tierra (1986)

La tripulación viaja al siglo XX para salvar la vida de una ballena gris que tiene las claves del futuro de la humanidad. También dirigida por Leonard Nimoy, aportó a esta historia un humor muy surrealista.

TCM. Jueves 8, 22.00 h.

La última frontera (1989)

Un vulcaniano pone en peligro a los habitantes del planeta Nimbus III e interrumpe las vacaciones de montaña de Kirk, Spock y McCoy. William Shater coge el testigo de Nimoy y dirige el primer episodio que fracasó en taquilla.

TCM. Viernes 9, 22.00 h.

Aquel país desconocido (1991)

Spock consigue la alianza entre la Federación 
y el Imperio Klington. Dedicada al creador Gene Roddenberry, fallecido poco antes del estreno, la sexta parte está inspirada en el fin de la Guerra fría y la caída del Muro de Berlín.

TCM. Viernes 9, 23.55 h.

La próxima generación (1994)

Llega el relevo con la primera de las cuatro películas protagonizadas por los actores de la serie La nueva generación (1987-94).

TNT. Sábado 10, 15.45 h.

Primer contacto (1996)

Un Cubo Borg se dirige hacia la Tierra y solo Picard y su tripulación pueden enfrentarse a él. La saga recupera el número uno 
en taquilla para su mejor película, según la crítica.

TNT. Sábado 10, 17.55 h.

Insurrección (1998)

Data (Brent Spiner) se vuelve loco y Picard (P. Stewart) se enamora en la novena película.

TNT. Sábado 10, 19.55 h.

Némesis (2002)

El segundo comandante de la nave USS Enterprise se despide del puesto firmando 
la paz con los romulianos pero el malvado Shinzon –interpretado por un irreconocible 
Tom Hardy (Mad Max: Furia en la carretera)– lo impide.

TNT. Domingo 11, 15.45 h.

Star Trek (2009)

J.J. Abrams (Perdidos y Misión imposible 3) fue el director elegido para renovar la saga. Chris Pine y Zachary Quinto interpretan a unos jóvenes Capitan Kirk y Sr. Spock. Justo estos días se puede ver en el cine la tercera entrega de esta nueva etapa, Star Trek: Más allá.

La 1. Domingo 4, 22.00 h.
TNT. Domingo 11, 17.50 h.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Series TV