Publicidad - Sigue leyendo debajo
24 millones de euros de presupuesto
La plaza del Duomo de Florencia se llena de barro, balas de paja, caballos y carros, entre los que deambula un gentío sacado del Renacimiento por arte de magia de la productora italiana Lux Vide (La dama velada) y la británica Big Light. Durante unos días y ante el asombro de turistas, un reparto de apuestos actores italianos e ingleses inaugura en la mítica piazza una de las historias familiares más fascinantes de Europa, un drama real –ya lo narró su coetáneo Maquiavelo– de pasión, sexo, guerra y venganza con los ingredientes de un thriller y el lujo de una superproducción. Ocho episodios forman la primera tanda de Los Medici, señores de Florencia que, rodada con un presupuesto de más de 24 millones de euros, Movistar+ Series estrena en exclusiva el martes 18.
120 actores y 2.300 extras
Al frente del reparto, con 120 actores y 2.300 extras, Dustin Hoffman, patriarca de la dinastía, el banquero Giovanni di Medici, y Richard Madden –recordado como Robb Stark de Juego de tronos– en el papel de su hijo Cosimo, que ha de afrontar los riesgos del poder en una ciudad-estado llena de intrigas entre familias nobles.
El asesinato del patriarca
La historia comienza con la muerte repentina del padre en 1429, que deja en situación precaria a la familia, acosada por su antiguo socio Rinaldo Degli Albizzi (Lex Shrapnel). Cosimo, que sospecha que ha sido envenenado, reclama ayuda a su hermano Lorenzo (Stuart Martin) y a su consejero Marco Bello (Ghido Caprino), no solo para descubrir al asesino sino también para proteger su legado.
Entre el arte y la política
Ahora, el nuevo ‘capo’ del clan, de conocida pasión por el arte, ha de abandonar temporalmente sus aficiones y decidir un camino más pragmático: si apoya o no al duque de Milán en su lucha contra los Albizzi o abstenerse de la política y dedicarse a la banca, como le recomendaba su progenitor.
Ya está confirmada la segunda temporada
La serie, que ha firmado una segunda entrega, está escrita por Nicholas Meyer (Star Trek II) y Frank Spotnitz, con tres nominaciones al Emmy por Expediente X y The Man in the High Castle, y dirigida por Sergio Mimica-Gezza (Los pilares de la tierra).
A pesar del prestigioso factor humano, de 1.200 técnicos, Los Medici destaca por una virtud incuestionable: los impresionantes exteriores. “Hemos cuidado el diseño del vestuario –explican los productores Matilde y Luca Bernabei (Coco Chanel)–, con unos 2.500 trajes elegidos por el figurinista Alessandro Lai [candidato cuatro veces al David de Donatello y una al Goya], pero sobre todo queríamos resultar creíbles y ahí es donde entra Florencia”.
Localizaciones históricas
Entre las localizaciones, además la capital de la Toscana y la campiña que la rodea, diversos escenarios de Roma, VillaD’Este, Pistoya, Montepulciano o Pienza, sabiamente ‘adecentados’ con efectos digitales para situarlos en el Renacimiento.
Rinaldo Albizzi es el enemigo de los Medici, liderados por Cosimo
y su esposa Contessina (Annabel Scholey), siempre junto a la fiel Emilia (Tatjana Nardone). En una época de cambio social y económico, estos banqueros son una poderosa familia, mecenas del arte, cuyos lazos llegan al antipapa
Juan XXIII (Stephen
Waddington).
Un filón para la pantalla
Una dinastía tan apasionante en ‘tramas’
no podía permanecer ajena al cine o la televisión. Estos son los mejores títulos:
◗ Conjura en Florencia (1941).
De Ladislao Vajda. Prohibida por
Mussolini por sus críticas políticas.
El tormento y el éxtasis (1964)
La historia de Miguel Ángel a quien encarna Charlton Heston, con Adolfo
Celli como Giovanni di Medici (León X).
La era de los Medici (1972)
Miniserie de Roberto Rossellini.
Con Elliot Cowan (Lorenzo el Magnífico) y Lara Pulver (su esposa Clara Orsini).
Publicidad - Sigue leyendo debajo