Skip to Content

Las mejores series clásicas del archivo de RTVE para ver en casa

Para hacer más amena la cuarentena forzosa en casa por el coronavirus, te enseñamos las cinco series con más éxito de audiencia del archivo de TVE.

Por
ana y los 7

En el rico Archivo de TVE hay cientos de series y programas, amén de documentales, informativos, películas, programas deportivos... Hoy, un día más de la cuarentena forzosa en casa por el coronavirus, te recomendames las cinco series más vistas de la plataforma para hacerte más llevadera la cuarentena y recordar momentos mejores.

1

'Ana y los 7'

Estuvo en antena desde 2002 hasta 2005 con unas cifras de audiencia que sorprendieron a muchos (Obregón incluida). Cuenta la vida e ilusiones de Ana, una joven show girl en un club de striptease que sueña con triunfar en el mundo del espectáculo. Ana pasó su infancia en un orfanato y su anhelo más íntimo es formar una familia. Tiene un novio, Tony, que parece quererla... pero es un caradura y, encima, bastante inútil. Por la serie desfilaron actores como Nadia de Santiago, Silvia Marsó, Roberto Álvarez, Micky Molina, Neus Asensi, Mónica Randall, la eurovisiva Edurne...

2

'La verdad de Laura'

Emitida en horario de sobremesa entre enero y julio de 2002. La telenovela, con un total de 129 capítulos, cuenta la historia de Laura (Mónica Estarreado), una joven trabajadora de familia humilde que sabe salir adelante y luchar por su futuro. La trama transcurre en torno a la adinerada familia Luarca, poseedora de unos grandes laboratorios farmacéuticos, con Francisco Luarca como patriarca. Entre su hijo Javier y Laura surge una atracción irresistible. En el reparto de la serie figuraban también Yvonne Reyes, Laura Cepeda, Xabier Elorriaga, Andoni Ferreño, María Isbert y Carolina Cerezuela, entre otros.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

'Curro Jiménez'

En tercer puesto de este podio nos encontramos con Curro Jiménez, que se emitió en TVE entre 1976 y 1978 en tres temporadas. Rodada en cine, supuso el lanzamiento de sus actores protagonistas: Sancho Gracia, José Sancho y Álvaro de Luna. Cuenta las vicisitudes de Francisco Jiménez, un hombre que en la España del siglo XIX se ve obligado a convertirse en bandolero en la serranía de Ronda (Málaga). La serie no solo triunfó en España sino en países tan insospechados como Turquía o Albania.

4

'Hostal Royal Manzanares'

La inolvidable serie de humor de Lina Morgan deleitó a muchos entre 1996 y 1998. Reme (el personaje encarnado por Lina Morgan) es una chica con ganas de vivir que abandona su pueblo en compañía de su padre y se traslada a Madrid, en busca de una vida mejor, un trabajo... ¿y quizás el amor? En esta serie, en la que la ternura no deja de acompañar al humor, actuaban entre otros Fernando Delgado, Joaquín Kremel, Ana García Obregón, Rafael Alonso y Mónica Pont.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

'El Quijote'

Arrancó en La 1 el 29 de enero de 1992 con el célebre párrafo de "En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme...". La adaptación en cinco capítulos de la obra cumbre de Miguel de Cervantes fue dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón y protagonizada por Fernando Rey (Alonso Quijano) y Alfredo Landa (Sancho Panza), dos gigantes de nuestra interpretación. Su primer episodio exhibe un peculiar récord: ser el episodio más visto en la web de una serie de TVE.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.  

VER VÍDEO 
ana y los 7