Skip to Content

Trucos para conservar los alimentos por más tiempo

Seguro que más de una vez has tenido que tirar las fresas o los tomates porque se te habían estropeado. A partir de ahora, si sigues estos consejos, no te volverá a pasar. ¡Prometido!

Por Verónica Barrado
fresas
Country Living

Anota estos consejos que te ayudarán a mantener los alimentos frescos por más tiempo y sencillos trucos de cómo congelarlos con total seguridad, para evitar tirar comida a la basura, ser más ecológicos y ahorrar mucho dinero.

1

Plátanos

alimentos plátanos
Getty Images

CONSERVAR. Para un proceso de maduración correcto, es aconsejable mantenerlos a unos 15º C. Cuando esto no sea posible, se meterá en el frigorífico envueltos en papel (no de periódico), con un paño o en una bolsa de conservación de alimentos para protegerlos del frío. Además, deben evitarse los golpes y roces y tampoco se debe poner peso encima, ni siquiera más plátanos u otras frutas.

CONGELAR. La forma más conveniente es elegir los más maduros, pelarlos y cortarlos en rodajas. Colocar en una bandeja sin dejar que se toquen. Congelar durante al menos 3 horas, y cuando estén ya duras las rodajas, guardarlas en una bolsa para congelar, así no ocuparán espacio y no se pegarán entre ellas, usando solo las que necesites.

TRUCO. Acelera su maduración guardándolos en una bolsa, al permanecer encerrados producirán etileno y fructificarán antes.

2

Embutidos

alimentos embutidos
Getty Images

CONSERVAR. Los curados, se deben guardar en un lugar fresco, seco y ventilado a unos 15-20 grados. Si los metes en la nevera, sácalos un rato antes de consumir. Los cocidos, por el contrario, hay que guardarlos en el frigorífico, envueltos en papel film y dentro de un táper.

CONGELAR. Mejor en piezas enteras y envasadas al vacío y descongelando en la nevera. Los loncheados, envueltos en papel film transparente, y después, en una bolsa de congelación escribiendo la fecha en una zona visible del exterior.

TRUCO. Una vez el embutido curado esté abierto, se recomienda colgarlos con la parte del corte hacia abajo y tapado con papel film.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Queso

alimentos queso
Getty Images

CONSERVAR. Lo más sencillo es utilizar el envase original, o bien, papel film o aluminio sin apretar demasiado, para evitar que aparezca el moho. La temperatura ideal para mantener los quesos de tapa dura es entre 8 y 12 grados, mientras que los de pasta blanda entre 4 y 8º C.

CONGELAR. El queso duro es mejor hacerlo en porciones e ir descongelando según se vaya a consumir. Los blandos y cremosos perderán su textura y serán solo útiles para cocinar.

TRUCO. Congela las lonchas, separándolas con un papel para que no se peguen. caldo, sopas o como guarnición de un principal.

4

Fresas

alimentos fresas
Getty Images

CONSERVAR. Conviene guardarlas en el frigorífico en un envase con pequeños agujeros para evitar la aparición de hongos. Además, es recomendable no lavarlas hasta el momento de consumirlas, para que no absorban la humedad, mantener los tallos el máximo tiempo posible y manipularlas cuanto menos mejor.

CONGELAR. La forma más adecuada es lavarlas y dejarlas escurrir, para que luego no se forme escarcha a su alrededor. Colocarlas en un recipiente amplio, que no se apelmacen. También las puedes congelar individualmente en papel de aluminio o cubiteras. Aunque no mantienen su textura, son ideales para preparar sorbetes o smoothies.

TRUCO. Retira aquellas fresas de la caja que estén estropeadas lo antes posible, para que los microorganismos no dañen al resto de las fresas y las echen a perder. Para alargar su vida, lávalas con una parte de vinagre y 3 de agua antes de meterlas en el frigorífico. Esto eliminará las esporas del moho y la bacteria que las estropea. Eso sí, sécalas bien antes de guardarlas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Huevos

alimentos huevos
Getty Images

CONSERVAR. Deben guardarse en uno de los estantes del frigorífico y en su envase original, para protegerlos de posibles golpes y de la humedad. Es habitual verlos colocados en la puerta de la nevera, pero no es su mejor sitio porque al abrir y cerrar, quedan más expuestos al contraste frío-calor que en el estante.

CONGELAR. Hay que hacerlo sin la cáscara pues podría explotar. Ábrelos y vierte su contenido en un recipiente tipo cubitera o molde de magdalena: un hueco por huevo. También puedes hacerlo, separando yemas de claras. En este caso, bate las yemas y añade sal o azúcar según la receta que elaborarás a posteriori.

TRUCO. Para saber si están frescos, mételos en un vaso de agua, si flotan, deséchalos. Cuanto más horizontal esté en el fondo, más fresco estArá.

6

Verduras de hoja verde

alimentos verduras de hoja verde
Getty Images

CONSERVAR. Guárdalas en bolsas de plástico o envueltas en papel film en la parte más fría del frigorífico, sin que quede una gota de agua entre las hojas, pues de hacerlo, terminarán pudriéndose.

CONGELAR. Algunas verduras como la lechuga o los berros, no se aconsejan congelarlas crudas porque se agrietarían y perderían su textura. Otras como las espinacas o coles rizadas, es mejor escaldarlas antes de congelarlas y usarlas para sopas, batidos, etc.

TRUCO. Arranca las hojas de la lechuga con la mano a medida que se vayan consumiendo, lávalas y sécalas, pero no las dejes en remojo. Para que recupere su vigor cuando ya está un poco mustia, corta las hojas que vayas a consumir y mantenlas en agua helada de 5 a 30 minutos, según lo blandas que se encuentren. Voilà!

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Aguacate, a temperatura ambiente

aguacates
Country Living

Deja que madure fuera de la nevera. Eso sí, una vez que esté listo (lo sabrás porque cede ligeramente a la presión), refrigéralo hasta que lo vayas a consumir. Una vez que lo hayas cortado, mantén el hueso y rocía con zumo de limón en la mitad que no vayas a usar. Te durará más.

8

Ensalada en su punto

ensalada en bolsa
Country Living

Para mantenerla fresca durante más tiempo, introduce en la bolsa un tisú o servilleta de papel: absorberá el exceso de humedad.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

El apio, en papel de aluminio

apio
Country Living

Si lo mantienes en la bolsa del supermercado, no te durará más de una semana. Mejor, envuélvelo en papel de aluminio para asegurar su frescura durante más tiempo.

10

Pon una manzana con las patatas

pon una manzana con las patatas
Country Living

Las manzanas producen un gas llamado etileno, que mantiene las patatas frescas y firmes.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

Aísla las manzanas

guarda las manzanas en una bolsa
Country Living

Producen un gas que acelera el deterioro de casi todas las frutas y verduras, salvo las patatas. Por eso, debes guardarlas en una bolsa en la nevera.

12

Las pasas, en un recipiente hermético

pasas
Country Living

De esta manera, evitarás que se sequen y se pongan correosas. Si esto ha sucedido, para que recuperen su jugosidad ponlas en agua caliente durante una o dos horas. ¡Funciona!

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

Trata las hierbas como si fueran flores

hierbas perejil
Country Living

Lo mejor es ponerlas en un vaso con agua y, si tienes invitados, colócalas directamente en la mesa para que cada uno aderece su plato al gusto. ¡Más frescas, imposible!

14

Los champiñones, en una bolsa de papel

setas
Country Living

La humedad es uno de sus peores enemigos. Por eso, con este sistema se mantendrán secos y limpios. Si los guardas así durante mucho tiempo y se resecan, basta con que los pases por agua antes de consumirlos y volverán a hidratarse.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

No refrigeres los tomates

tomates
Country Living

Perderán sabor y jugosidad. Para mantener intactas sus propiedades, debes tenerlos fuera de la nevera. Lo mismo sucede con otras hortalizas, como las patatas o las cebollas, aunque éstas deben almacenarse en un lugar oscuro.

Vía: Micasa ES
VER VÍDEO 
fresas