Pensar en qué hacer de desayuno, comida, merienda y cena a diario, y que además sea una dieta sana, variada y equilibrada, puede ser un verdadero quebradero de cabeza. No te preocupes, nos pasa a todos, y más cuando se tienen niños: las quejas cuando repites plato al día siguiente, o cuando toca algo que no les gusta, les viene de serie, pero siempre hay recetas rápidas, sencillas y a la vez saludables que te pueden sacar de un buen apuro, como nos ha demostrado Makoke. La colaboradora televisiva se convirtió en abuela por primera vez hace 4 años cuando su hijo, Javier Tudela, tuvo su primer niño junto a Marina Romero, Javier Jr, y lo hizo por segunda vez cuando llegó al mundo la pequeña Bianca. Makoke es una abuela entregada, y siempre que puede le gusta disfrutar de sus nietos y formar parte de sus rutinas, llevándoles al cole, cocinando para ellos o haciendo planes de lo más sencillos como llevarles al parque.

Pues bien, Makoke, que siempre ha sido una mujer muy sana y centrada en su alimentación y en sus entrenamientos -no hay más que verla en bikini este pasado verano para comprobarlo que está de lo más 'fit'- quiere inculcarles a los pequeños ese estilo de vida, por lo que ella pasa de darles bollería industrial (rica en grasas y azúcares refinados), comida precocinada (a veces con demasiada sal y conservantes) o embutidos (repletos de grasas saturadas), así que ella misma nos ha compartido el desayuno que les prepara antes de llevarles al cole, y ya te podemos decir que cumple todos los requisitos: es sano, está rico, no lleva azúcares ni grasas y es muy nutritivo. ¿De qué se trata? Pues de unas tortitas de avena con huevo y plátano que se tarda 5 minutos en hacer y que los más pequeños se van a comer de tres en tres.

imagen de las tortitas de avena, huevo y platano que makoke prepara para desayunar a sus nietos, javier y bianca
Instagram Makoke

Cómo se hacen las tortitas de avena, huevo y plátano que Makoke prepara a sus nietos

La receta de estas tortitas es de lo más sencilla, y sólo se necesitan cuatro ingredientes: harina de avena, un huevo, 1/4 de vaso de leche desnatada y un plátano maduro. Simplemente hay que echar el huevo en un cuenco, añadir la harina de avena y la leche, machacar el plátano hasta que quede completamente triturado, mezclarlo todo bien con una batidora hasta que no queden grumos y echarlo a la sartén. Vuelta y vuelta hasta que ambos lados estén doraditos ¡y listo para comer!

Siempre es recomendable añadir una gotita de aceite de oliva o aceite de coco (opciones que te recomiendo, porque son más saludables que la mantequilla o la margarina) para que la mezcla no se pegue, aunque si tienes una buena sartén tampoco debería pasar. Esta que te recomiendo de Amazon, que es específica para hacer hasta 4 tortitas a la vez, es estupenda por su recubrimiento cerámico antiadherente, y además es muy fácil de lavar y de guardar con su mango extraíble:

RANX INGST Sartén para tortitas con tapa, con revestimiento cerámico antiadherente y mango extraíble

Sartén para tortitas con tapa, con revestimiento cerámico antiadherente y mango extraíble
Crédito: RANX INGST

Dulce y salado: opciones para comer con comer las tortitas de avena

Según los expertos de la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética, para que una dieta sea equilibrada en los niños, debe incluir en cada plato aproximadamente un 15% de proteínas, un 30% de grasas (saludables) y un 55% de carbohidratos. Teniendo en cuenta estas cifras, una gran idea para hacer las tortitas más completas podría ser añadir fruta de temporada, como peras o manzana en invierno, y melocotón, fresas o melón en verano. Se puede ampliar el aporte de grasas sanas añadiendo frutos secos, como nueces, castañas o almendras, y si prefieres hacer las tortitas un poco más proteicas, puedes añadir dos huevos en lugar de uno. Además, es bueno comerlos completos, sin separar, ya que la yema, al contrario de las creencias populares, tiene muchas vitaminas, minerales y antioxidantes, y también hierro, fósforo, magnesio, calcio y lecitina, que ayuda a regular el colesterol. Por cierto, mejor olvídate de los siropes para endulzar: es mejor añadir miel, pues es natural, tiene muchas vitaminas, minerales y aminoácidos, y también propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.

Por otro lado, si queremos optar por un plato salado, se puede quitar de la receta el plátano machacado, dejando sólo el huevo, la leche y la avena, y después añadir fiambre de pollo o pavo, aguacate, tomate, queso... ¡las opciones son infinitas con lo que más te guste!

foto cenital de unas tortitas con frutos secos y miel sobre una sarten
Kseniya Ovchinnikova//Getty Images
Headshot of Daniel Reyes
Daniel Reyes se graduó en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Experto en actualidad de corazón, sociedad y televisión; Dani redacta noticias en Diez Minutos desde 2015, donde ha ganado en los últimos años una gran experiencia a la hora de escribir sobre todas las novedades de los famosos, reality de televisión como 'Supervivientes' y 'La isla de las tentaciones' o series. Las redes sociales no tienen secretos para él, donde se mueve como pez en el agua para encontrar la última hora de la vida de los famosos o la polémica más reciente: lo mismo te habla de las Kardashian que de Isabel Pantoja, Beyoncé, 'Sálvame' o de Felipe y Letizia: Realeza, al fin y al cabo, aunque cada uno en lo suyo. Periodista 360, a lo Paquita Salas, tampoco tiene límite a la hora de escribir sobre temas tan variados como política o maternidad, o incluso sobre sus aficiones, que pasan por la moda, las últimas tendencias o la belleza, algo en lo que se especializó tras pasar por la revista S Moda entre 2014 y 2015, donde si ya llegó haciéndole 'tilín' todo ese mundillo, allí se volvió todo un experto del maquillaje, las cremas o los tratamientos puntuales teros. Un pasatiempo que sigue desarrollándose y que compagina con su trabajo como redactor.