Aunque algunos lo aman y otros lo odian, es innegable que el queso es uno de los productos estrella de la gastronomía nacional. En nuestro país existen multitud de compañías dedicadas a la producción de quesos de altísima calidad que son garantía de éxito en eventos, encuentros sociales y cenas familiares, además de producto estrella de numerosas recetas como la tarta de queso gratinada de Dani García. Eso lo sabe muy bien Quesos TGT. La empresa fundada en 1963 por Teodoro García Trabadelo se ha consolidado como una de las compañías referentes en esta industria y, desde ese lugar, ha apostado por quesos de múltiples orígenes dentro de nuestro país, desde el Idiazábal al Manchego, pasando por el Cabrales o el de Mahón, por poner algunos ejemplos. Pero ostentando una posición tan valorada, esta compañía es la primera que entiende el mérito de los orígenes, la ilusión de las pequeñas empresas que apuestan por el producto local y el queso artesanal. Por eso, con el objetivo de reconocer el talento y la dedicación de las pequeñas queserías de España, ha creado el Concurso Nacional Cuña de Oro, cuya primera edición se ha celebrado este 2025.

cata de quesos finalistas del concurso cuna de oro 2025 by tgt
Quesos TGT


Grupo TGT elige el mejor queso artesanal de España en la primera edición del concurso 'La Cuña de Oro'

Los amantes del queso entenderán que hay pocos placeres equiparables al de saborear un nuevo producto que sorprenda de verdad por su sabor intenso y sus matices, más aún si se trata de un queso artesanal, garantía de una producción laboriosa y cuidada. Por eso, 21 maestros queseros se presentaron al ilusionante concurso que convocó Quesos TGT con la intención de reconocer el mérito que tiene sacar adelante estos estupendos alimentos que se disfrutan tanto solos como integrados en la gastronomía mediterránea con deliciosas recetas.

concurso cuna de oro by tgt en su primera edicion
Quesos TGT

Y nada mejor para comprobarlo que una cata para apreciar el extraordinario talento quesero que hay en nuestro país en la que han estado influencers como Álvaro 'Loputo' o Sergio 'Peldanyos'. Así, gracias a la convocatoria del Certamen Nacional Cuña de Oro by TGT pude ser testigo de la cuidadísima producción nacional de quesos que hay en nuestro país. Es asombroso el cariño con el que los maestros queseros finalistas hablaban de sus productos, elaborados con procesos artesanales desde empresas familiares que se habían lanzado a la producción de este producto tan apreciado dentro y fuera de nuestras fronteras. Y lo mejor es que las propuestas que Formatgeria La Frasera, Quesería Redes, Quesos El Roano, Granja Cantagrullas, Quesos Ruperto, Quesería La Oveja Que Bala, Quesos Elvira García y Formatges Els Pallars habían llevado a esa final eran auténticas joyas.

quesos finalistas del concurso cuna de oro by tgt 2025
Quesos TGT

Sin embargo, les correspondía a Marc Castells, Director Comercial del Grupo TGT, Jordi Arroyo, especialista en quesos y miembro del equipo de I+D de la compañía, Ismael Salamanca, embajador de Quesos TGT e influencer gastronómico, José María del Campo, presidente de la Asociación Nacional para la Promoción del Queso Artesano, José Luis Marín, maestro experto y afinador de quesos y José Manuel Rodríguez, redactor jefe de Elle Gourmet, decidir en una eliminatoria qué propuesta destacaba por encima de todas las demás como el Mejor Queso Artesano de 2025 y, por tanto, merecedor de la preciada Cuña de Oro. Tras ser testigo de la selección de los elegidos para pasar de cuartos de final a la semifinal, el galardón quedaba al alcance solo de dos, la Quesería El Roano, que traía su producto desde Murcia y la Quesería Redes, procedente de Asturias, que finalmente ha logrado que Maribel Álvarez, su propietaria, se haya vuelto a su tierra con el reconocimiento a su ejemplar de Casín como el Mejor Queso Artesano de España en 2025.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.