- La receta de postre más saludable con 6 ingredientes sin grasa y sin azúcar de la nuera de Makoke, Marina Romero
- El chef Jordi Cruz sobre cómo cocinar un sándwich mixto: "Dignificamos esta receta que está vulgarizada y la volvemos más saludable"
- Lourdes Montes desvela la receta favorita de salmón al horno de Fran Rivera: "Fácil, rápida y riquísima"
Comer es un placer para la mayoría de personas, pero cocinarlo antes ya no es tan agradable tantos, y ya pensar en qué hacer en casa para comer sano y distinto y que no resulte aburrido o repetitivo ya sí se convierte en un verdadero quebradero de cabeza para muchos. A veces los platos principales los tenemos claros, pero ¿qué pasa con las guarniciones? En muchas ocasiones no se les pone la atención necesaria, y es que una buena guarnición puede conseguir elevar una receta que, en principio, parece normalita. Añaden sabor, añaden texturas y dan incluso otro color y apariencia a los platos que ponemos sobre la mesa. Los básicos los tenemos claros: verduras, arroz o pasta suelen se los más elegidos porque son rápidos y fáciles de preparar, pero hay muchas otras opciones que son las grandes olvidadas, como las patatas. ¿Y si te dijera que una receta de pastel de patata perfecta para acompañar casi cualquier plato, y que además es sencilla de preparar y no se tarda mucho?
Ha sido la experta en cocina Paula Monreal, más conocida en sus redes sociales como 'Paufeel' por sus recetas sanas y sin gluten y con 2,7 millones de seguidores en Instagram, la que ha compartido el paso a paso de su pastel de patata, que solo lleva 5 ingredientes y con unas cantidades que dan para unos 6 a 8 comensales:
- 6 patatas medianas
- 1 taza de queso parmesano rallado (o en polvo)
- Tomillo al gusto
- Sal al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
Paso a paso del pastel de patata de Paula Monreal, 'Paufeel'
Preparar el pastel de patatas del Paula Monreal no es nada difícil. De hecho, casi todas sus recetas llevan muy poco tiempo de preparación, como sus croquetas ligeras de coliflor, pollo y queso. Sólo hay que empezar cortando las patatas lavadas en láminas finas. Ella ni siquiera las pela, así que ese paso que nos ahorramos. Por supuesto, se puede hacer con un cuchillo, pero con una mandolina es mucho más rápido y fácil, como lo hace ella. Más abajo te recomiendo una de las mejor valoradas de Amazon con más de 5.000 valoraciones y una nota de 4,5 sobre 5 de los usuarios.
Una vez que tenemos las patatas cortadas en láminas, cogemos una fuente de horno, le colocamos papel vegetal, echamos un buen chorreón de aceite de oliva en la base y vamos colocando las patatas. Ponlas unas encima de otras para evitar huecos y que así nos quede el pastel mucho más consistente.
Sobre las patatas, pon un poco más de aceite, el tomillo, el queso parmesano y la sal, y de nuevo otra capa de patatas como la primera. Así hasta que se acaben y obtengas lo más parecido a un pastel de patatas. No te olvides de cubrir la última capa con más queso, tomillo, sal y aceite. Cubre con otra lámina de papel de horno vegetal, y ya lo tendrás preparado para el último paso: meter al horno 1 hora a 180º... ¡y listo! Con esta receta, obtendrás no solo una gran guarnición, sino también una buena opción, por ejemplo, como primer plato.
Los beneficios de la patata: antioxidantes, vitamina C y mucha fibra
La patata es un básico en la gastronomía española, y es que vale para todo, aunque sin duda lo que la hace especial son todos los beneficios que tiene: contiene mucha fibra, por lo que es ideal para mejorar la salud digestiva; fortalece el sistema inmunitario con su gran aporte de vitamina C; no tiene gluten y, tal y como expone la Fundación Española del Corazón, “es rica en potasio (unos 570 miligramos por cada 100 gramos), vitamina A, B1 y B3 y ácido fólico, proporciona pequeñas cantidades de zinc y magnesio, y además, apenas aporta grasas (dos gramos por cada 100)”. Esa gran cantidad de potasio hace a la patata muy beneficiosa para la salud cardiovascular, pues es vasodilatador y reduce la hipertensión.
