- Manualidades para adultos para combatir el estrés y la ansiedad
- Solares biodegradables: 20 cremas que no contaminan
- Los 20 mejores protectores solares de la farmacia
Ante la crisis climática que estamos atravesando, surgen nuevas realidades. Este verano la Tierra ha soportado temperaturas nunca vistas y todo indica que esta situación no se va a revertir. Los científicos no saben aún de qué forma afecta el calor en el cerebro humano, pero muchos ya hablan de estrés térmico, una palabra que ha copado titulares durante estos meses. ¿Qué es y cómo podemos afrontarlo?
Las consecuencias del estrés térmico
-Los índices de estrés térmico son una forma de describir cómo nuestro cuerpo reacciona ante las condiciones meteorológicas. ¡Pero ojo! No sólo se tiene en cuenta la temperatura, también la humedad relativa del aire, la fuerza de las rachas de viento, o incluso la exposición al sol. Por ejemplo, 35 grados con poca humedad puede suponer estar incómodo, pero esa misma temperatura con una humedad alta se convierte en algo peligroso.
-Los investigadores insisten en que es fundamental que a partir de ahora estos parámetros se comuniquen a la población, junto con la temperatura. Además, hay que concienciar a la población de los síntomas de los efectos adversos de sufrir estrés térmico, como calambres, agotamiento y sed, que pueden acabar en un peligroso golpe de calor.
Este tipo de episodios serán cada vez más frecuentes debido al calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero.
-Para concienciar sobre el estrés térmico, un equipo del Instituto de Salud Global Barcelona ha creado una calculadora del índice de calor, en la que cualquier ciudadano puede meter temperatura y humedad relativa –ambos parámetros se pueden consultar en la Agencia Estatal de Meteorología– y obtener una orientación sobre el nivel de riesgo para la salud. isglobal.org/es/ heat-index-calculator.
-Para evitar el estrés térmico asegúrate de hidratarte lo suficiente. Repón sales y minerales si sudas mucho (la fruta y los zumos de fruta y las bebidas deportivas pueden ayudar), evita el café y las bebidas muy dulces que favorecen la deshidratación
-Limita la actividad física, ya que aumentará tu temperatura corporal. Permanece en la zona más fresca de tu casa, aléjate del sol, utiliza el aire acondicionado si dispones de él. Quítate el exceso de ropa, usa materiales ligeros y transpirables. Controla tu temperatura corporal y refréscate con agua fría cuando sea necesario.
María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.