Esta semana, en Diez Minutos Cuida de Ti, te traemos el estreno cinematográfico de Paz Vega, una película que ha rodado en Sevilla, ambientada en los 80. 'Rita' es su primera experiencia tras las cámaras, pero no será la última. De hecho, hace unos días, la actriz confesó que le encantaría dedicarse solo a estar detrás del objetivo. “Tendré que compaginar porque tengo tres hijos que comen uin montón”, dijo entre risas. Además, también se presenta en Madrid un interesante ciclo de cine realizado por mujeres. Toma buena nota de nuestros planes y disfruta de un fin de semana tan divertido como económico.
'Rita'
Después de una extensa y exitosa carrera como actriz, Paz Vega debuta como directora. 'Rita' es su primera película y se estrena en España tras pasar por el Festival de Locarno y por la Seminci de Valladolid, donde la crítica especializada aseguró que se trataba de un debut más que notable. La sevillana se traslada a su tierra, al año 1984, para contar la historia de Rita y Lolo, dos hermanos de 7 y 5 años que viven en el seno de una sencilla familia obrera. Comienzan las vacaciones de verano y el país entero está revolucionado con la Eurocopa de fútbol, donde España ha pasado a los cuartos de final. El calor aprieta y Rita sueña con ir a la playa, pero la vida en el barrio le tiene reservadas otras sorpresas.
“Ha sido la experiencia más bonita que he vivido a todos los niveles, a nivel profesional, personal, mental y de corazón… Fue un nivel de felicidad total. Puedo decir que yo he sido feliz cuando tuve a mis hijos y rodando esta película. Me pregunto por qué no lo habré hecho antes”, confesó Paz. Su experiencia ha sido tan gratificante que ya tiene en mente su nueva película como directora.
Mujeres detrás de las cámaras
La 7ª edición del Festival Cine por Mujeres Madrid, del 29 de octubre al 9 de noviembre, proyectará un total de 38 películas nacionales e internacionales, además de contar con talleres y mesas redondas. Uno de los eventos más esperados de esta edición es la Competición Española, que se celebrará en la Sala Berlanga, con diez largometrajes, entre los que se encuentran títulos como 'Soy Nevenka' de Icíar Bollaín, 'Los destellos' (en la imagen) de Pilar Palomero y 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría. festivalcinepormujeres.com
Otra excusa para visitar Granada
La ciudad acoge la 44 edición de su Festival de Jazz. Artistas que representan el pasado, presente y futuro del género, y que se darán cita en escenarios tan icónicos como el Teatro Isabel La Católica y el Teatro La Chumbera (del 1 al 9 de noviembre). Mención especial merece el legendario Bill Evans, exmiembro de la banda de Miles Davis, que regresará para deslumbrar con su Vansband All Stars. jazzengranada.es
Sorolla, una nueva dimensión
Después del éxito que ha obtenido en Valencia y Barcelona, llega a Bilbao una propuesta innovadora que quiere rendir homenaje al gran artista en su centenario y busca mostrar las obras de Sorolla de una forma diferente y sumergir al público en el corazón de su arte. En el Next Museum Bilbao. sorollaexpo.es
Jazz con toques afroamericanos
Después de una gira de más de un mes por Estados Unidos, el prestigioso músico británico Shabaka Hutchings presenta su nuevo álbum en Teatros del Canal de Madrid. Esta actuación está enmarcada en el interesante ciclo Villanos del Jazz. Consulta todas las actuaciones del festival en villanosdeljazz.es
María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.