logo de o2
O2.

Se acabaron las vacaciones para la mayoría. Septiembre es el nuevo enero, el mes en el que comienza casi todo, aunque cada vez hay más gente que disfruta ahora de sus últimos días libres del verano. Pero en general, es momento de retomar las rutinas diarias, aunque sabemos que cuesta. De hecho, el 30% de los trabajadores experimenta el síndrome posvacacional según la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Una tendencia que ha aumentado en los últimos años, reflejando el impacto cada vez mayor de la salud mental en el entorno laboral. Por eso, en DIEZ MINUTOS te ofrecemos algunas pautas para enfrentarte a la vuelta sin traumas. Puedes ponerlas en práctica aunque ya te hayas incorporado al trabajo, los estudios… El tema es afrontar la nueva temporada de la mejor manera posible.

nino con mochila para ir al colegio
Natalia Lebedinskaia//Getty Images
  • Reajusta los horarios de manera progresiva. Retomar poco a poco las horas de sueño y comidas permite adaptar nuestro reloj biológico. Ten en cuenta que dormir entre 7 u 8 horas y cenar al menos dos horas antes de acostarse, contribuye a mejorar la calidad de nuestro descanso y el nivel de energía que tendremos a lo largo del día.
  • Organiza la vuelta con un margen de adaptación. La planificación es muy importante. Elabora una estrategia a seguir en casa, el trabajo, etc. Hasta hay aplicaciones que te ayudan con esta tarea. Intenta cumplir los objetivos y reajusta lo que sea si es necesario.
  • Márcate metas sencillas y cercanas a corto plazo. Tendrás más sensación de control, evitando la saturación. Por ejemplo, un clásico de septiembre es apuntarse al gimnasio, y sí, hazlo, pero sin pensar que en dos días te vas a convertir en una persona 'fit' cien por cien.
un hombre come ensalada
StefaNikolic//Getty Images
  • Revisa la alimentación. Después de los excesos vacacionales debemos seguir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, legumbres y proteínas de calidad. También hay que evitar el consumo excesivo de azúcares y comidas ultraprocesadas para regular el estado de ánimo y prevenir el descanso.
  • Mantener espacios de ocio durante el año. Reserva tiempo para actividades que te produzcan placer o relajación. Es por tu salud emocional.

Algunos datos extra para retomar el día a día sin dramas

La salud no es ningún juego y cada vez hay más estudios a propósito de sustancias nocivas para nuestro organismo que podemos evitar.

Edulcorantes artificiales y deterioro cognitivo

terrones de azucar y edulcorante en pastilla
Larry Washburn//Getty Images

Los sustitutos o complementos utilizados en lugar del azúcar siguen en tela de juicio. Un estudio publicado en la revista 'Neurology', examinó siete edulcorantes bajos en calorías y sin ellas y determinó que quienes consumieron las mayores cantidades experimentaron un declive más rápido en sus habilidades de pensamiento y memoria, aunque no se probó que fueran una causa directa del deterioro cognitivo.

Atención a los esmaltes de uñas

manicura
Anastasiia Krivenok//Getty Images

Desde el 1 de septiembre, la Comisión Europea ha vetado dos sustancias que se encuentran en esmaltes y geles semipermanentes: el óxido de difenilfosfina (TPO, por sus siglas en inglés) y del dimetil-p-toluidina (DMTA). Varios estudios científicos han demostrado que producen cáncer, impulsan mutaciones y son tóxicas para la reproducción. Y son especialmente malas para los trabajadores expuestos cuando hacen la manicura.

¿Sabías que...?

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de cáncer en personas obesas. Un estudio publicado en la revista 'JAMA Oncology' analizó datos de más de 86.000 adultos durante 10 años y halló tasas de incidencia de cáncer significativamente menores en los usuarios de estos medicamentos.

La mejor contribución en el arranque del nuevo curso

El 17 de octubre se convoca la 11ª edición de La Vuelta al Cole, la carrera solidaria para recaudar fondos para la investigación de la leucemia infantil. Una iniciativa de la Fundación Unoentrecienmil que anima a que los colegios se inscriban a través de lavueltaalcole.com

Si quieres tomar otra buena decisión te recomendamos que elijas O2. Esta compañía de Fibra y Móvil siempre pone a los clientes primero ya que, si mejoran las tarifas, son ellos los primeros en disfrutarlo. Además, cuentan con la mayor red de fibra y la ultravelocidad del 5G+, no tienen permanencia y no hay sorpresas en la factura, entre otras ventajas. Sin duda, tendrás la satisfacción de haber elegido bien.

Headshot of Belén Alonso

Belén Alonso es experta en televisión. Empezó hace más de veinte años escribiendo de la tele lineal, sigue en ello y le ha añadido su pasión por las plataformas de streaming, con todas las posibilidades de series y programas que ofrecen HBO Max, Netflix o Amazon Prime Video.  

La cultura es otra de sus pasiones, y de teatro, literatura o exposiciones en general ha tratado en estos últimos años. Todo sin dejar de hablar de los personajes del corazón, cuyas vidas dan para más de una novela, película, serie o representación.

Y puestos a hablar, tiene mucho que contar de nuestra Familia Real y demás familias reales, sobre todo europeas. ¿Otras especialidades además de la monarquía? Los temas de salud, estilo de vida, dinero… 

Belén Alonso se licenció en la Universidad Complutense de Madrid y ha colaborado en varias agencias de comunicación antes de llegar a lo que ahora es Hearst España, donde ha trabajado en “Supertele”, “Teleprograma”, “¡Qué me dices!” y, por último, “Diez Minutos”, donde lleva más de cinco años.