¿Qué ofertas podemos esperar en móviles, tablets y smartwatches de Xiaomi en Black Friday 2022? Este Black Friday se va a parecer mucho al Black Friday 2021, en tanto que la cautela por parte de los consumidores a la hora de comprar va a llevar a las marcas no solo a la habitual limpieza de su stock, sino también a realizar ofertas en productos nuevos de 2022 y 2021. Un buen indicador para saber con qué descuentos nos vamos a encontrar (en qué productos y en qué horquilla de precios) es repasar las ofertas del año pasado (que ya verás como repiten en 2022) y hacer una wishlist con los productos que queremos comprar para vigilarlos atentamente. Los móviles fueron los protagonistas de las ofertas de Xiaomi en el anterior Black Friday. Así, pudimos encontrar un POCO F3 por 279 euros y un POCO X3 Pro por 199,99. Estos dos modelos experimentarán también bajadas de precio en 2022, ya lo verás, y son una buena compra también este año si bajan de ese techo. Ninguno de estos dos ha bajado de esos precios desde noviembre de 2021, manteniéndose habitualmente 30-40 euros por encima. También nos encontramos en el anterior Black Friday con el Xiaomi Mi 11 Lite de 6,55 pulgadas con pantalla Super AMOLED en su versión más completa (6/128 GB) por 279,90. También el Xiaomi 11 Lite 5G NE se di un baño de multitudes (también en 6/128GB) por 297,99. El Xiaomi Mi 11 Lite se quedó en ese precio y solo en una ocasión ha bajado de ahí, llegando puntualmente hasta 263,20 euros. El Xiaomi 11 Lite 5G NE, por su parte, sí ha oscilado mucho de precio, subiendo hasta 369,99 euros y bajando hasta 259 euros, coincidiendo con Amazon Prime Day (el bueno de julio, no el de 'palo' de octubre).

Siguiendo con las ofertas de sus móviles en Black Friday, Xiaomi también lanzó en 2021 ofertas en sus modelos de gama alta (esto es a lo que me refería que ante la cautela de los consumidores, las marcas sacan también la artillería pesada): se podía encontrar un Xiaomi Mi 11i por 549 euros en Amazon. Ojo, que hablamos de un móvil con Snapdragon 888 y pantalla Super AMOLED de 6,67 pulgadas y de la versión de 8/256 GB. Y junto a este modelo, también podías encontrar en Amazon el Xiaomi 11T de 8/256 GB por 449 euros en Amazon.

Hablar de Xiaomi es hablar también de su segunda marca Redmi. Y ahí también nos llevamos unas cuantas sorpresas en Black Friday. El Redmi Note 10 Pro, buque insignia de la marca en 2021, se rebajó hasta 249,99 euros en su versión de 6/64 GB. (De nuevo, este móvil puede ser una compra interesante si experimenta una bajada potente por debajo de ese precio.) También vimos el ‌Redmi 10 por 149,99 euros y el Redmi Note 10 5G de 4/128 GB por 229,99 euros.

En el universo tablet, la Xiaomi Pad 5, que, básicamente, acababa de salir en noviembre cuando arrancó Black Friday llegó a 329 euros en la versión de 6/128 GB por 329 euros y por cuarenta euros más en la de 6/256 GB.

Ofertas móviles Xiaomi, POCO y Redmi

Además de precios por debajo de los de 2021 en los mismos productos que vimos en la anterior edición de Black Friday, esperamos ofertas por debajo de los precios ya rebajados ahora mismo en Amazon, en los modelos de Xiaomi Redmi Note 11 Pro 5G en la versión de 6GB+128GB, POCO X4 GT (8GB+128GB), Redmi Note 11 Pro (6GB+128GB), Redmi Note 11 (4GB+64GB) y Redmi Note 11S 5G en la configuración de 6GB+128GB. ¿Qué precios consideramos buenos en estos productos? Para empezar, en el Redmi Note 11 Pro 5G a partir de 159,99 euros ya podemos hablar de buen precio. En el POCO X4 GT, para la opción de 128GB esperamos algo en el entorno de los 299 euros. Para el Redmi Note 11 Pro de 128GB, por debajo de 270 euros. El Redmi Note 11 básico, en torno a 160 euros. Y para el Redmi Note 11S 5G en la configuración de 6GB+128GB es razonable pensar en 60-70 euros de descuento con respecto al precio de salida de 299,99 euros.

Xiaomi Redmi Note 11S 5G S (128GB)
Xiaomi Redmi Note 11S 5G S (128GB)
Crédito: Xiaomi
Xiaomi Redmi Note 11S (128GB)
Xiaomi Redmi Note 11S (128GB)
Crédito: Xiaomi
Xiaomi Redmi 9C (64GB)
Xiaomi Redmi 9C (64GB)
Crédito: Xiaomi

Ofertas tablets Xiaomi

Aquí no esperes mucha variedad, pero sí descuentos tanto en la tablet Redmi Pad como en la Xiaomi Pad 5 de 256GB, una buena opción de tablet Android con procesador Snapdragon 860 (TLDR: muy buen rendimiento), pantalla de 11 pulgadas 2K (2.560 x 1.600 px) con 120 Hz de refresco y compatible con HDR10 y Dolby Vision. También te digo que veremos más movimiento en la Xiaomi Pad 5 que en el Redmi Pad, que tendrá bajadas de 40-50 euros.

Redmi Pad (128GB)
Xiaomi Redmi Pad (128GB)
Crédito: Xiaomi
Xiaomi Pad 5 (128 GB)
Xiaomi Pad 5 (128 GB)
Ahora 17% de descuento
Crédito: Xiaomi
Redmi Pad Tablet (128 GB)
Xiaomi Redmi Pad Tablet (128 GB)

Ofertas smartwatches y pulseras de actividad Xiaomi

Las pulseras de actividad y los smartwatches de Xiaomi, tanto bajo su marca principal, como bajo Redmi, también van a experimentar descuentos, no hace falta ser un lince. Las mejores ofertas se concentrarán en los superventas de Xiaomi, tanto en la Xiaomi Smart Band 7, ya que la marca siempre ofrece descuentos en su producto estrella. Salió al mercado por 59,99 euros y ahora mismo está en 47 euros. Es complicado que experimente otro 20% de descuento. Donde sí habrá más movimiento es en el Xiaomi Watch S1. Nosotros esperamos que baje hasta 179,99 (salió por 249,99 euros al mercado). Xiaomi también está promocionando sus Smart Band 7 y Redmi Smart Band Pro, así que habrá movimientos de precio en estos dos productos con mucha probabilidad. El primero, eso sí, no bajará de 47,99 euros y el segundo encontrará su suelo en 29,99 euros.

Xiaomi Watch S1 Active
Xiaomi Watch S1 Active
Ahora 35% de descuento
Crédito: Xiaomi
Xiaomi Redmi 2 Lite
Xiaomi Redmi 2 Lite
Crédito: Xiaomi
Xiaomi Mi Smart Band 7
Xiaomi Mi Smart Band 7
Crédito: Xiaomi
Headshot of Rafael Galán

Rafael Galán es experto en tecnología y escribe desde 2018 en Esquire sobre tablets, smartwatches, móviles, auriculares inalámbricos, altavoces portátiles, smart tv y todo tipo de gadgets tecnológicos, supervisando todas las ofertas y guías de compra que publica la revista online. 

Sus artículos son un híbrido entre la arqueología, la review tecnológica y el más noble afán caza-chollos, con la particularidad de que solo escribe de los productos que le apasionan. Si no es un producto Esquire, mejor no derramar ni una sola gota de tinta. Asimismo cubre para Esquire la actualidad de las principales empresas tecnológicas, empezando por Apple, Google, Microsoft, Amazon y Meta y continuando con Samsung, Lenovo, Asus, Xiaomi, Huawei, Honor y Acer, así como de las compañías empresas punteras en el terreno de los relojes deportivos inteligentes, como Suunto, Garmin, Coros o Amazfit, y el sonido, como Sony, Anker, JBL, Bowers & Wilkins o Bang & Olufsen.  

Antes de incorporarse a Esquire cursó una licenciatura de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y escribió durante 15 años sobre la intersección entre tecnología y estrategia de negocio en la revista Emprendedores, publicación con la que recorrió el país dando conferencias sobre start ups de base tecnológica y de la que fue en su última etapa coordinador de la edición digital.

Obsesionado con Amazon desde 1998 lleva ya dos décadas largas analizando la estrategia de precios de la compañía y ha escrito diversos artículos sobre cómo vender en Amazon, desde tablets para niños hasta ropa deportiva. Asimismo es autor del libro 'Cómo escribir un business plan en una semana', que es, en realidad, un caballo de Troya en el que explica cómo montar un negocio online, expertise que ha compartido para grandes empresas como BBVA o Telefónica (sí, es el chaval de gafas del curso que hiciste hace unos años). 

En la actualidad escribe también sobre Inteligencia Artificial y forma parte del Hearst Innovation Hub que estudia los cambios que la IA está provocando en la tecnología, la sociedad y el periodismo.

Además de ser autor de varios libros y un apasionado de la tecnología, es un geek de tomo y lomo, obsesionado con el Universo Marvel y DC, pasión que saltó de los comics a la gran pantalla desde que se estrenó Batman (el bueno, el de Michael Keaton) y sigue todavía con las series de Disney Plus (Caballero Luna, Wandavision, Loki…) y todo el catálogo de CW en HBO (Flash, Legends of Tomorrow, etc). Si a eso le sumas su adicción a los juegos de mesa (especialmente los Colonos de Catán) y su fascinación por la magia te haces una buena idea de qué pie cojea este experto en tecnología.