Aunque 174,99 euros no es el precio más bajo al que hemos visto más bajos los Powerbeats Pro (ahí nos tenemos que ir al mínimo histórico de que alcanzaron de forma puntual hace dos años por 158,39 euros y a la estupenda bajada a 164,79 euros del anterior Black Friday), la relación calidad precio en este modelo si los quieres adquirir ahora es más que razonable. Aunque luego bajen diez euros tampoco es para tirarte los pelos. Más que nada porque son los mejores auriculares inalámbricos para hacer deporte que hemos probado y porque en el fondo son un producto Apple (que funciona con Android igual de bien), lo que supone una garantía de actualizaciones aunque no sean un modelo nuevo. Resistencia al sudor, buena anulación de ruido (que no cancelación), buena autonomía de la batería y, sobre todo, un ajuste seguro les convierten en una de las mejores opciones del mercado, y si le tienes que poner pegas, es cierto que la carcasa es más grande que en otros auriculares (a mí, francamente, eso me da igual). Y, vale, solo son compatibles con AAC, pero eso lo más seguro es que te dé exactamente igual. Por debajo de 200 euros poca combinación de calidad de sonido y comodidad para hacer deporte vas a encontrar. Son mucho más que la alternativa a los AirPods de Apple (de hecho nacieron para corregir los fallos de los AirPods y se han terminado convirtiendo en su competencia). 100 euros más baratos que la segunda generación de AirPods Pro continúa siendo un buen argumento de venta, qué quieres que te diga. Incluso, por diseño, veinte euros más baratos que la tercera generación de AirPods -sin Pro-, también es buen argumento. Y ahora por debajo de los Beats Fit Pro, por 190 euros en Black Friday, también siguen ganando en la comparación.

Beats by Dr. Dre Powerbeats Pro

Powerbeats Pro
Ahora 30% de descuento
Crédito: Beats by Dr. Dree

En serio creo que la decisión a la hora de elegir, por ejemplo, entre unos AirPods de tercera generación y los Powerbeats Pro si los quieres para hacer deporte no tiene tanto que ver (al menos, no debería) con el dinero (si no los quieres para deporte, entonces el artículo tendría un enfoque muy distinto). Creo que tiene que ver con el diseño. Con respecto a los AirPods Pro quizá no esté tan claro, pero con los AirPods es bastante claro. Aunque el precio de los Powerbeats Pro puede estar a la par de la última versión de AirPods, los auriculares Beats ofrecen aislamiento, controles táctiles, resistencia al sudor, mejor ajuste e incluso un sistema para aliviar la presión de llevar unos auriculares. Y los Powerbeats Pro tienen el audio espacial de serie que proporciona el chip H1 de Apple. Por debajo de este precio, la duración de las baterías de otros modelos. Más baratos tienes los Jabra Elite 7 Active, por 119 euros, pero también tienes dos horas menos de autonomía por carga.

Entiendo que la única duda que puedes tener con los PowerBeats Pro es si apuestas por este modelo o los Bose Sport Earbuds, con los que compite mano a mano como los mejores auriculares inalámbricos para deporte. Y te haces la pregunta porque los Bose están ahora en 150,99 euros en Black Friday. A ver. Los dos modelos tienen diseños completamente diferentes. A mí, por ejemplo, me gusta más la seguridad que aportan los ganchos (no encuentro otra forma de referirme a este sistema) de los PowerBeats Pro, pero reconozco que eso va en gustos. Porque también los Beats son más grandes (tiene que ver con la batería), aunque no resultan pesados. Los Bose también se ajustan bien y ambos tienen clasificación IPX4, con lo que los tiros tampoco van por ahí. Y los dos suenan bien. Así que volvemos otra vez a la autonomía de la batería. La duración de la batería de los Powerbeats es el doble que la de los Sport Earbuds.

Apple Airpods Pro
Apple Airpods Pro
Crédito: Apple
Apple AirPods MAX
Apple AirPods MAX
Ahora 14% de descuento
Crédito: Apple
Apple AirPods (2.ª generación)
Apple AirPods (2.ª generación)
2021 Apple iPad (Wi-Fi, 64 GB)
Apple 2021 Apple iPad (Wi-Fi, 64 GB)
Crédito: Apple
2021 Apple iPad Pro (12,9 Pulgadas, Wi-Fi + Cellular, 128 GB)
Apple 2021 Apple iPad Pro (12,9 Pulgadas, Wi-Fi + Cellular, 128 GB)
Crédito: Apple
2021 Apple iPad (Wi-Fi, 256 GB)
Apple 2021 Apple iPad (Wi-Fi, 256 GB)
Crédito: Apple
Samsung Galaxy S22 5G (256 GB)
Samsung Galaxy S22 5G (256 GB)
Crédito: Samsung
Xiaomi Redmi Note 10 Pro (128GB)
Xiaomi Redmi Note 10 Pro (128GB)
Crédito: Xiaomi
Samsung Galaxy M23 5G (128 GB)
Samsung Galaxy M23 5G (128 GB)
Ahora 60% de descuento
Crédito: Samsung
Samsung Galaxy M33 5G (128 GB)
Samsung Galaxy M33 5G (128 GB)
Ahora 43% de descuento
Crédito: Samsung
Redmi 10 (128GB)
Xiaomi Redmi 10 (128GB)
Crédito: Xiaomi
OnePlus Nord CE 2 5G (128GB)
OnePlus Nord CE 2 5G (128GB)
Crédito: OnePlus
Headshot of Rafael Galán

Rafael Galán es experto en tecnología y escribe desde 2018 en Esquire sobre tablets, smartwatches, móviles, auriculares inalámbricos, altavoces portátiles, smart tv y todo tipo de gadgets tecnológicos, supervisando todas las ofertas y guías de compra que publica la revista online. 

Sus artículos son un híbrido entre la arqueología, la review tecnológica y el más noble afán caza-chollos, con la particularidad de que solo escribe de los productos que le apasionan. Si no es un producto Esquire, mejor no derramar ni una sola gota de tinta. Asimismo cubre para Esquire la actualidad de las principales empresas tecnológicas, empezando por Apple, Google, Microsoft, Amazon y Meta y continuando con Samsung, Lenovo, Asus, Xiaomi, Huawei, Honor y Acer, así como de las compañías empresas punteras en el terreno de los relojes deportivos inteligentes, como Suunto, Garmin, Coros o Amazfit, y el sonido, como Sony, Anker, JBL, Bowers & Wilkins o Bang & Olufsen.  

Antes de incorporarse a Esquire cursó una licenciatura de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y escribió durante 15 años sobre la intersección entre tecnología y estrategia de negocio en la revista Emprendedores, publicación con la que recorrió el país dando conferencias sobre start ups de base tecnológica y de la que fue en su última etapa coordinador de la edición digital.

Obsesionado con Amazon desde 1998 lleva ya dos décadas largas analizando la estrategia de precios de la compañía y ha escrito diversos artículos sobre cómo vender en Amazon, desde tablets para niños hasta ropa deportiva. Asimismo es autor del libro 'Cómo escribir un business plan en una semana', que es, en realidad, un caballo de Troya en el que explica cómo montar un negocio online, expertise que ha compartido para grandes empresas como BBVA o Telefónica (sí, es el chaval de gafas del curso que hiciste hace unos años). 

En la actualidad escribe también sobre Inteligencia Artificial y forma parte del Hearst Innovation Hub que estudia los cambios que la IA está provocando en la tecnología, la sociedad y el periodismo.

Además de ser autor de varios libros y un apasionado de la tecnología, es un geek de tomo y lomo, obsesionado con el Universo Marvel y DC, pasión que saltó de los comics a la gran pantalla desde que se estrenó Batman (el bueno, el de Michael Keaton) y sigue todavía con las series de Disney Plus (Caballero Luna, Wandavision, Loki…) y todo el catálogo de CW en HBO (Flash, Legends of Tomorrow, etc). Si a eso le sumas su adicción a los juegos de mesa (especialmente los Colonos de Catán) y su fascinación por la magia te haces una buena idea de qué pie cojea este experto en tecnología.