Si estás pensando en comprarte un Galaxy Watch durante Black Friday, escucha bien lo que tenemos que decirte: el más barato que puedes comprar no es el Galaxy Watch4 por mucha oferta que encuentres, sino el Galaxy Watch5. Aunque vas a encontrar el Galaxy Watch4 más barato (concretamente, 62 euros más barato), te interesa invertir en un Galaxy Watch5. Una cosa es que te hayan contado que los usuarios del Galaxy Watch4 pueden aguantar todavía tiempo con este modelo, que ya hemos escrito en varias ocasiones que supuso un salto impresionante cuando salió en 2021 no solo con respecto al modelo anterior, sino con respecto a los smartwatches Android. Demostró que se le podía sacar partido a Wear OS y pasó página con el Tizen OS. También hubo un salto en diseño notable. El caso es que los usuarios de un Galaxy Watch4, modelo que no nos hemos cansado de recomendar, están muy bien con el reloj y no tienen que cambiar todavía (para eso os lo recomendamos, para no tener que cambiar en una temporada). Otra cosa es que vayas ahora a comprar tu primer smartwatch Android o que vengas de otro smartwatch Android y quieras un Samsung. Ahí, ejem, ejem, si no tienes problemas de presupuesto, aunque celebres, como cualquier hijo de vecino, una buena oferta, te recomendamos que te pases directamente al Galaxy Watch5 Pro que hemos metido en nuestra Wish List Esquire por un buen motivo. Pero si lo que quieres es el mejor Galaxy Watch barato, entonces, la decisión correcta es hacerte con un Galaxy Watch5. ¿Por qué señor redactor de Esquire que no conozco, pero que voy a leer fielmente a partir de ahora? Porque con un descuento del 34% te interesa más tener diez horas más de autonomía de batería con una única carga (se pasa de 40 horas a 50 horas) y una pantalla más resistente (un 60% según la marca). Eso para empezar.

SAMSUNG Samsung Galaxy Watch5 (40mm)

Samsung Galaxy Watch5 (40mm)
Ahora 54% de descuento
Crédito: Samsung

El Galaxy Watch5, al igual que el Watch5 Pro, incorpora nuevos sensores que hacen al reloj más preciso en sus mediciones. Es cierto que, por ejemplo, la funcionalidad de ECG solo le sirve a los propietarios de móviles Samsung, pero es que sospechamos que te planteas un Galaxy Watch precisamente porque ya tienes un teléfono de esta misma marca y sabes que es el mejor smartwatch para un Samsung, cojas el resto por donde los cojas. (Otra cosa es cuál es el mejor reloj inteligente multideporte para un usuario de Samsung, que ahí la cosa cambia porque sí se abre a más marcas, y te estamos mirando a ti Garmin Epix 2.) Y aún así me atrevo también a decir que es uno de los relojes para Android más completos aunque no tengas un teléfono Samsung.

Y solo encuentro un motivo, uno solo, para dar el salto a la serie anterior, la serie 4, pero a un modelo distinto del Watch4. La razón es que quieres el bisel físico (no, no es el precio), y el modelo que necesitas ahí es el Galaxy Watch4 Classic, que por 209 euros en oferta fuera de Black Friday (o al menos con un descuento extraoficial), es una excelente opción. A ver que la batería no es tan buena, ni los sensores, como en el Watch5, pero si quieres bisel, es tu opción. También te digo que todo esto solo tiene sentido para estos precios. Piensa que el Galaxy Watch4 Classic salió al mercado por 369 euros.

SAMSUNG Samsung Galaxy Watch4 Classic (42 mm)

Samsung Galaxy Watch4 Classic (42 mm)
Samsung Galaxy Watch5 (Bluetooth, 44 mm)
Samsung Galaxy Watch5 (Bluetooth, 44 mm)
Crédito: Samsung
Samsung Galaxy Watch5 (Bluetooth, 40 mm)
Samsung Galaxy Watch5 (Bluetooth, 40 mm)
Ahora 54% de descuento
Crédito: Samsung
Samsung Galaxy Watch5 Pro (Bluetooth, 45 mm)
Samsung Galaxy Watch5 Pro (Bluetooth, 45 mm)
Headshot of Rafael Galán

Rafael Galán es experto en tecnología y escribe desde 2018 en Esquire sobre tablets, smartwatches, móviles, auriculares inalámbricos, altavoces portátiles, smart tv y todo tipo de gadgets tecnológicos, supervisando todas las ofertas y guías de compra que publica la revista online. 

Sus artículos son un híbrido entre la arqueología, la review tecnológica y el más noble afán caza-chollos, con la particularidad de que solo escribe de los productos que le apasionan. Si no es un producto Esquire, mejor no derramar ni una sola gota de tinta. Asimismo cubre para Esquire la actualidad de las principales empresas tecnológicas, empezando por Apple, Google, Microsoft, Amazon y Meta y continuando con Samsung, Lenovo, Asus, Xiaomi, Huawei, Honor y Acer, así como de las compañías empresas punteras en el terreno de los relojes deportivos inteligentes, como Suunto, Garmin, Coros o Amazfit, y el sonido, como Sony, Anker, JBL, Bowers & Wilkins o Bang & Olufsen.  

Antes de incorporarse a Esquire cursó una licenciatura de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y escribió durante 15 años sobre la intersección entre tecnología y estrategia de negocio en la revista Emprendedores, publicación con la que recorrió el país dando conferencias sobre start ups de base tecnológica y de la que fue en su última etapa coordinador de la edición digital.

Obsesionado con Amazon desde 1998 lleva ya dos décadas largas analizando la estrategia de precios de la compañía y ha escrito diversos artículos sobre cómo vender en Amazon, desde tablets para niños hasta ropa deportiva. Asimismo es autor del libro 'Cómo escribir un business plan en una semana', que es, en realidad, un caballo de Troya en el que explica cómo montar un negocio online, expertise que ha compartido para grandes empresas como BBVA o Telefónica (sí, es el chaval de gafas del curso que hiciste hace unos años). 

En la actualidad escribe también sobre Inteligencia Artificial y forma parte del Hearst Innovation Hub que estudia los cambios que la IA está provocando en la tecnología, la sociedad y el periodismo.

Además de ser autor de varios libros y un apasionado de la tecnología, es un geek de tomo y lomo, obsesionado con el Universo Marvel y DC, pasión que saltó de los comics a la gran pantalla desde que se estrenó Batman (el bueno, el de Michael Keaton) y sigue todavía con las series de Disney Plus (Caballero Luna, Wandavision, Loki…) y todo el catálogo de CW en HBO (Flash, Legends of Tomorrow, etc). Si a eso le sumas su adicción a los juegos de mesa (especialmente los Colonos de Catán) y su fascinación por la magia te haces una buena idea de qué pie cojea este experto en tecnología.