Cuando los peregrinos del Camino de Santiago llegan a Logroño se encuentran con un letrero a la entrada de la ciudad que reza: “el camino se hace tapa a tapa” y desde luego has llegado al lugar ideal para hacerlo, famosa por sus bares donde tapas y vinos son los auténticos protagonistas. Logroño es mucho más que la capital de La Rioja, una ciudad con una identidad propia, donde los edificios de piedra arenisca y de tonos claros te acogerán; la Concatedral de Santa María de la Redonda de fachada barroca es uno de los edificios imprescindibles.

peregrino camino santiago la rioja
F.J. Jimenez//Getty Images

Disfruta de Logroño y piérdete por sus calles

Una de las calles más populares de Logroño es la Calle del Laurel, lugar ineludible para tapear y tomar vinos; pero no es la única, recorriendo el Casco Viejo será difícil que no encuentres dónde disfrutar de un alto en el camino.

calle laurel en logrono
Maremagnum//Getty Images

El Paseo del Espolón y la calle Ruavieja, es la calle del vino desde la Edad Media, llena de casas con calados (lugares donde descargar la uva y lagar para fermentarla), el calado de San Gregorio (siglo XVI) se puede visitar de forma gratuita. Para visitar una bodega no tendrás que ir lejos, muy cerca del centro tienes las Bodegas Franco-Españolas. Puedes realizar la reserva en francoespanolas.com.

A las afueras de Logroño, en Fuenmayor podrás sentirte bodeguero por un día, además de la visita a las bodegas podrás realizar las labores que en esa temporada se realicen en el viñedo: poda, deshojado, vendimia…). Más información en turismodevino.com

Camino a Haro, haremos una parada en la localidad de Vivanco, aquí podemos visitar el Museo Vivanco de la Cultura del vino, un recorrido muy interesante por las salas de exposición y también en el exterior, el jardín de Baco, una colección de vides de orígenes diversos. Consulta horarios y reserva en vivancoculturadevino.es

Descubre los colores del otoño en Haro, en La Rioja

la rioja alavesa
Gonzalo Azumendi//Getty Images

Durante todo nuestro recorrido los viñedos son los dueños del paisaje, en otoño es todo un espectáculo ver sus colores ocres y rojizos. Haro encierra una colección de bodegas como Muga, Cvne o Ramón Bilbao, en este último caso tras la visita a la bodega, te recomendamos que te pases por su Wine Bar, un restaurante interior moderno y un jardín súper agradable donde degustar parte de la oferta gastronómica de esta rica región en huertas. Un paseo por Haro requiere llevar el móvil a mano para fotografiar sus fachadas decoradas con barricas de vino o con murales relativos al mundo de la vid y el vino.

Seguimos nuestro camino hasta Bastida, a menos de 6 km de distancia cruzamos a Álava. En este pueblo amurallado podremos dar un paseo por sus calles y visitar el Lagar de la Mota, se encuentra detrás de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y es uno de los lagares rupestres que se tallaron sobre la propia roca donde hace más de 1.000 años se elaboraba vino siguiendo las técnicas romanas.

ysios winery in rioja alavesa
Gonzalo Azumendi//Getty Images

En Laguardia encontrarás un lugar mágico para pasear, una villa medieval que encierra muchas posibilidades como visitar el Wine Oil Spa Villa de Laguardia donde podrás disfrutar de tratamientos basados en las propiedades benéficas del vino como la hidratación corporal completa con manteca de vino. Desde el pueblo, que está en un alto, podrás ver las ondulaciones de un edificio magnífico, se trata de las bodegas Ysios (en la foto de arriba), una parada obligatoria en el camino con una amplia gama de visitas que incluyen recorridos privados y exclusivos en winecar y catas con aperitivos deluxe.

Nuestro recorrido llega hasta Elciego, en días de sol nos deslumbrará el edificio de las bodegas Marqués de Riscal, diseñado por el célebre Frank Gehry bien merece la visita. Además de bodega, este edificio incluye un exclusivo hotel de 5 estrellas. Este edificio singular comparte paisaje con la iglesia de San Andrés y las casas palaciegas. Si eres amante del senderismo o de las BBT, puedes hacer una ruta para disfrutar del paisaje, como es la ruta circular de Elciego a Lapuebla Labarca, una ruta sencilla de unos 14 km para caminar entre viñedos y disfrutar de las vistas desde sus miradores.

Curiosidades de La Rioja

wine expert tastes the wine before closing barrels
Morsa Images//Getty Images

269 millones de litros de vino de Rioja se produjeron de media anual en el año 2020 (85% de vino tinto y el 15% restante, blanco y rosado).

austria, burgenland, deutsch schuetzen, vineyard with roses and phacelia in the foreground
Westend61//Getty Images

En cada hilera de vides verás un rosal, además de ser muy estéticos, se usan para ver si hay algún tipo de plaga o enfermedad que pueda afectar al viñedo.

wine tasting
gilaxia//Getty Images

En esta zona tienes una oferta amplísima para realizar Catas de Vino: a lo largo de todo el recorrido tendrás la posibilidad de visitar las bodegas y saber cómo se produce el vino, pasear por el viñedo, ver de primera mano con qué mimo se cuidan las viñas y también realizar catas. No te pierdas la experiencia de saber más de la cultura del vino.


Headshot of Mayte Rodríguez

 Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención. 

Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras. 

Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.