Conocer uno de los paisajes más fascinantes de España es un imprescindible. Hablamos de los Picos de Europa, un espacio natural formado por tres grandes macizos montañosos y que fue declarado nuestro primer Parque Nacional en 1918. Hoy, ese entorno modelado por el hielo de los glaciares y el agua de los ríos sobre la piedra caliza, sigue deslumbrando a los visitantes, que pueden además plantearse otros destinos como los que mostramos en Diez Minutos Cuida de ti además de otros consejos para hacerte la vida más fácil.

naranjo de bulnes
JLGutierrez//Getty Images

Caminando por sus senderos, resulta imposible no sentirse impresionado por cumbres de más de 2.500 metros (destaca su mítico Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes, que tanto atrae a los escaladores), por la belleza de sus bosques y por los pequeños pueblos con siglos de historia. En Cabrales podemos disfrutar de su particular queso y visitar la Cueva Exposición DOP Cabrales en el pueblo de Las Arenas. Para subir al pueblo mágico de Bulnes podemos utilizar su funicular que parte desde Poncebos. Llegar hasta el encantador Sotres no te dejará indiferente.

Punto de partida en Cangas de Onís

En Cangas de Onís no podrás resistirte a una foto en el puente romano medieval del siglo XIV sobre el río Sella. Desde este pueblo asturiano parte una ruta a Picos de Europa. Se trata de una preciosa localidad que fue capital del Reino de Asturias hasta el siglo VIII y cuna del rey Don Pelayo. Uno de sus símbolos es el puente medieval, con tres arcos; bajo el central discurre el río Sella.

cangas de onis puente medieval
THEPALMER//Getty Images
Puente medieval Cangas de Onís

En la zona de Cantabria, Potes situado en un precioso valle es la villa de los puentes y las torres. Los Lagos de Covadonga, a los que se puede acceder en coche o transporte público, no te los puedes perder, previo paso por la Basílica de Covadonga y su venerada santina.

Por la Ruta del Cares

Conocida como la Garganta Divina, la Ruta del Cares discurre entre Caín, León, y Poncebos, Asturias. Permite caminar entre altas montañas sobre el fondo del imponente desfiladero excavado por el río Cares. Ideal para contemplar picos renombrados, pasar por puentes que unen ambos lados de la garganta, atravesar cerca de 70 túneles excavados en la roca… En definitiva, ser testigo de un espectáculo natural asombroso. Completar el itinerario, de 21,9 km, suele llevar unas 6,15 horas (ida y vuelta) y tiene una dificultad media, salvo algún tramo con desnivel.

de camino por la ruta del cares
Westend61//Getty Images

Recuerda hacer parada o tomar fotos en puntos tan bonitos como el puente de los Rebecos, el puente de Bolín, la pasarela de los Martínez, el mirador del Tombo… La lista es innumerable.

Ten en cuenta que pese a ser un trayecto fácil por su longitud puede dividirse en dos días, cada vez partiendo de uno de los extremos de la ruta. Hay que ir equipado con un buen calzado, impermeable, varias capas de abrigo, incluso en verano, y comida y bebida.

Queso azul, delicia gastro de la zona

Entre las delicias gastronómicas que degustar en Picos de Europa está el queso Gamonéu, un queso azul elaborado en los concejos de Onís y Cangas de Onís. También es un clásico el queso azul de Valdeón, elaborado en el valle del mismo nombre.

queso azul
MEDITERRANEAN//Getty Images
Headshot of Belén Alonso

Belén Alonso es experta en televisión. Empezó hace más de veinte años escribiendo de la tele lineal, sigue en ello y le ha añadido su pasión por las plataformas de streaming, con todas las posibilidades de series y programas que ofrecen HBO Max, Netflix o Amazon Prime Video.  

La cultura es otra de sus pasiones, y de teatro, literatura o exposiciones en general ha tratado en estos últimos años. Todo sin dejar de hablar de los personajes del corazón, cuyas vidas dan para más de una novela, película, serie o representación.

Y puestos a hablar, tiene mucho que contar de nuestra Familia Real y demás familias reales, sobre todo europeas. ¿Otras especialidades además de la monarquía? Los temas de salud, estilo de vida, dinero… 

Belén Alonso se licenció en la Universidad Complutense de Madrid y ha colaborado en varias agencias de comunicación antes de llegar a lo que ahora es Hearst España, donde ha trabajado en “Supertele”, “Teleprograma”, “¡Qué me dices!” y, por último, “Diez Minutos”, donde lleva más de cinco años.